Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía y Tipos de Mercado

Clasificación de Mercados

Mercado Atomizado

Se caracteriza por una gran cantidad de compradores y vendedores, donde ninguno tiene el poder suficiente para influir en el precio del producto o en las cantidades comercializadas.

Si la demanda es mayor que la oferta, el precio tiende a subir, y si la oferta es mayor que la demanda, tiende a bajar.

Características del Mercado Atomizado

Consumo, Ahorro e Inversión en Macroeconomía

Consumo y Ahorro

Pequeños cambios en el consumo

Pequeños cambios en el consumo pueden tener un efecto en la renta nacional y en el empleo. Vamos a ver los factores que determinan el consumo para así diseñar políticas apropiadas para combatir el desempleo.

La hipótesis de la «renta absoluta»

Hay una relación directa entre la renta disponible y el consumo, y entre la renta y el ahorro. En la figura, el consumo y el ahorro son líneas rectas. La pendiente de la curva de consumo nos indica qué parte Seguir leyendo “Consumo, Ahorro e Inversión en Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía y sus Principios Contables

Introducción a la Macroeconomía

¿Qué es la Macroeconomía?

La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías. Los hechos macroeconómicos afectan de manera directa la vida de las personas.

Indicadores Económicos

Se denomina indicadores económicos a la medición estadística de fenómenos económicos como el crecimiento económico, el desempleo, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y sus Principios Contables” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre necesidades y medios limitados que tienen usos alternativos. Trata de explicar la toma de decisiones precisa para satisfacer las necesidades humanas, que son ilimitadas, con recursos limitados. La actividad económica se dirige a satisfacer las necesidades humanas empleando medios que son escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento.

El Coste de Oportunidad

El Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

El Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC, sigla de índice de precios al consumo, es un valor numérico que refleja las variaciones que experimentan los precios en un período determinado.

¿Cómo se elabora el IPC?

  1. A partir del gasto medio de las familias en los bienes que consumen, se crea una hipotética cesta de la compra de bienes y servicios representativa de un país.
  2. El INE selecciona los productos representativos del consumidor medio.
  3. Tras delimitar la composición de la cesta de la compra, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales” »

Análisis Macroeconómico: PIB, Balanza de Pagos y Restricción Presupuestaria

Análisis Macroeconómico

Parte a)

a) El PIB es igual a la suma de la producción de todas las empresas de la economía. A su vez, dicho número es igual a la siguiente suma:

  1. Gasto en consumo de bienes y servicios nacionales por parte de las familias
  2. ? del gasto en bienes de capital nacionales de todas las empresas
  3. Gasto del Gobierno en bienes y servicios nacionales
  4. Exportaciones de bienes y servicios
  5. Variación de inventarios de las empresas.

a)La primera parte es falsa; la segunda es verdadera.(i) El Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: PIB, Balanza de Pagos y Restricción Presupuestaria” »

Macroeconomía: Fuerzas Internas, Sector Público y Política Fiscal

El Mercado de Bienes y Servicios

Una Visión de Conjunto

El equilibrio en el mercado de bienes y servicios está determinado por la interacción de varios factores:

  • Las fuerzas internas del mercado (oferta y demanda).
  • Las perturbaciones externas (crisis internacionales, shocks de precios).
  • La actuación de los gobiernos para dirigir y controlar la economía (política fiscal y monetaria).

Las Fuerzas Internas de un País

La Oferta y la Demanda

El nivel de producción de un país dependerá de las cantidades Seguir leyendo “Macroeconomía: Fuerzas Internas, Sector Público y Política Fiscal” »

Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico

Teoría del Consumo

Necesidades a satisfacer estables, renta en unidades monetarias, bienes económicos en el mercado (sustitutivos, complementarios e indiferentes) y precio de los bienes.

El consumidor actúa racionalmente, puede dedicar a la adquisición de un bien cantidades muy pequeñas de dinero. La unidad de consumo es la economía doméstica. La base del comportamiento del consumidor es la utilidad (objetiva y subjetiva).

Curvas de Indiferencia

Lugar geométrico de las combinaciones de dos bienes Seguir leyendo “Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

Definición de actividad económica

Es el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales o bienes económicos.

Características de la Economía como ciencia

Es una ciencia pues tiene un objeto propio, que son los fenómenos económicos, y un conjunto de teorías económicas capaces de explicar estos fenómenos. Es una ciencia empírica, es decir, que se puede contrastar con la realidad. Es una ciencia social, se ocupa de los Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos” »

Conceptos básicos de Macroeconomía: PIB, PNB y más

Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Oferta y Demanda Agregada

Demanda Agregada

Se refiere a la cantidad total que están Seguir leyendo “Conceptos básicos de Macroeconomía: PIB, PNB y más” »