Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

El Producto Interior Bruto (PIB): Definición, Cálculo y Componentes

El Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar surge en la época de prosperidad que vivieron las economías de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Esta concepción considera responsabilidad del Estado conseguir el pleno empleo, un sistema de seguridad social para toda la población, la generalización de servicios básicos como educación y sanidad, y la garantía de un nivel de vida digno.

La Macroeconomía

Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios Seguir leyendo “El Producto Interior Bruto (PIB): Definición, Cálculo y Componentes” »

Política Fiscal y Déficit Público

Introducción

– Si suponemos que las políticas instrumentadas a nivel nacional o internacional (economía exterior) no son un hecho aislado, entonces existirá vinculación con otras políticas.
– En lo particular, la política monetaria macroeconómica y la política fiscal no son independientes, están conectadas a través de la financiación del déficit público.
– Las decisiones de política fiscal (déficit público) afectan a las decisiones de política monetaria: problemas como la sostenibilidad Seguir leyendo “Política Fiscal y Déficit Público” »

Las Funciones Macroeconómicas y la Intervención del Estado en la Economía

Las Funciones Macroeconómicas

Las principales funciones macroeconómicas del Estado son:

  1. Fiscal: Fija y cobra impuestos.
  2. Reguladora: Regula la actividad económica y facilita bienes y servicios públicos (defensa, transporte, educación), pudiendo producir bienes de consumo o producción.
  3. Redistributiva: Trata de modificar la distribución de la renta o de la riqueza entre las personas, regiones o sectores.
  4. Estabilizadora: Trata de controlar los grandes agregados económicos, evitando sus excesivas Seguir leyendo “Las Funciones Macroeconómicas y la Intervención del Estado en la Economía” »

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

¿Qué es la Economía?

Es la ciencia que estudia los fenómenos económicos tales como: consumo, producción y distribución.

Objetivo de la economía:

Explicar y predecir el comportamiento económico.

¿Qué es la Teoría Económica?

Conjunto de conocimientos generales sobre la economía.

Teoría económica estudia:

La Microeconomía:

Analiza el comportamiento de las unidades y magnitudes más simples del mundo económico, es decir, se ocupa de la familia, la empresa, el trabajador, las mercancías, precios, Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Principios Fundamentales

Temas en Ciencias Económicas

Economía

Definición clásica: Es la ciencia que estudia la mejor asignación (planificación) de los recursos escasos entre usos alternativos en la producción de bienes o servicios que vienen a satisfacer necesidades humanas ilimitadas.

Suministros de Materia Prima

Productos (bienes)

Es el resultado materializado de un proceso de producción que satisface las necesidades humanas ilimitadas.

Servicios

Es la apelación de un proceso de producción que satisface necesidades Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Principios Fundamentales” »

Introducción a la Macroeconomía y las Macromagnitudes

Introducción a la Macroeconomía

Contexto Económico

En una zona determinada, se observan las siguientes realidades:

  • Se han generado grandes cantidades de bienes y servicios.
  • La sociedad dispone de recursos monetarios para gastar.
  • Es preciso conocer cómo se gastan dichos recursos.

La Economía Aplicada mide la actividad económica, que abarca todas las operaciones destinadas a producir bienes y servicios. Esto implica aplicar trabajo y capital a insumos intermedios dentro de un proceso productivo con Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y las Macromagnitudes” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis de la Inflación

Macroeconomía

La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas como el precio promedio de todos los bienes. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto.

Objetivos básicos de la macroeconomía:

  • Crecimiento del PBI
  • Bajo nivel de desempleo
  • Control de la inflación
  • Reducción del déficit público
  • Equilibrio de la balanza de pagos
  • Estabilización del tipo de cambio

PBI: (Producto Bruto Interno)

Es el valor total de todos los bienes y servicios finales generados en un país. Es igual Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis de la Inflación” »

Macroeconomía: Variables, Políticas y Desafíos

Macroeconomía

La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas como el precio promedio de todos los bienes. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto.

Objetivos básicos de la macroeconomía:

  • Crecimiento del PBI
  • Bajo nivel de desempleo
  • Control de la inflación
  • Reducción del déficit público
  • Equilibrio de la balanza de pagos
  • Estabilización del tipo de cambio

PBI: (Producto Bruto Interno)

Es el valor total de todos los bienes y servicios finales generados en un país. Es igual Seguir leyendo “Macroeconomía: Variables, Políticas y Desafíos” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos

Introducción a la Economía

La economía es una ciencia social que estudia la utilización de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos para obtener los bienes y servicios necesarios para cubrir las necesidades humanas mediante su distribución.

Ramas de la Economía

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Básicos y Desafíos

Introducción a la Macroeconomía

Economía: Estudio de las Actividades Humanas

La macroeconomía se encarga de estudiar las actividades humanas relacionadas con la obtención y utilización de bienes por parte de la sociedad en su conjunto.

Política Macroeconómica

La política macroeconómica comprende el conjunto de medidas gubernamentales que buscan influir en el comportamiento general de la economía. Sus principales objetivos son: