Archivo de la etiqueta: Liquidez

Análisis del Fondo de Maniobra y Situaciones Patrimoniales

Fondo de Maniobra

Principio de Equilibrio Financiero

El primer principio de prudencia financiera: las inversiones a largo plazo deben estar financiadas por los recursos propios.

El segundo principio de equilibrio financiero: el activo corriente debe estar financiado por el pasivo corriente y parte por los capitales o recursos permanentes. De esta forma, evitaremos problemas financieros. Esto supone la asistencia de un fondo de rotación.

El fondo de maniobra es aquella parte del activo corriente que Seguir leyendo “Análisis del Fondo de Maniobra y Situaciones Patrimoniales” »

Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales

Rentabilidad

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Se suele expresar en porcentaje:

R = (beneficio / capital invertido) x 100

Una rentabilidad del 20% quiere decir que de cada 100 euros invertidos se han obtenido 20 de beneficio este año. Es un indicador del rendimiento de los capitales utilizados por la empresa.

Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados (C.R.) nos informa Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales” »

Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento

Análisis de Ratios Financieros

A continuación, se analizan los ratios de liquidez, garantía y endeudamiento de una empresa en los años 2021 y 2022:

Ratio de Liquidez

El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo con los activos corrientes y que todavía quede un margen de seguridad. Es decir, mide, como su nombre indica, la liquidez. El óptimo de este ratio se encuentra entre (1,5-2), y vemos que en el año 2021 tiene un valor de 2,74, Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento” »

El Dinero y el Sistema Financiero

El Dinero

Dinero es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes, servicios y de cualquier tipo de obligación.

Tipos de Dinero

  • Dinero-mercancía: su valor intrínseco coincide con su valor como unidad monetaria.
  • Dinero-metal: es un tipo de dinero mercancía en el que se utiliza un metal precioso. Las unidades monetarias fueron originalmente unidades de peso sin acuar de los metales nobles.
  • Dinero fiduciario: no tiene valor intrínseco Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero” »

Clasificación y Estructura del Balance General

Activo

En cuanto a esta clasificación usualmente se utiliza el siguiente criterio:

Disponibilidad o Liquidez del Activo

Se entiende por liquidez el orden de convertibilidad de los bienes en efectivo, donde el dinero representa el bien económico más líquido que existe por cuanto es la unidad de medida que sirve para valorar y adquirir las demás. Este criterio sirve de soporte para agrupar las cuentas del activo en cuatro secciones.

a) Circulante

Agrupa las cuentas de efectivo y todas aquellas susceptibles Seguir leyendo “Clasificación y Estructura del Balance General” »

Análisis de Razones Financieras: Guía Completa con Interpretación y Ejemplos

Análisis de Razones o Indicadores Financieros

El análisis de los indicadores o razones financieras consiste en recolectar la información de los estados financieros de la empresa, procesar los indicadores financieros y analizar los resultados de cada uno para definir el estado de la compañía. Este proceso de análisis permite comparar la gestión de la empresa a lo largo del tiempo, identificar la gestión empresarial en el mercado y comparar los resultados obtenidos con sus competidores.

Tipos Seguir leyendo “Análisis de Razones Financieras: Guía Completa con Interpretación y Ejemplos” »

Clasificación y Análisis de las Fuentes de Financiación

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según su procedencia:

  • Internas: cuando son generadas por la actividad de la empresa, como la autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).
  • Externas: recursos que se generan fuera de la empresa, como el capital social y la deuda (préstamos, créditos, empréstitos).

Según su propiedad:

Política Monetaria: Instrumentos, Objetivos e Impacto Económico

Política Monetaria

La política monetaria es una rama de la política económica que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Esta comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Instrumentos de la Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Su objetivo es aumentar la cantidad de dinero en circulación. Algunos instrumentos son:

Análisis Financiero de una Empresa

Cuanto más se aproxime al ratio a la unidad y por tanto disminuya las posibilidades de acceso al crédito cuantas más aumente el ratio garantía o distancia a la quiebra: este ratio mide la capacidad de los activos de la empresa para garantizar a los acreedores la devolución de sus créditos, si es mayor que 1 indica que el valor de los activos garantiza a los acreedores la devolución de sus derechos. Esta garantía aumenta cuanto mayor es la ratio por encima de la unidad y además indica que Seguir leyendo “Análisis Financiero de una Empresa” »

Financiación y Ciclos de Inversión en la Empresa

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación es el conjunto de recursos financieros que son generados por la propia empresa, es decir, recursos que proceden de su ahorro.

Tipos de Financiación Interna: