Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas

Demanda Agregada (DA)

La DA hace referencia a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo.

Factores que influyen en la DA:

  • Precios de los bienes y servicios
  • Factores exógenos
  • Políticas macroeconómicas

Curva DA: Muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. Representa la demanda agregada de todos los agentes económicos en diferentes niveles de precios.

Oferta Agregada (OA)

La OA es Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas” »

Compendio de Preguntas y Respuestas de Macroeconomía

Preguntas y Respuestas de Macroeconomía

1. El gobierno ha decidido subirle el sueldo a su profesor de filosofía en 2000 anuales. Si la tasa del impuesto sobre la renta es del 20% del IRPF, ahorra el 10% de su renta disponible y mantiene toda su riqueza en la cuenta corriente del banco, señale como afecta la subida a las variables indicadas; 1600,160,160,160.

2. El siguiente gráfico compara el mercado de trabajo de dos economías, en las que el comportamiento de las empresas es el mismo, y las Seguir leyendo “Compendio de Preguntas y Respuestas de Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

La Economía y sus Ramas

La economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y se distribuyen los recursos escasos entre los miembros de la sociedad. Para poder cumplir con su objetivo se nutre del aporte de otras ciencias: Historia, Geografía, Estadística.

Ramas de la Economía:

La ciencia económica se divide en distintas ramas que le permiten desarrollarse y aplicarse Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Retos Actuales

Problemas Macroeconómicos

Crecimiento, empleo, estabilidad de precios, equilibrio presupuestario, equilibrio exterior, equidad, sostenibilidad.

Medición del Crecimiento Económico

  1. Relación entre producción, renta y gasto: Sumar el valor de todos los bienes producidos en un tiempo, sumar los gastos que hacen los agentes económicos para adquirir los bienes producidos en ese periodo, sumar los ingresos o rentas producidos por sus habitantes en ese periodo. En el cálculo final, los resultados deben Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Retos Actuales” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

1. REALIDAD ECONÓMICA DE UN PAÍS

La economía fluctúa de unos años a otros. Estos periodos son de recesión si son suaves o de depresión si son más graves. En la realidad económica de un país existen algunos factores que condicionan su progreso o crecimiento económico:

  1. Las perturbaciones externas al mercado: son situaciones que afectan a la sociedad, como las guerras o los cambios climáticos.
  2. Las fuerzas internas del mercado: son las fuerzas de la oferta y la demanda.
  3. Las políticas económicas: Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales” »

Introducción a la Macroeconomía

Su auge tuvo lugar a raíz de la publicación de la Teoría General del empleo, interés y dinero, de John Maynard Keynes, en 1936. Dejando de un lado los comportamientos individuales, se pretende llegar a conocer las reglas que rigen las decisiones de los agentes económicos a nivel agregado.

La Visión Macroeconómica

La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas y se trata de simplificar para llegar a conocer el comportamiento de las variables agregadas, para ello se recurre a modelos: Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

Principios de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Sistema Bancario

Principios de Economía

Microeconomía

Ley fundamental de la demanda

Establece que la cantidad demandada de un bien tiende a variar de forma inversa al precio del mismo, siempre y cuando no se modifiquen variables objetivas y subjetivas, es decir, siempre y cuando se haga presente el principio de Ceteris Paribus (todo lo demás permanece constante).

Elasticidad precio de la demanda

Nos muestra el grado de variación en la cantidad demandada de un bien determinado cuando se producen cambios en el precio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Sistema Bancario” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Variables Macroeconómicas

Inflación, Desempleo, Crecimiento, Presupuesto Público, Cuentas con Sector Externo

Subclasificaciones del Ingreso Nacional: Consumo Privado, Gasto Público, Inversión, Exportaciones Netas.

Balanza de Pagos

Instrumento contable para seguir las relaciones de una economía con el resto del mundo.

Funcionamiento Global de la Economía

Funcionamiento Global de la Economía

Ovejitos Macroeconómicos

Nivel de crecimiento, satisfacer necesidades, pleno empleo de los recursos, precios estables.

Una Visión de Conjunto: Factores

  • Las fuerzas internas del mercado.
  • Las perturbaciones externas.
  • La actuación de los gobiernos.

La Demanda Agregada y el PIB

Previsión global del gasto, demanda agregada.

DA = C + I + G + (X – M). Si excluimos (exportaciones netas), demanda interna o nacional.

Demanda interna = C + I + G.

El Consumo y Ahorro

El gasto total Seguir leyendo “Funcionamiento Global de la Economía” »

La Oferta y Demanda Agregada: Factores que Influyen en la Economía

La Oferta y Demanda Agregada

Definición

La oferta y la demanda agregada se refieren a la macroeconomía, es decir, a lo que se espera, mientras que la oferta y demanda normal se refieren a la microeconomía, es decir, a la economía real.

Demanda Agregada

La demanda agregada es el gasto total que realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros.

Oferta Agregada

La oferta agregada describe la cantidad de producción que estarían dispuestas a vender las empresas Seguir leyendo “La Oferta y Demanda Agregada: Factores que Influyen en la Economía” »