Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

La Balanza de Pagos y el Tipo de Cambio: Un Análisis Detallado

La balanza de pagos española

La balanza de pagos: es el conjunto de cuentas que reflejan las transacciones realizadas por residentes de un país con residentes de otros países durante un determinado período de tiempo, normalmente un año. Sus componentes se contabilizan en la moneda del país que realiza las anotaciones, aunque las exportaciones o las importaciones se hayan realizado en otra moneda, se reflejan en euros en la balanza. La balanza de pagos tiene dos subbalanzas

            Seguir leyendo “La Balanza de Pagos y el Tipo de Cambio: Un Análisis Detallado” »

Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo

1. La Perspectiva Macroeconómica

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese conjunto.

1.1. Variables Críticas de la Economía

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30, identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas cuestiones Seguir leyendo “Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB

1.- La Perspectiva Macroeconómica

1.1. Variables Críticas de la Economía

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía se centra en el comportamiento de partes de ese conjunto.

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30 identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB” »

Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación

Introducción a la Macroeconomía

Política Fiscal

El equilibrio de una economía exige que la producción coincida con la cantidad agregada de bienes y servicios demandados por los agentes económicos. Una demanda insuficiente genera desempleo, mientras que una demanda excesiva provoca subida de precios. El Estado puede intervenir en esto a través de la **política fiscal**.

La política fiscal está constituida por las medidas de los gobiernos sobre los gastos e ingresos con el objetivo de facilitar Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación” »

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía

Microeconomía vs Macroeconomía

Microeconomía: Analiza el comportamiento económico de los agentes económicos individuales (hogares y empresas). Estudia la forma en que toman las decisiones los hogares y las empresas y cómo interactúan en los mercados.

Macroeconomía: Analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo). Estudia los aspectos económicos que afectan a muchos Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Introducción a la Economía y la Empresa

Introducción a la Economía

Definición de Economía

– Ciencia económica: Estudia la administración de los recursos para cubrir las necesidades humanas.

– Economía: Ciencia que estudia las leyes relativas a la actividad económica. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas con bienes económicos. Su estudio se divide en dos cuerpos teóricos:

Ramas de la Economía

– Macroeconomía: Estudia el comportamiento de la economía desde un punto de vista global.

– Microeconomía: Estudia el funcionamiento Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Empresa” »

Análisis Macroeconómico: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Desplazamiento de la Oferta Agregada

Para desplazar la Oferta Agregada (OA) a la derecha, incrementando la producción y disminuyendo el nivel de precios, se pueden implementar las siguientes medidas:

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables como la producción, el empleo, la inversión, el consumo, etc. Este tipo de economía busca la imagen que muestra el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su objetivo es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permite conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores” »

Macroeconomía: Conceptos y Mediciones

Macroeconomía

Estudia el comportamiento global de la economía de un país, región o territorio, analizando la relación entre producción, ingresos y distribución de la renta entre los ciudadanos.

Medición del crecimiento económico

Contabilidad nacional: Mide la actividad económica mediante variables como el PIB.

Tres formas de medir la economía:

  • Producción: Suma de bienes y servicios producidos.
  • Gasto: Suma de gastos en bienes y servicios.
  • Renta: Suma de rentas recibidas por los habitantes.

Flujo Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos y Mediciones” »

Macroeconomía: Estudio del Funcionamiento Económico de un País

Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía de un país en conjunto, desarrollando modelos que permiten comprender las variables que determinan su comportamiento y predecir situaciones. Su objetivo es explicar las causas de los problemas económicos de gran escala y facilitar el diseño de políticas económicas adecuadas.

Modelos Económicos

  • Modelo Estructural: Describe la realidad económica.
  • Modelo Funcional: Analiza las relaciones entre producción, gasto y renta.

Variables Seguir leyendo “Macroeconomía: Estudio del Funcionamiento Económico de un País” »