Archivo de la etiqueta: Liquidez

El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda

El Dinero: Origen y Tipos

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

A. Del Dinero Mercancía al Dinero Papel

El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

B. El Dinero en el Sistema Financiero Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda” »

Análisis Financiero de una Compañía

Fondo de Maniobra (FM)

Caso 1: FM positivo

La compañía dispone de un FM positivo en ambos años, experimentando un crecimiento del % del año N-1 al año N, por lo que la empresa se encuentra en una situación patrimonial estable pasando de un FM real de 10€ a 153€ en N. Esto nos permite hacer frente a nuestros pagos a corto plazo, aunque para un análisis más exacto de sus necesidades necesitaríamos conocer el Periodo Medio de Maduración (PMM) de la compañía.

Caso 2: FM negativo

La compañía Seguir leyendo “Análisis Financiero de una Compañía” »

Tasas de Interés, Políticas Monetarias y el Banco Central

Tasas de Interés y Políticas Monetarias

Influencia en los Flujos de Capital

Al analizar las tasas de interés sobre la demanda de dinero, es importante considerar su impacto en los flujos de capitales internacionales, especialmente en los movimientos a corto plazo conocidos como «capitales golondrina». Estos capitales, motivados por intereses financieros, se dirigen a países con tasas de interés atractivas, afectando a la economía nacional a través de las variaciones del tipo de cambio.

En el Seguir leyendo “Tasas de Interés, Políticas Monetarias y el Banco Central” »

El Sistema Financiero y la Balanza de Pagos

El Sistema Financiero

Activos Financieros

Liquidez: Mide la facilidad y certeza para convertir un activo a corto plazo en efectivo (dinero legal) sin pérdidas significativas.

Riesgo: Probabilidad de que el emisor del activo (deudor) no cumpla el pacto (no pague).

Rentabilidad: Capacidad del activo para producir intereses.

Intermediarios Financieros

Instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores.

Bancarios

Como la banca privada o las cajas de ahorros, ofrecen productos financieros Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Balanza de Pagos” »

Análisis de Inversiones: Tipos, Valoración y Rentabilidad

1. Concepto de Inversión y Características

Con la realización de una inversión, los empresarios sacrifican en el momento actual unos recursos financieros con la esperanza de obtener en el futuro una compensación superior a los recursos empleados.

Análisis del Fondo de Rotación y Ratios de Liquidez

Periodo Medio de Maduración (PMM)

Si es de ciclo completo: PMM = PMA + PMF + PMV + PMC.

Si es PMF = PMM – PMP.

PMP = Deuda media proveedores / Compra diaria

Compra diaria = Consumo / 365 = (Ei + compras – Ef) / 365

Periodo Medio de Aprovisionamiento (PMA)

Rotaciones MMPP = Coste MP (CMP) / Ex. medias de MP (EMMP). Donde: CMP = Ei + Compras netas – descuentos y devoluciones – Ef y EMMP = (Ei + Ef) / 2

a) Por el método de las rotaciones: PMA = 365 / rotaciones

b) Por el método de los flujos: PMA = Ex. Seguir leyendo “Análisis del Fondo de Rotación y Ratios de Liquidez” »

Análisis Patrimonial y Financiero de la Empresa

Relación entre Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

El análisis patrimonial consiste en el estudio del origen o fuentes de financiación y su aplicación concreta en la realidad, esto es, el destino dado a dichos recursos en las inversiones. El patrimonio de una empresa se estructura en tres grandes masas patrimoniales:

  • Activo: Conjunto de bienes y derechos.
  • Patrimonio Neto (Fondos Propios): Aportaciones de los socios y beneficios no distribuidos.
  • Pasivo: Conjunto de obligaciones frente a terceros.

El Seguir leyendo “Análisis Patrimonial y Financiero de la Empresa” »

Verdadero y Falso: El Sistema Financiero y el Dinero

Preguntas y Respuestas

1. La principal función del sistema financiero es la de canalizar el ahorro desde aquellos que lo demandan hasta aquellos que lo generan.

FALSO. La función principal es canalizar el ahorro que generan los agentes con capacidad de financiación hacia los agentes con necesidad de financiación.

3. Los bancos comerciales pueden incrementar los tipos de interés unilateralmente.

FALSO, porque solo controla el tipo de interés el BCE (Banco Central Europeo).

4. El BCE puede incrementar Seguir leyendo “Verdadero y Falso: El Sistema Financiero y el Dinero” »

Administración Financiera: Un Enfoque Moderno

Naturaleza del Curso

Importancia de la Administración Financiera

La importancia de la Administración Financiera se evidencia en la gestión al:

  1. Enfrentar y resolver el dilema Liquidez – Rentabilidad para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa.
  2. Tomar las medidas que hagan más eficiente dicha gestión.
  3. Asegurar los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa.

Este curso se centra en los problemas relacionados con el corto plazo: la Administración del Capital de Trabajo Seguir leyendo “Administración Financiera: Un Enfoque Moderno” »

Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia

Estructura Financiera de la Empresa

La estructura financiera de la empresa (Pasivo) está conformada por las fuentes de financiación, es decir, los recursos financieros necesarios para las inversiones. Dentro de estos recursos distinguimos:

  • Patrimonio Neto: los recursos propios (capital y reservas).
  • Pasivo No Corriente: el pasivo a largo plazo (préstamos y créditos a largo plazo).
  • Pasivo Corriente: pasivo a corto plazo (proveedores y acreedores).

Uno de los objetivos del análisis financiero es el Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia” »