Archivo de la etiqueta: liquidez empresarial

Financiación de Exportaciones e Importaciones: Estrategias y Herramientas Clave

Financiación en el Comercio Internacional: Elementos Clave

Los tres elementos básicos que inciden sobre las necesidades de financiación son los siguientes:

  • Clase de bienes: Clasificación de los bienes según su uso o destino.
  • Periodo de financiación: Tiempo entre la adquisición de las mercancías y el pago efectivo.
  • Financiador: Sujeto que proporciona la financiación.

Tipos de Financiación en Comercio Internacional

1. Financiación Comercial

Se refiere al aplazamiento del pago de la importación Seguir leyendo “Financiación de Exportaciones e Importaciones: Estrategias y Herramientas Clave” »

Descuento Bancario, Préstamos con Garantías y Refinanciación: Estrategias Financieras Clave

Descuento Bancario: Una Herramienta de Liquidez Empresarial

El contrato de descuento bancario es un acuerdo en el que el banco anticipa al cliente el importe de un crédito que tiene con un tercero, deduciendo los intereses hasta el vencimiento del crédito. Este proceso se realiza mediante una cesión «pro solvendo» y con la cláusula «salvo buen fin». Se regula en los artículos 175 a 183 del Código de Comercio y actúa como un crédito a corto plazo y servicio de gestión de cobro.

Desde una perspectiva Seguir leyendo “Descuento Bancario, Préstamos con Garantías y Refinanciación: Estrategias Financieras Clave” »

Razones Financieras para Entender la Liquidez y Rentabilidad Empresarial

¿Por qué es posible que una empresa logre grandes ganancias de operación, pero no pueda cumplir con los pagos de su deuda cuando vencen? ¿Qué razones financieras conviene usar para detectar esta condición?

Una situación así podría ocurrir si la empresa hubiera invertido sus ganancias en inventario de movimiento lento, un aumento de activos fijos o en cuentas por cobrar aumentadas. Un inventario de movimiento lento se vería en un bajo índice de rotación de inventario y en un índice rápido Seguir leyendo “Razones Financieras para Entender la Liquidez y Rentabilidad Empresarial” »