Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y el Flujo Circular de la Renta

Introducción a la Macroeconomía

A diferencia de la microeconomía, que centra su estudio en el comportamiento individual de las unidades de consumo y producción, la macroeconomía ofrece una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía.

Para ello, la macroeconomía utiliza variables como la producción nacional, el consumo nacional, el gasto público, la inflación y el desempleo, denominadas variables macroeconómicas o macromagnitudes.

Objetivos Macroeconómicos de un Gobierno

Desde Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y el Flujo Circular de la Renta” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Lección 7: La Renta y el Gasto de la Economía

El Producto Interior Bruto (PIB) es como la renta individual pero de un país. Para comprender el intercambio en la economía, se utiliza el diagrama de flujo circular.

La Medición del PIB

¿Qué es el PIB? Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado.

Los Componentes del PIB

Y = C + I + G + NX

El Equilibrio Macroeconómico y sus Factores Clave

El Equilibrio Macroeconómico

El conjunto de la economía se encuentra en equilibrio en el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda agregadas: punto E del gráfico (no incluido).

Si el nivel de precio fuera superior a Pe, las empresas estarían dispuestas a ofrecer más bienes de los que se demandan (exceso de oferta) que generaría un descenso del nivel general de precios.

Si el nivel de precios fuera inferior a Pe (exceso de demanda), provocaría un aumento del nivel de precios.

Ambas Seguir leyendo “El Equilibrio Macroeconómico y sus Factores Clave” »

Introducción a la Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Estructuras de Mercado

ECONOMÍA

Se ocupa de cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

MICROECONOMÍA

Estudia el modo en que toman decisiones las familias (consumidores), las empresas y el sector público, y de la forma en que interactúan.

MACROECONOMÍA

Se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

FACTORES PRODUCTIVOS

RECURSOS

Son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Estructuras de Mercado” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público

Demanda Agregada y Oferta Agregada

Demanda Agregada

La demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes económicos de una economía están dispuestos a gastar en un periodo de tiempo determinado. Sus componentes son:

  • Consumo privado
  • Inversión
  • Gasto público
  • Exportaciones netas

Oferta Agregada

La oferta agregada es la cantidad de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a los diferentes niveles de precios en un periodo de Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías

1. Agregados Monetarios y Control de Liquidez

Cuando se trata de controlar el nivel de liquidez, se analizan los siguientes agregados monetarios:

M1

Efectivo en manos del público + depósitos a la vista en instituciones de crédito.

M2

M1 + depósitos de ahorros en instituciones de crédito.

M3

M2 + depósitos a plazos y otros pasivos bancarios.

2. Actuación del Banco Central ante una Desaceleración Económica

Si la economía se desacelera, el banco central tratará de ajustarla bajando los tipos de interés Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías” »

Conceptos Clave de Macroeconomía

Curva de Phillips

Hace relación a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo) los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra. Esto hace que se eleve la demanda para bienes y servicios, lo que hará que se utilicen todos los factores de la producción (tierra, capital, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias

¡Escribe tu texto aquí!

Curva de Phillips

La curva de Phillips hace referencia a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo), los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra, lo que hace que se eleve la demanda para bienes y servicios. Esto hará que se utilicen Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Estructuras de Mercado

Economía: Administración de Recursos Escasos

La economía se ocupa de la administración de recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía: Decisiones Individuales e Interacción

La microeconomía estudia cómo toman decisiones las familias (consumidores), las empresas y el sector público, y cómo interactúan entre sí.

Macroeconomía: Fenómenos Económicos Globales

La macroeconomía se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Estructuras de Mercado” »

Macroeconomía: Renta, Inversión, Inflación y Empleo

Relación entre Renta y Consumo

Existen dos tipos de individuos en relación a su renta y consumo:

  • Individuo que vive al día: Incapaz de ahorrar, gasta todo su ingreso. Su gasto está ligado a su salario. Esta renta se denomina renta corriente.
  • Planificador prudente: Ahorra una cantidad de dinero cada mes. Si su renta es mayor a la esperada, ahorrará la parte no prevista. Esta renta se denomina renta permanente.

Inversión

El gasto en inversión es el componente más volátil del PIB, ya que los empresarios Seguir leyendo “Macroeconomía: Renta, Inversión, Inflación y Empleo” »