Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y Políticas Económicas

La Economía en su Conjunto

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas. El nivel medio de precios es la media ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.

La Demanda Agregada

La demanda agregada es el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, realizan las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros. Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y Políticas Económicas” »

Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas

¿Qué es la Política Económica?

Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del Estado, mediante la manipulación de instrumentos, con el fin de lograr objetivos socioeconómicos.

Objetivos de la Política Económica

Crecimiento Económico

Crecimiento de la producción del país.

Pleno Empleo

Llegar a la tasa que el país fijó como pleno empleo.

Estabilidad de Precios

Mantener la economía dentro de una inflación aceptable.

*Banco Central: Se preocupa de la estabilidad de precios.

Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas” »

El Producto Interior Bruto (PIB): Definición, Cálculo y Componentes

El Producto Interior Bruto (PIB)

PIB Real y PIB Nominal

El PIB se define como la corriente de bienes y servicios, lo que equivale a decir que es el resultado de multiplicar una serie de cantidades por unos precios. Para sumar esas cantidades, hay que convertirlas a euros.

La Renta Disponible

Producto Interior y Producto Nacional

Medición del Impacto Económico de los Eventos Deportivos: Un Análisis Exhaustivo

Medición del Impacto Económico de los Eventos Deportivos

1. Macroeconomía

a) Multiplicadores Keynesianos

Se puede medir el impacto en el cambio producido en la renta. Por ejemplo, en un modelo abierto, el multiplicador en España vale 1.2 y en Bélgica 1.01, lo que indica que el sector exterior es limitado en este último país. Hacer una inversión pública en Bélgica sería menos efectivo, ya que invirtiendo un euro se obtiene un rendimiento menor que en España. Un estudio sobre la Eurocopa Seguir leyendo “Medición del Impacto Económico de los Eventos Deportivos: Un Análisis Exhaustivo” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto (economía global de un país), fijándose en el funcionamiento de algunos mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos:

Mercados Clave

Ejercicios de Economía y Mercados

1. Elasticidades de dos bienes

Las elasticidades de dos bienes (X e Y) son las que figuran a continuación:

XY
Elasticidad Precio-1,3-0,5
Elasticidad Renta+0,7-1,1
Elasticidad Cruzada+0,9+0,9

Señale la respuesta CORRECTA:

  1. El bien X es un bien con demanda precio inelástica y el bien Y es un bien con demanda precio elástica. Con respecto a la elasticidad renta, el bien X es un bien normal y el bien Y también lo es. La elasticidad cruzada indica que se trata de dos bienes complementarios.
  2. Los dos bienes Seguir leyendo “Ejercicios de Economía y Mercados” »

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales

Inflación

Tipos de Inflación

Inflación moderada: Se refiere al incremento lento y relativamente estable de los precios. En este escenario, las personas pueden mantener su dinero en cuentas bancarias sin una pérdida significativa de valor.

Inflación galopante: Describe un incremento de precios a tasas de dos o tres dígitos. Cuando se establece la inflación galopante, surgen cambios económicos significativos. Se relaciona con un índice de precios o puede estar referenciada a una moneda extranjera Seguir leyendo “Conceptos Macroeconómicos Fundamentales” »

Tipos de Desempleo y Perspectivas del Mercado Laboral

Tipos de Desempleo

Existen distintos tipos de desempleo, y las medidas macroeconómicas no siempre pueden incidir en todos ellos.

Desempleo Friccional

Este tipo de paro se da por las fricciones propias del mercado de trabajo. Se deriva del periodo de tiempo necesario para cambiar de puesto de trabajo.

Desempleo Estacional

Se produce como consecuencia de la estacionalidad de ciertos trabajos. Ejemplo: recogida de la uva.

Desempleo Cíclico

Se genera en las fases recesivas del ciclo económico. Tiende a Seguir leyendo “Tipos de Desempleo y Perspectivas del Mercado Laboral” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

Bienes y Servicios

Por su materialidad

Bienes: productos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos (ordenadores, sillas, ropa).
Servicios: acciones o actividades que satisfacen una necesidad humana sin que medie un producto material (servicios bancarios, transporte).

Por su escasez

Bienes libres: los que son ilimitados o muy abundantes y no son producidos por el ser humano (aire, sol).
Bienes económicos: los que son escasos, objeto de estudio de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos” »

Análisis Macroeconómico: IPC, Desempleo y Fluctuaciones

El Índice de Precios al Consumo (IPC)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide el coste total de los bienes y servicios adquiridos por un consumidor representativo. Aunque publicado mensualmente por la mayoría de los institutos estadísticos, el IPC presenta limitaciones como indicador del coste de la vida:

  1. No considera la sustitución de bienes por alternativas más económicas.
  2. Ignora el aumento del poder adquisitivo derivado de nuevos bienes.
  3. No refleja adecuadamente los cambios en la calidad Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: IPC, Desempleo y Fluctuaciones” »