Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia la economía en su conjunto para comprender mejor los problemas económicos esenciales y sus posibles soluciones. Algunos de los problemas macroeconómicos más importantes son:

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al aumento de la producción, el empleo, el nivel de vida y los impuestos en un país. El empleo es un factor clave, ya que su creación o eliminación afecta directamente al bienestar de la población.

Estabilidad Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas” »

Economía: Desempleo, Macroeconomía, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Desempleo

El desempleo es un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, equivalente a una excesiva oferta sobre la demanda. Es la consecuencia de una demanda de trabajo incapaz de absorber la mano de obra disponible. Está constituido por personas que forman parte de la población activa pero no trabajan.

Tipos de desempleo

  • Estacional
  • Cíclico
  • Friccional
  • Estructural

Causas del desempleo

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Magnitudes

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía a nivel nacional e internacional, analizando variables como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y el comercio internacional.

Flujo Circular de la Renta

Entre las empresas y las familias se genera un constante intercambio de bienes, servicios y pagos, conocido como flujo circular de la renta. Este flujo se compone de dos tipos de intercambios:

Perspectiva Global de la Economía: Macroeconomía y Medición del Crecimiento

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto.

Problemas Económicos Clave

Introducción a la Micro y Macroeconomía

Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

ε = valor absoluto [(Δq/q) / (Δp/p)]

Donde:

  • ε: Elasticidad
  • Δq: Variación en la cantidad demandada
  • q: Cantidad demandada inicial
  • Δp: Variación en el precio
  • p: Precio inicial

Tipos de Elasticidad Precio de la Demanda

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Economía

El Mercado y sus Fallos

Los mercados suelen ser un mecanismo eficiente para regular la actividad económica. Sin embargo, existen situaciones conocidas como fallos del mercado que impiden su correcto funcionamiento. Algunos ejemplos de fallos del mercado son:

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como un sistema integral, analizando la evolución de los agregados económicos y la interacción entre los diferentes agentes económicos.

Conceptos Fundamentales

Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Desafíos

Introducción a la Macroeconomía

Microeconomía vs. Macroeconomía

La economía se divide en dos ramas principales: la microeconomía, que estudia el comportamiento de partes individuales de la economía, como empresas y consumidores, y la macroeconomía, que se ocupa de la economía en su conjunto.

Objetivos de la Política Macroeconómica

El principal objetivo de la política macroeconómica gira en torno a la producción y el crecimiento económico sostenible.

Indicadores Macroeconómicos

Para evaluar Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Desafíos” »

Guía Completa de Economía: Desempleo, Políticas y Conceptos Clave

1. DESEMPLEO

El desempleo, también conocido como paro o desocupación laboral, se refiere a la situación en la que existen trabajadores dispuestos a trabajar con los salarios actuales, pero no encuentran empleo.

1.1 CAUSAS

Conceptos básicos de economía y mercado

Introducción

La economía se basa en las decisiones que los agentes económicos realizan para enfrentar la escasez de los recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios que concurren en el mercado. El mercado está compuesto por productores y consumidores que intercambian bienes y en esta concurrencia es donde va a establecerse el precio de los bienes y servicios y las cantidades producidas.

Demanda

Muestra las diferentes cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía y mercado” »