Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Economía

La Economía

La economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad toman decisiones para que los recursos disponibles, siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera posible a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

Concepto

Es la ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos con el fin de producir aquellos bienes o servicios imprescindibles para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

Decisión de Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada

1. Crecimiento y Producción

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente, un año.


Características

Sigue un patrón monetario

Mide transacciones sobre bienes nuevos

Solo contabiliza bienes finales

Mide lo producido en el interior

Hace referencia a un intervalo de tiempo



Descripción

Permite agrupar y medir en euros todos los bienes y servicios.

Contabiliza únicamente las transacciones, bienes Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada” »

El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo.


“Es el valor de mercado (precio de mercado o corrientes)“: es decir, multiplicando las cantidades por su precio, de forma que lo que se suman son unidades monetarias. No podría sumar libros y tomates, por ejemplo.

El PIB también puede medirse a precios constantes, es decir, utilizando los precios de un Seguir leyendo “El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa” »

Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más

Tasa de Paro

Es el % de gente que no consigue trabajo pero quiere y puede trabajar (16-65 años)

Fuentes de Información

Encuesta de Población Activa (EPA)

  • Trimestral
  • 1 semana del trimestre se pregunta sobre situación laboral
  • Criterio se basa en favorecer al ocupado.

Oficina de Empleo – Instituto Nacional de Empleo (INEM)

  • Paro registrado — INEM
  • Personas que pueden y quieren trabajar (16-65 años)

Pob. Activa: Ocupados / Parados

Pob. Inactiva: No pueden y no quieren trabajar

Tasa Paro: Parados / Pob. Activa Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más” »

Principios de Economía: Guía Completa con Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Economía

Parte 1: Conceptos Fundamentales

¿Qué estudia la economía?

La economía se ocupa de cómo se organizan y combinan los recursos, que son limitados, para dar respuesta a las necesidades alternativas.

¿Qué información nos proporciona la FPP de una empresa?

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es un gráfico que muestra las diversas combinaciones de productos que puede producir una economía dados los factores de producción y la tecnología existente. Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa con Preguntas Frecuentes” »

Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa

1. Define economía

Estudia el comportamiento de la economía en conjunto: examina las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores y trabajadores al mismo tiempo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre acervo y flujo? ¿Cuáles son los principales acervos económicos? ¿Cuáles son los flujos que los cambian?

Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo, un acervo es la cantidad que existe de un monto dado. El acervo macroeconómico es el capital. Dos flujos que cambian el acervo de capital son Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa” »

Macroeconomía y Política Fiscal

Macroeconomía

Rama de la economía que estudia el comportamiento global de todos los agentes económicos (familias, empresas, administraciones públicas y agentes económicos que no residen en nuestro país).

Problemas

  1. Crecimiento económico: si la economía crece es que esta economía está produciendo en general más cantidad de bienes y servicios. Se utilizan más factores productivos (mano de obra). Se crea empleo, mayor nivel de vida, se recaudan más impuestos y el estado ofrece mejores bienes Seguir leyendo “Macroeconomía y Política Fiscal” »

El Dinero, el Sistema Bancario y la Inflación: Una Perspectiva Macroeconómica

EL DINERO Y EL SISTEMA BANCARIO

Importancia del dinero

Desde el punto de vista macroeconómico, la oferta de dinero (oferta monetaria) influye notablemente en la producción, el empleo y los precios.

La oferta monetaria es la cantidad de dinero que hay en un país en un momento determinado.

Evolución histórica

Trueque

Intercambio de un bien por otro bien. Limitaciones del trueque:

  • Exige coincidencia de voluntades, temporal, de valores, etc.
  • Mercancías no perecederas, poco voluminosas, etc.

Evolución Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Bancario y la Inflación: Una Perspectiva Macroeconómica” »

Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas

ANÁLISIS MACROECONÓMICO

1. Introducción: Estado de la Oferta y Demanda Agregada

El estado de la economía se ve influenciado por la interacción de la oferta agregada (OA) y la demanda agregada (DA). Diversos factores pueden afectar tanto a la OA como a la DA:

Factores que afectan a la OA y DA:

  • Perturbaciones externas: Condiciones climáticas, guerras.
  • Políticas económicas del gobierno: Política fiscal (PF).
  • Fuerzas internas del mercado.

2. Demanda Agregada (DA)

La DA representa el gasto total realizado Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas” »

Las Magnitudes Macroeconómicas: Medición, Indicadores y Distribución

Las Magnitudes Macroeconómicas

La construcción de modelos macroeconómicos que explican el funcionamiento de la economía conforme a las interrelaciones de un número limitado de variables, obliga a trabajar con magnitudes agregadas que representan una gran simplificación de la realidad. El análisis del flujo circular de la renta establece tres posibilidades para acercarse a la medición de la riqueza de un país: