Archivo de la etiqueta: Liquidez

Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia

Estructura Financiera de la Empresa

La estructura financiera de la empresa (Pasivo) está conformada por las fuentes de financiación, es decir, los recursos financieros necesarios para las inversiones. Dentro de estos recursos distinguimos:

  • Patrimonio Neto: los recursos propios (capital y reservas).
  • Pasivo No Corriente: el pasivo a largo plazo (préstamos y créditos a largo plazo).
  • Pasivo Corriente: pasivo a corto plazo (proveedores y acreedores).

Uno de los objetivos del análisis financiero es el Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia” »

Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables

Análisis Financiero

Introducción

El análisis contable se basa en un conjunto de técnicas que buscan un mayor conocimiento de la situación económica y financiera de una organización. Los usuarios de información pueden ser internos (dueños) o externos (otras empresas).

Componentes del Análisis Contable

Activo

Corriente: Caja, banco, cuentas por cobrar, mercaderías, inversiones.

No Corriente: Bienes de uso, inmuebles, otras inversiones.

Pasivo

Corriente: Proveedores, acreedores comerciales, préstamos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables” »

Análisis Contable y Financiero: Guía Completa con Ejemplos

Introducción al Análisis Contable

1. Usuarios de la Información Contable

  • Directivos
  • Propietarios o accionistas
  • Trabajadores
  • Acreedores
  • Inversores
  • Estado

2. Patrimonio Neto

Patrimonio neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

3. Clasificación de Activos

Los activos se clasifican de menor a mayor liquidez, es decir, según su facilidad para convertirse en dinero.

4. Clasificación del Pasivo

Se clasifica de menor a mayor exigibilidad.

5. Cuentas Anuales

El Mercado Monetario y sus Características

El Mercado Monetario

Con un incremento en el nivel de tasa de interés, la riqueza de la familia aumenta, lo que les permite realizar más transacciones. Esta proporción adicional de riqueza se distribuirá entre consumo y ahorro, lo que incrementará la demanda de transacciones y generará un traslado en el aumento de la curva a este nivel de interés (las personas demandan esa cantidad de dinero porque realizan más transacciones que antes debido a su mayor riqueza). Por lo tanto, en el punto Seguir leyendo “El Mercado Monetario y sus Características” »

Tipos de Inversión y Modelos de Selección en Economía

Tipos de Inversión

Una inversión es la adquisición de un activo o de algún tipo de derecho sobre el mismo que genera cierto tipo de renta como consecuencia de su utilización a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

Factores que Influyen en la Inversión

Análisis de la Solvencia y Rentabilidad Empresarial

¿Qué es la Solvencia?

Es la capacidad de la empresa para atender a sus compromisos de pago.

Para ello, es necesario comparar:

  • Los bienes y derechos que tiene (activo)
  • Con sus deudas (pasivo)

Periodo Medio de Maduración

¿Cómo se determina la duración media del ciclo productivo de la empresa?

Análisis de Estados Financieros: Guía para la Toma de Decisiones

Amortización: Un Costo Esencial

Representación Contable de la Pérdida de Valor

La amortización representa en contabilidad la pérdida sistemática de valor que experimentan los elementos de la estructura sólida de la empresa. Es un costo que contabiliza la depreciación de los elementos del Activo Fijo que colaboran en el proceso productivo.

Política de Amortizaciones: Asegurando la Reposición

La política de amortizaciones tiene como objetivo dotar a la empresa de fondos para que, en el momento Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Guía para la Toma de Decisiones” »

La Función Financiera y la Inversión en la Empresa

La Función Financiera

La función financiera de una empresa está marcada por dos decisiones fundamentales:

  1. Elección de Activos Productivos (Inversión)

    La empresa debe elegir cuidadosamente los activos productivos que adquirirá. Esta decisión de inversión es crucial, ya que la empresa genera fondos para responder a sus futuras obligaciones de pago. Las inversiones constituyen el activo de la empresa.

  2. Determinación de las Fuentes de Financiación

    La empresa debe determinar las fuentes de los recursos Seguir leyendo “La Función Financiera y la Inversión en la Empresa” »

Guía completa de conceptos financieros: liquidez, rentabilidad y más

Definición de Liquidez

Disposición inmediata de fondos financieros y monetarios para hacer frente a todo tipo de compromisos. En los títulos de crédito, valores o documentos bancarios, la liquidez significa la propiedad de ser fácilmente convertibles en efectivo.

Rentabilidad

Una definición más precisa de la rentabilidad es que se trata de un índice que mide la relación entre utilidades o beneficios y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerlos.

¿Qué es un presupuesto?

Es Seguir leyendo “Guía completa de conceptos financieros: liquidez, rentabilidad y más” »

Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez e Inversiones

1. Análisis de la Tesorería y Solvencia

1.1. Venta de Activos y Tesorería

SEVILLANA decide vender unos activos cuyos valores contables netos, en el momento de la venta, son de 100.000 y 500.000 euros, respectivamente, mientras que sus valores de liquidación o residuales son, después de impuestos, de 150.000 y 400.000 euros. Para determinar la tesorería mediante cobros menos pagos (modelo de los movimientos de tesorería), deberemos: b) Añadir un ajuste positivo de 550.000 euros.

1.2. Análisis Seguir leyendo “Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez e Inversiones” »