Archivo de la etiqueta: Librecambismo

Comercio Internacional, Integración Económica y Crecimiento: Conceptos Clave

Comercio Internacional y Políticas Comerciales

APOYO COMERCIO: Desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, se ha producido una gran polémica entre dos posturas contrapuestas con respecto al comercio internacional: el librecambismo y el proteccionismo.

Librecambismo

LIBRECAMBISMO: Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos.

Instrumentos del Librecambismo

Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización

Librecambismo y Proteccionismo

En el auge del capitalismo industrial, los empresarios opinaban que era más ventajoso el librecambismo. El librecambismo significaba el rechazo a las trabas del mercantilismo (proteccionismo). Se sostiene que el Estado debería garantizar la propiedad privada y la libre iniciativa empresarial como las bases para el desarrollo económico. La ley de la oferta y la demanda se encargaría de regular los mercados. Los países industrializados fueron proteccionistas cuando Seguir leyendo “Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización” »

Comercio Internacional y Globalización Económica: Un Enfoque en la UE

Fundamentos del Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos. La búsqueda de nuevos mercados ha motivado el descubrimiento de otros territorios. El principal fundamento del comercio entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. El comercio internacional se produce como consecuencia de las diferentes situaciones Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización Económica: Un Enfoque en la UE” »

Comercio Internacional, Ventaja Comparativa y Balanza de Pagos: Conceptos Clave

Comercio Internacional y sus Fundamentos

1. El Comercio Internacional: Consiste en la compra-venta de bienes y servicios entre diferentes países. Cuando un país vende a otro, se produce una exportación, y cuando compra del exterior, una importación. El comercio internacional surge porque cada país posee recursos distintos, lo que lleva a una producción más eficiente y de mejor calidad en ciertos bienes. Estas diferencias se deben a:

Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos

Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tiene lugar entre los agentes económicos de países distintos. Ha sido en el siglo XX, con el desarrollo de los medios de transporte, cuando se ha producido la gran expansión del comercio internacional. El principal fundamento del comercio entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. No existe economía que pueda subsistir en Seguir leyendo “Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos” »

Política Monetaria, Comercio Internacional y Economía Global: Conceptos Clave

Política Monetaria

Se refiere al conjunto de decisiones que adopta la autoridad monetaria con el principal objetivo de conseguir la estabilidad de precios.

Objetivos

  • Adecuar la oferta de las operaciones financieras.
  • Gestionar los tipos de cambio o relación de equivalencia con otras unidades monetarias.

Tipos

La Unión Europea (UE) y todas las economías nacionales persiguen la estabilidad de precios, o lo que es lo mismo, el control de la inflación. La autoridad monetaria aplica una política monetaria Seguir leyendo “Política Monetaria, Comercio Internacional y Economía Global: Conceptos Clave” »

Comercio Internacional: Fundamentos, Integración y la Unión Europea

1. Los Fundamentos del Comercio Internacional

El motivo del comercio internacional no es diferente del que nos mueve a nosotros cuando comerciamos dentro de las fronteras de nuestro Estado, nación o región. En el comercio exterior se utilizan distintas monedas que a estos efectos se conocen como divisas; lo cual da lugar también a un mercado de compraventa de esas divisas. Igualmente, las operaciones de comercio exterior se registran en un documento llamado balanza de pagos. El principal fundamento Seguir leyendo “Comercio Internacional: Fundamentos, Integración y la Unión Europea” »

Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero

Comercio Internacional

El comercio internacional es la compraventa de bienes y servicios entre países, facilitada por los avances en transporte y comunicaciones. España exporta e importa productos, y en 2021 su tasa de apertura comercial fue del 25,7% del PIB.

Ventajas Comparativas

Un país puede obtener ventajas comparativas debido a:

  1. Clima: Regiones aptas para ciertos productos.
  2. Recursos: Diferencias en recursos naturales, como España con turismo.
  3. Capital humano: Variedad en formación y experiencia Seguir leyendo “Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero” »

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa

La teoría de la ventaja comparativa dice que si un país tiene una ventaja comparativa sobre otro, es decir, si es capaz de producir un bien a un menor coste que el otro país, a este otro le convendrá más comprarlo que producirlo.

Librecambismo

El librecambismo es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se Seguir leyendo “Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica” »

Integración Económica, Globalización y Balanza de Pagos

Los procesos de integración económica:


consiste en eliminiarprogresivamente las fronteras economicasen un grupo de países.Gracias a la integración económica los consumidores obtienen mayores ventajas relativas a los precios de productos. Hay distintas fases en el proceso de integración económica, las vamos a estudiar desde mas integracionhata menos integración:

1-

Acuerdo preferencial:

donde una serie de países sedan ventajas arancelarias y comerciales que no aplican a otros países que no Seguir leyendo “Integración Económica, Globalización y Balanza de Pagos” »