Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Macroeconomía: Conceptos básicos y análisis del sistema económico

Macroeconomía

Definición:

Es el comportamiento de la economía en su conjunto (la producción en general).

PBI (Producto Bruto Interno)

Es un índice de riqueza en un país ya que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales (para no contabilizarlos 2 veces), producidos dentro de un país en un determinado momento. Mide lo producido dentro de la economía del país.

Importancia del PBI:

Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y el Estado de Bienestar

1. La demanda agregada

La demanda agregada es la cantidad total demandada de bienes y servicios a los distintos niveles de precios en un determinado período de tiempo.

Hay dos diferencias de la demanda agregada respecto a la individual:

+ El concepto “agregada” se refiere a la demanda de todos los bienes y servicios que se producen en una economía (casas, alimentos, coches, servicios médicos…).

+ Los precios que se emplean no se refieren a un único bien, sino al nivel medio de precios. Es Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y el Estado de Bienestar” »

Macroeconomía: Conceptos básicos y análisis del sistema económico

Macroeconomía

Definición:

Es el comportamiento de la economía en su conjunto (la producción en general).

PBI (Producto Bruto Interno)

Es un índice de riqueza en un país ya que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales (para no contabilizarlos 2 veces), producidos dentro de un país en un determinado momento. Mide lo producido dentro de la economía del país.

Es importante porque:

Gestión, Economía y Finanzas: Conceptos Fundamentales

Gestión

El concepto de gestión implica un conjunto de acciones y disposiciones que conducen al logro de un objetivo específico. Estas acciones deben coordinarse y planificarse en un tiempo determinado. El concepto de gestión abarca diversas áreas de la actividad humana, ya que el ser humano vive en sociedad organizada y puede aplicar este concepto a distintos ámbitos como salud, educación, seguridad, política y entretenimiento.

Economía y Finanzas

Macroeconomía

La macroeconomía estudia el Seguir leyendo “Gestión, Economía y Finanzas: Conceptos Fundamentales” »

Nociones Básicas de Macroeconomía: Una Guía Completa

Nociones Básicas de Macroeconomía

Definición

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos.

Objetivos Macroeconómicos

Crecimiento Económico

Si nos situamos en los países desarrollados, el crecimiento económico consistirá en un crecimiento de la inversión, es decir, en mejoras tecnológicas o aparición de nuevos recursos. Seguir leyendo “Nociones Básicas de Macroeconomía: Una Guía Completa” »

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Introducción a la Economía

Microeconomía / Macroeconomía

Economía:

Dinero

Mercados

Administrar Recursos. Son limitados (sirven para satisfacer las necesidades).

*1 Estos recursos son limitados frente a las necesidades ilimitadas del hombre por lo cual hay que administrar estos recursos.

La economía es una ciencia social que se ocupa de administrar los recursos para poder satisfacer necesidades. Es la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Macroeconomía: Indicadores, Políticas y su Impacto en la Economía

Macroeconomía: Una Visión Global de la Economía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía: Magnitudes Macroeconómicas

Las variables críticas de la economía son magnitudes macroeconómicas que reflejan su estado de salud. Algunas de las más importantes son:

Macroeconomía: indicadores, políticas y el papel del Estado

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía

Las variables críticas de la economía, también conocidas como magnitudes macroeconómicas, son:

Producción y Empleo

Todas las economías están sujetas a la alternancia de ciclos económicos.

Subida Generalizada de los Precios (Inflación)

Cuando los precios suben rápidamente, los agentes Seguir leyendo “Macroeconomía: indicadores, políticas y el papel del Estado” »

Macroeconomía: Indicadores, Políticas y el Papel del Estado

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía

Las variables críticas de la economía, también conocidas como magnitudes macroeconómicas, son:

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el Caso Argentino

Introducción a la Macroeconomía

Macroeconomía: rama de la economía que se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o un país como un conjunto. Estudia el monto total de bienes y servicios producidos en un determinado territorio. Utilizada para la gestión política.

Producto Bruto Interno (PBI)

El PBI se mide: consumo + inversión + (exportaciones – importaciones)

Producto Bruto Interno (PBI): se constituye por el total de bienes y servicios generados en un país.