Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Economía

la economía: estudia como las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos. Alg1s las denominan 100cia d la elección xq la economía se ocupa d la manera en q se administran los recursos escasos, con el ojeto d prodicir diversos bienes y distribuirlos para su cosumo entre los miembros d la sociedad.

La microeconomía:

estudia los comportamientos básicos d los agentes económicos individuales.

X ejemplo:

el modo en Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Análisis del Mercado Laboral

Introducción a la Economía

Conceptos Básicos

Trabajo: Intervención humana que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios.

Productividad Marginal del Trabajo: Incremento que se obtiene en la producción por la incorporación de un nuevo trabajo.

Salario: Cantidad de dinero con la que se retribuye a los trabajadores.

Macroeconomía y Microeconomía

Macroeconomía: Parte de la economía que estudia los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de un conjunto.

Microeconomía: Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Análisis del Mercado Laboral” »

Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, Inflación y Crecimiento

Macroeconomía vs. Microeconomía

La Macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la Microeconomía estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Preguntas Clave en Macroeconomía

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Escuelas de Pensamiento

Introducción a la Economía

Origen y Definición

El término «economía» proviene de las palabras griegas «oikos» (casa) y «nomos» (administración). Para Aristóteles, la economía era la administración de la casa. En términos generales, la economía se ocupa de satisfacer las necesidades individuales o colectivas que surgen del hecho de existir. Estas necesidades dependen del nivel social y de su desarrollo, y para satisfacerlas se necesitan bienes que se obtienen mediante recursos.

Estudio de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Escuelas de Pensamiento” »

Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, PIB y Política Monetaria

Clases de Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes en la actividad económica que se caracterizan por períodos de expansión y contracción. Existen diferentes tipos de ciclos económicos, que se clasifican según su duración:

1. Ciclo Corto (Kitchen)

El ciclo corto, también conocido como ciclo de inventario, tiene una duración de entre 2 y 4 años. Se caracteriza por fluctuaciones en los niveles de inventario de las empresas.

2. Ciclo Medio (Juglar)

El ciclo medio, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, PIB y Política Monetaria” »

Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía

Externalidad: Cuando la producción o consumo de un bien afecta a consumidores o empresas que no participan en su compra ni venta, y cuando no se reflejan en los precios. Se internaliza mediante un impuesto

Externalidad negativa: hacen que los mercados produzcan mayor cantidad que la socialmente deseable. Externalidad positiva: hace lo contrario

Externalidad positiva: se corrige con un subsidio igual a la diferencia entre el valor social y el valor privado consiguiendo que el mercado sea eficiente

Bien Seguir leyendo “Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

Economía: Es la ciencia social que estudia la asignación de recursos escasos entre usos alternativos para la producción de bienes y servicios, así como su intercambio, distribución y consumo. Analiza la variación de estos procesos en el tiempo y la eficiencia del sistema económico.

Conceptos Clave

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos

T-1: Introducción a la Economía

Definición y Alcance de la Economía

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas gestionan los recursos escasos para satisfacer sus necesidades. Los recursos son finitos, por lo que deben utilizarse de manera eficiente para alcanzar los objetivos de la sociedad.

Bien: Objeto material o servicio inmaterial que satisface una necesidad o deseo.

Problemas Económicos Fundamentales

La economía se ocupa de tres preguntas fundamentales:

  1. ¿Qué y cuánto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos” »

Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro

Economía en su Conjunto: Fuerzas Internas del Mercado

Demanda Agregada (DA)

La demanda agregada representa el gasto total que los agentes económicos (nacionales o extranjeros) están dispuestos a realizar en el interior del país. Esta incluye:

  • Consumo privado
  • Inversión empresarial
  • Gasto público
  • Saldo neto de exportaciones

La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel medio de precios y la cantidad demandada de bienes y servicios. Factores como la cantidad de dinero en circulación Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro” »

Introducción a la Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos

1. Microeconomía y Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos

1.1 Microeconomía

1.2 Macroeconomía

Para evaluar la salud económica de un país, se utilizan:

1.3 Macromagnitudes

1.4 Indicadores Económicos

Son magnitudes que miden la evolución general de la economía en un período corto (indicadores de coyuntura), el crecimiento económico en comparación con períodos anteriores (tasa de crecimiento económico) y el grado de bienestar general de la sociedad (Índice de Desarrollo Humano Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos” »