Archivo de la etiqueta: liberalización

Política Comercial: Instrumentos, Efectos y Organismos Internacionales

1. Introducción a la Política Comercial (PC)

La Política Comercial (PC) influye significativamente en la economía global. Un Beneficio Bruto de Fabricación y Operaciones (BFO) en el Comercio Internacional (CI) positivo estimula la economía en general, incrementa los ingresos de los países exportadores y ofrece a los consumidores de los países importadores una gama más amplia de productos y servicios, fomentando la competencia.

2. Objetivos de la Política Comercial

Los objetivos principales Seguir leyendo “Política Comercial: Instrumentos, Efectos y Organismos Internacionales” »

Conceptos Clave del Sistema Financiero: Mercados, Instituciones y Regulaciones

Liquidez, Desregulación y Liberalización

  • Liquidez: Es la facilidad de un activo para convertirse en líquido y la certeza de su realización. Es inversamente proporcional a la rentabilidad y al riesgo de un activo; a mayor liquidez, menor riesgo.
  • Desregulación: Proceso por el cual los gobiernos eliminan algunas regulaciones específicas a los negocios para favorecer o agilizar la operación eficaz del mercado.
  • Liberalización: Proceso por el cual se pasa de una economía sujeta al control del Estado Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sistema Financiero: Mercados, Instituciones y Regulaciones” »

Liberalización de Movimientos de Capital y Pagos Corrientes en la UE: Excepciones y Restricciones

El Principio General de Liberalización

La Liberalización de los Movimientos de Capital

La liberalización de los movimientos de capital alcanza tanto a las transacciones como a las transferencias resultantes de las mismas. Mientras el primero de estos términos se refiere a la operación en sentido estricto (el negocio jurídico por el que se produce el movimiento del capital), la transferencia hace alusión al desplazamiento físico de los activos entre dos titulares o dos países distintos. Otra Seguir leyendo “Liberalización de Movimientos de Capital y Pagos Corrientes en la UE: Excepciones y Restricciones” »

Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico

El Comercio Internacional

Introducción

A partir de mediados del siglo XX, se observa un intenso crecimiento de los flujos de comercio internacional. Las principales razones que explican este fenómeno son el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, así como el papel fundamental de las empresas multinacionales. Impulsadas por la desregulación y liberalización, estas empresas han aprovechado las oportunidades derivadas de la reducción de los costes de transporte y comunicación, Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico” »

El Papel del Estado en la Economía: Regulación, Privatización y Bienes Públicos

El Papel del Estado en la Economía

El Nuevo Consenso

Las diferencias de opinión sobre el papel económico del Estado, con todo lo importantes que son, son mucho menores que hace cien años, en que los socialistas eran partidarios de que el Estado desempeñara un papel dominante y los economistas del laissez faire eran partidarios de que no desempeñara papel alguno. La visión actual del papel del Estado se ha traducido en dos iniciativas: la liberalización y la privatización.

La primera, iniciada Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Regulación, Privatización y Bienes Públicos” »

Teoría Neoliberal: Origen, Características y Críticas

La Teoría Neoliberal

1. Características generales

  1. La desigualdad económica es considerada un importante incentivo humano.
  2. Se cree que las operaciones de mercado no intervenidas maximizarán la eficiencia y el bienestar económico, promoviendo una mínima intervención gubernamental.
  3. Se asume que el comercio internacional genera beneficios mutuos.
  4. Existe una preocupación casi única por la asignación de recursos a través de los precios de mercado.
  5. Se observa una fascinación teórica por el análisis Seguir leyendo “Teoría Neoliberal: Origen, Características y Críticas” »

Análisis de la Economía Española: Sector Servicios, Financiero y Agrario

Consecuencias de la Liberalización en el Sector Servicios en España

Indica dos consecuencias que en muchos casos ha supuesto la liberalización, la privatización de empresas públicas y la defensa de la competencia del sector servicios en España.

  • Aumento de la productividad y eficiencia empresarial.
  • Reducción de los precios.
  • Mayor calidad de servicios.
  • Redistribución de la renta desde empresarios y trabajadores a los consumidores.

Importancia del Sistema Financiero

¿Por qué la labor del sistema Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Sector Servicios, Financiero y Agrario” »