Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Conceptos básicos de economía: microeconomía y macroeconomía

Microeconomía

Producción y Costes

Producto Medio: Es el producto obtenido entre cada unidad de factor productivo empleado.

Producto Marginal: Es la producción aportada por el último trabajador incorporado al proceso productivo.

Costes Fijos: Son los costes que no dependen de la cantidad producida, por lo tanto, no varían al modificarse esta.

Costes Variables: Son aquellos que varían al aumentar o disminuir la producción, son proporcionales a la cantidad producida.

Coste Total: Es la suma de los Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía: microeconomía y macroeconomía” »

Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis

Variables Clave para la Macroeconomía de un País

Para medir o cuantificar el tamaño de algunas variables macroeconómicas, podemos recurrir a distintos procedimientos. Estos procedimientos para cuantificar variables macroeconómicas pueden fijarse en lo que se produce en la economía, en lo que ingresan los agentes económicos o en lo que gastan esos agentes económicos. De hecho, en una economía básica: PRODUCCIÓN (oferta) = INGRESO (renta) = GASTO (demanda).

3 Fases de Trabajo para Obtener, Seguir leyendo “Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis” »

Introducción a la Macroeconomía y el PIB

Macroeconomía

La Macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, sin interesarse tanto por el funcionamiento de la economía a nivel individual.

Problemas macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo supone un problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar como por el despilfarro de capital humano.
  • Crecimiento: El crecimiento económico crea empleo y más impuestos, lo que permite al Estado ofrecer mejores servicios públicos.
  • Estabilidad de precios: Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y el PIB” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Mediciones

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Agregados Económicos

La macroeconomía analiza las relaciones entre los agregados económicos más significativos, como:

  • Demanda agregada: Deseos de gasto de todos los agentes económicos.
  • Oferta agregada: Suma de bienes y servicios ofrecidos por empresas y otros agentes.

Instrumentos de Política Económica

Introducción a la Macroeconomía

LA MACROECONOMÍA

1. Estudia el comportamiento individual de las unidades de consumo y de producción, en el funcionamiento de los mercados y en la formación de precios.

2. Ofrece una visión global y simplificada de la economía a través de las variables macroeconómicas o macromagnitudes: producción nacional, consumo nacional, gasto público, inflación, etc.

3. Para la macroeconomía, los objetivos de un gobierno son:

  1. Crecimiento económico: se refiere al incremento de la producción de un país. Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

Análisis de la Población y el Desempleo en España

Población en Edad de Trabajar

Población en Edad de Trabajar: Es la población que, según la legislación, tiene capacidad legal para trabajar. En España, esto es a partir de los 16 años. Incluye tanto a activos como a inactivos.

Población Activa

Está formada por las personas en edad de trabajar que desean trabajar. Incluye a quienes tienen trabajo (ocupados) y a quienes no lo tienen (desempleados).

Población Inactiva

Está compuesta por aquellos que tienen edad para trabajar (16 años o más) Seguir leyendo “Análisis de la Población y el Desempleo en España” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

Definición y Conceptos Básicos

ECONOMÍA: Ciencia Social que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de objetivos predefinidos.

Existen diversas definiciones de economía, entre ellas:

Principios de Economía y Contabilidad para la Toma de Decisiones

Cómo toman decisiones las personas

  1. Las personas enfrentan disyuntivas.
  2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla.
  3. Las personas racionales piensan en términos marginales.
  4. Las personas responden a los incentivos.

Cómo interactúan las personas

  1. El comercio puede mejorar el bienestar de todos.
  2. Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
  3. Algunas veces el gobierno puede mejorar los resultados del mercado.

Cómo funciona la economía en su Seguir leyendo “Principios de Economía y Contabilidad para la Toma de Decisiones” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía

Preguntas Frecuentes sobre Microeconomía

1. ¿Qué estudia la microeconomía?

La microeconomía se enfoca en el estudio de las decisiones económicas individuales y cómo afectan la asignación de recursos limitados a nivel de empresas y consumidores.

2. ¿Qué estudia la macroeconomía?

La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, analizando variables como el producto interno bruto (PIB), la inflación y el desempleo a nivel Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Macroeconomía: Indicadores, Inflación y PIB

Macroeconomía vs. Microeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Variables Críticas de la Economía

  • Empleo (tasa de producción, tasa de ocupación, tasa de actividad)
  • Producción (PIB)
  • Precio (IPC)

Importancia de los Indicadores Económicos

Si la inflación está controlada: