Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Los Mercados de Factores y la Macroeconomía

LOS MERCADOS DE FACTORES

Mercado donde las empresas adquieren los factores productivos (recursos naturales, capital y trabajo) para producir los bienes y servicios.

Singularidades en los mercados de factores

  • Interdependencia de factores: la producción implica varios factores, y cambios en uno pueden implicar a los demás. Por ejemplo, si un factor se vuelve costoso, la empresa probablemente lo reemplazará.
  • Compensación por circunstancias no monetarias: factores específicos, como el tipo de trabajo Seguir leyendo “Los Mercados de Factores y la Macroeconomía” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Temas de Macroeconomía

1. El auge de la Macroeconomía comenzó con la publicación:

○ De la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes (1936).

2. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía?

○ El crecimiento y los ciclos económicos.

3. El análisis macroeconómico estudia:

○ Las variables económicas agregadas.

4. Entre las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta:

○ Por el aumento de interés.

5. ¿Mediante Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis” »

Introducción a la Macroeconomía: Modelos, Flujo Circular y Equilibrio

El Enfoque Macroeconómico

El estudio de la macroeconomía se centra en el funcionamiento de una economía nacional en su conjunto. Los modelos económicos buscan explicar las causas de los grandes problemas económicos de la sociedad para facilitar el diseño de políticas económicas que los solucionen. Existen distintos tipos de modelos económicos:

Modelos de Estructura

Observan el sistema económico desde un punto de vista estático y describen una realidad.

Modelos de Funcionamiento

Observan el Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Modelos, Flujo Circular y Equilibrio” »

Introducción a la Macroeconomía

**TEMA 5: ECONOMÍA**

**LA MACROECONOMÍA:**

Diariamente nos encontramos con hechos que se refieren a aspectos macroeconómicos, como la subida del precio de un bien o la crisis de las empresas. De estos asuntos se ocupa una parte de la ciencia económica llamada macroeconomía. Para ello, analiza el comportamiento de los agentes económicos mediante grandes agregados. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional. Los economistas utilizan una Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

Introducción a la Economía

Economía

Es la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos y sus relaciones sociales dentro de una sociedad.

Economía Positiva y Normativa

Economía positiva: Habla de la realidad económica pasada o presente y describe los hechos tal cual suceden.

Economía normativa: Habla de cómo deberían ser las cosas. Se aplican teorías económicas para formular recomendaciones.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales, tales Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Macroeconomía: Conceptos Claves y Relaciones

Macroeconomía: Conceptos Claves

Demanda Agregada (DA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes de la economía (hogares, empresas, gobierno y sector externo) están dispuestos a gastar en un determinado período de tiempo a cada nivel general de precios.

Curva de Demanda Agregada

Representa la relación existente entre el nivel de demanda de todos los bienes y servicios y el nivel general de precios. Esta relación es negativa y decreciente, lo que significa que a medida Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves y Relaciones” »

Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas

Macroeconomía

Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la devolución de variables económicas agregadas, como el producto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc. Y sus relaciones, así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables.

Macroeconomía Teórica

Estudia el comportamiento y las causas de los problemas macroeconómicos, entre sus principales objetivos de estudio se encuentra el crecimiento económico, Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Metodología

Introducción a la Economía

Definición y Ramas de la Economía

ECONOMÍA: Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos. (Por Francisco Mochón)

POLÍTICA ECONÓMICA: Aplica los desarrollos hechos por la teoría económica para la mejor conducción de la acción económica.

TEORÍA ECONÓMICA: Es la parte de la economía pura, elaborada de conformidad con los cánones comúnmente aceptados de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Metodología” »

Introducción a la Economía

Economía Positiva y Normativa

Economía Positiva (Teoría)

La economía positiva se encarga de las cuestiones objetivas sobre el funcionamiento de la economía. Se centra en comprender cómo funciona el mundo real y responde a los problemas económicos mediante el análisis económico. Está relacionada con la aplicación del método científico. Dentro de la economía positiva encontramos:

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos de Mercados

Ciencias Económicas

Ciencia social que estudia la manera de administrar los recursos escasos para la satisfacción de las necesidades.

Agentes Económicos

  1. Familia: Demandan bienes y servicios para satisfacer necesidades.
  2. Empresas: Producen los bienes y servicios que demandan las familias.

De la relación entre los agentes económicos surgen las preguntas:

  • ¿Cómo? ¿Con qué se va a producir el bien?
  • ¿Qué? ¿Qué se va a producir?
  • ¿Para qué? ¿Es importante cubrir esa necesidad?

Microeconomía

Estudia Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos de Mercados” »