Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a los Conceptos Económicos Fundamentales

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

Necesidad: Sensación de carencia y el deseo de satisfacerla.

Escasez: Cuando un bien o recurso no es ilimitado para la sociedad.

Economía: Ciencia social que gestiona los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad.

Bienes y Servicios

Bien: Elemento material que satisface las necesidades de los seres humanos.

Servicio: Actividad que satisface las necesidades de los seres humanos.

Bien Sustitutivo: Bienes que satisfacen Seguir leyendo “Introducción a los Conceptos Económicos Fundamentales” »

Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía

Demanda y Oferta

Función de Demanda

xd =x(r,px,py)

La función de demanda representa la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios, considerando factores como la renta (r), el precio del bien (px) y el precio de otros bienes relacionados (py).

Función de Oferta

xs=f(px,py,pf,t)

La función de oferta representa la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios, considerando factores Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía

PIB y Renta Nacional

El Producto Interior Bruto (PIB) se compone de:

  • Consumo privado (C)
  • Gasto público (G)
  • Inversión (In)
  • Exportaciones netas (X)

El consumo privado es el mayor componente del PIB, por lo que los gobiernos buscan estimularlo. El gasto público incluye la inversión del Estado en diversos sectores y sirve para equilibrar la economía del país. Las inversiones varían según la Formación Bruta de Capital (FBC), que se divide en inversión en plantas industriales y viviendas. Las exportaciones Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Funcionamiento

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia cómo las sociedades asignan recursos escasos entre diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. Se habla de recursos económicos porque los países cada vez tienen menos materias primas para afrontar sus necesidades. Es una economía social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana (hombres, pueblos, clases sociales).

Relación con otras ciencias:

Introducción a los Sistemas Económicos

Sistemas Económicos

Economía de Mercado

En una economía de mercado, se prioriza la eficiencia económica en el uso de los recursos y existe libertad en la toma de decisiones por parte de los agentes económicos. La oferta y la demanda determinan qué, cómo y para quién se produce. El gobierno actúa como ente regulador.

Desventajas de la Economía de Mercado

Introducción a la Macroeconomía y la Economía Internacional

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en la redistribución de la renta nacional en un país. Los instrumentos de la política de rentas son los impuestos directos sobre las personas, las transferencias (paro, becas…) y las medidas de intervención directa del mercado (Salario Mínimo Interprofesional, Expedientes de Regulación de Empleo).

Objetivos de la Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos y Políticas Clave

Introducción a la Macroeconomía

Macroeconomía vs. Microeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, analizando variables agregadas como el PIB, la inflación y el desempleo. Por otro lado, la microeconomía se centra en el comportamiento de unidades económicas individuales, como empresas y consumidores.

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado. Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos y Políticas Clave” »

Análisis Macroeconómico: Políticas Económicas, Inflación y Desempleo

Retardos en la Política Económica

El tiempo transcurrido entre la identificación de un problema económico y la implementación de una política para abordarlo se conoce como retardo interno. Este retardo se compone de tres factores:

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y el Sistema Económico Español

Introducción a la Economía

Individuos y Disyuntivas

La economía se basa en la idea de que los recursos son escasos y las personas enfrentan disyuntivas. El coste de una elección es aquello a lo que se renuncia. Los individuos racionales piensan en términos marginales y responden a incentivos. El comercio permite mejorar el bienestar a nivel mundial, y los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica. El Estado puede mejorar los resultados del mercado al establecer derechos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y el Sistema Económico Español” »

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía

Conceptos Básicos

Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto.

Microeconomía: estudia el comportamiento de parte de ese conjunto.

Producto Interior Bruto (PIB): valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado.

Deflactar: es eliminar el efecto de la inflación de una magnitud o valor.

Inflación: es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.

Contabilidad Nacional: conjunto de indicadores que registran Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía” »