Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Diferencias entre Microeconomía y Macroeconomía

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía centra su estudio en el análisis de los distintos agentes económicos así como las relaciones que existen entre ellos.

Limitaciones de las Fórmulas Económicas

Las fórmulas o recetas económicas no son trasladables porque, en la práctica, son muchos los factores no económicos de toda índole (culturales, religiosos, políticos, etc.) que Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales” »

El flujo circular de la renta y la inversión

El flujo circular de la renta

El funcionamiento del sistema económico, desde la perspectiva macroeconómica, se basa en la idea circular de la renta, que representa, de una forma muy simple, la actividad económica como un doble flujo:

  • Flujo real: De bienes y servicios y de factores productivos.
  • Flujo monetario: De precios y rentas.

Las familias, como unidades de consumo, adquieren los bienes y servicios de las empresas (flujo real) y pagan sus correspondientes precios (flujo monetario), originando Seguir leyendo “El flujo circular de la renta y la inversión” »

Análisis Macroeconómico: Políticas, Demanda y Oferta Agregada

Capital (Inversión)

Comprende maquinaria, equipos, etc. Depende de la tasa de interés y las expectativas económicas.

Políticas Económicas

Herramientas de inversión del Estado en la economía para afianzar objetivos que se fundamenten en el crecimiento económico sostenible en el tiempo, conseguir la estabilidad de precios y el pleno empleo.

Política Fiscal

Engloba actuaciones que afectan al gasto público y a los impuestos y que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios. Ante Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Políticas, Demanda y Oferta Agregada” »

Conceptos de Macroeconomía y Política Económica

Macroeconomía

Macroeconomía: es el estudio que aborda de forma global la situación de la economía nacional e internacional. A la macroeconomía solo le interesa saber cómo evoluciona el consumo de toda la población y el conjunto de todos los bienes y servicios obtenidos en el país.

Producto Nacional

Producto nacional: es el conjunto de bienes y servicios que obtienen las empresas de un país, tanto dentro como fuera de este.

Producto Nacional Bruto

Producto nacional bruto: calcula la depreciación Seguir leyendo “Conceptos de Macroeconomía y Política Económica” »

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Economía

Analizar cómo administramos los recursos escasos a fin de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía

Parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

Macroeconomía

Estudia el funcionamiento de la economía en general. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que permita actuar y conocer Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y el Papel de la Inversión

1. Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. El conjunto de los objetivos macroeconómicos se puede resumir en uno: conseguir un nivel de crecimiento de la economía que permita satisfacer cada vez más necesidades, garantizando el pleno empleo de los recursos y manteniendo los precios estables.

1.1 Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país, influyen algunos factores que condicionan su progreso económico: Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y el Papel de la Inversión” »

Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Factores que Afectan la Oferta y la Demanda

Factores de la Oferta

Los insumos necesarios para la producción son un factor determinante de la oferta. Si el costo de estos insumos aumenta, el costo de producción también lo hará, provocando una reducción de la oferta.

Factores de la Demanda

El ingreso de los consumidores influye directamente en la demanda. Un aumento en el ingreso generalmente lleva a un aumento en la demanda, y viceversa.

Equilibrio de Mercado

Cantidad de Equilibrio

La cantidad de equilibrio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la variación porcentual en la cantidad ante una variación porcentual en el precio del mismo producto. (Se clasifica en inelástica y elástica)

Demanda Elástica Unitaria

Indica que ante una variación porcentual del precio, la cantidad demandada varía en la misma proporción. (Ante una baja del 10%, la cantidad demandada aumenta un 10% y viceversa).

Demanda Elástica

Ante una variación porcentual en el precio, la cantidad demandada varía en mayor proporción. Seguir leyendo “Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía” »

Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores

La Macroeconomía y las Magnitudes Macroeconómicas

Para comprender el funcionamiento global de la economía, es necesario conocer el comportamiento del conjunto de los mercados de un país o región. Esta parte de la ciencia económica es la que se llama macroeconomía.

Al hablar de la economía de un país no es posible analizar uno a uno todos los bienes y servicios que en ella se producen. Puesto que se trata de una cantidad de actividades económicas demasiado elevada, se hace imprescindible Seguir leyendo “Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas

Demanda Agregada (DA)

La DA hace referencia a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo.

Factores que influyen en la DA:

  • Precios de los bienes y servicios
  • Factores exógenos
  • Políticas macroeconómicas

Curva DA: Muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. Representa la demanda agregada de todos los agentes económicos en diferentes niveles de precios.

Oferta Agregada (OA)

La OA es Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas” »