Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa

Microeconomía

Ley de la Demanda y Oferta

Ley de la demanda: Se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Al aumentar el precio, disminuye la cantidad demandada, y viceversa.

Precio relativo: Es el precio de un bien en unidades de otro bien.

Precio de equilibrio: Es el precio que vacía el mercado, donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida.

Exceso de oferta o excedente: Es la situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. Seguir leyendo “Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa” »

Medición de la Producción y la Riqueza de un País

Macromagnitudes

Las macromagnitudes describen la situación económica de cada estado (país, región, etc.). Resumen el resultado de la actividad productiva y sirven para realizar comparaciones temporales o espaciales, tales como el Producto Interior Bruto (PIB), el Producto Nacional Bruto (PNB) y la Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD). Además, la situación de una economía se describe mediante otras variables para medir su producción (las variables de medición de la evolución de los precios, Seguir leyendo “Medición de la Producción y la Riqueza de un País” »

Política de Empleo y Evolución del Mercado Laboral

Política de Empleo y Evolución del Mercado de Trabajo

Medidas para la Creación de Empleo y Protección de los Desempleados

a) Medidas sobre la Demanda de Trabajo
  • Inversiones públicas con creación de nuevos empleos
  • Ayudas para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES)
  • Reducción de impuestos
  • Incentivos a empresas que crean puestos para colectivos desfavorecidos
b) Medidas sobre la Oferta de Trabajo
  • Reducción de la jornada laboral
  • Eliminación de horas extras
c) Medidas en Materia Seguir leyendo “Política de Empleo y Evolución del Mercado Laboral” »

Macroeconomía, consumo e inversión: un análisis completo

La economía en su conjunto

1. La macroeconomía

La macroeconomía, o economía en su conjunto, se ve influenciada por las perturbaciones externas e internas del mercado, así como por la intervención del Estado. Estas incidencias afectan la oferta y la demanda.

1.1 La demanda agregada

La demanda agregada (DA) es el gasto total que, para un determinado nivel de precios, realizan en una economía las familias, empresas, sector público y extranjeros.

DA = C + I + G + (X – M); esta fórmula es la misma Seguir leyendo “Macroeconomía, consumo e inversión: un análisis completo” »

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »

Introducción a la Macroeconomía

La Inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.

Causas de la Inflación:

Implica el crecimiento simultáneo del precio de bienes, y el aumento de unos precios empuja a los demás a un círculo vicioso. Existen dos tipos de teorías:

– Inflación de Demanda:

Si los agentes económicos de un país demandan más de lo que las empresas pueden producir, aparece una situación de escasez de demanda.

Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento

Sistemas Económicos

Capítulo 1: La Actividad Económica

1. El Concepto de Economía

La economía se ocupa de la forma en que las sociedades administran los recursos escasos con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre sus miembros.

A nivel individual, se refiere a la forma en que las personas usan sus ingresos con cuidado y prudencia, a fin de obtener el máximo beneficio.

A nivel social, se ocupa de cómo los individuos alcanzan el mayor nivel de bienestar material Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento” »

Economía de la Empresa: Producción, Tipos y Macroeconomía

Economía de la Empresa

5. La Empresa

La empresa es una unidad de producción bajo la figura del empresario, que transforma los factores de producción en bienes y servicios con el objetivo de obtener beneficios. Intervienen elementos de tipo humano y de tipo material. Se realizan distintos tipos de funciones:

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »