Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Definición de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que, al mismo tiempo, permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

Producto o Ingreso Nacional

El producto o ingreso nacional es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Fórmulas, Conceptos Clave y Análisis

Fundamentos de Micro y Macroeconomía

Fórmulas Clave

Ingreso Total (I.T) = Precio (P) x Cantidad (Q.O)

Ingreso Medio (I.M) = Ingreso Total (I.T) / Cantidad (Q.O)

Ingreso Marginal (I.Ma) = Variación del Ingreso Total (V I.T) / Variación de la Cantidad (V Q.O)

Costos Fijos (C.F) = (Valor dado)

Costos Variables (C.V) = (Valor dado)

Costo Total (C.T) = Costos Fijos (C.F) + Costos Variables (C.V)

Costo Medio (C.M) = Costo Total (C.T) / Cantidad (Q.O)

Costo Marginal (C.Ma) = Variación del Costo Total (V C. Seguir leyendo “Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Fórmulas, Conceptos Clave y Análisis” »

Conceptos Clave de la Contabilidad Nacional y Medición de la Actividad Económica

Contabilidad Nacional y Macroeconomía

Conceptos Fundamentales

La macroeconomía tiene como objetivo determinar la producción total de la economía, el nivel de precios, el nivel de empleo, entre otros indicadores. Las cuentas nacionales nos proporcionan estimaciones periódicas del Producto Nacional Bruto (PNB). La producción, la renta y el gasto son variables macroeconómicas fundamentales.

Producto Nacional Bruto (PNB)

El Producto Nacional Bruto es el valor de todos los bienes y servicios finales Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Contabilidad Nacional y Medición de la Actividad Económica” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal

Fórmulas Macroeconómicas Básicas

A continuación, se presentan algunas de las fórmulas macroeconómicas más utilizadas:

  • EBE (Excedente Bruto de Explotación) = Beneficios + Intereses Financieros + Impuestos sobre Beneficios
  • VAB (Valor Añadido Bruto) = Producción de Bienes y Servicios (PByS) – Consumo Intermedio (CI) ó Remuneración de Asalariados (RA) + EBE + Rentas Mixtas
  • RNB (Renta Nacional Bruta) = PIB + Rentas Nacionales en el Extranjero (REN)
  • Saldo Operativo Corriente Distribuido al Resto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Ciclos y Políticas

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

OA (Oferta Agregada): Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un período determinado, dados los precios, la capacidad productiva (que depende de la tecnología y los factores de producción disponibles), los costos y las condiciones del mercado.

DA (Demanda Agregada): Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo. (El equilibrio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Ciclos y Políticas” »

Política Económica y Variables Macroeconómicas: Conceptos Clave

Política Económica

Es el conjunto de medidas que toma el gobierno para intervenir o influenciar las variables macroeconómicas, es decir, la economía.

Macroeconomía

Es la parte de la economía que estudia las variables totales, globales y agregados.

Indicadores Macroeconómicos

Problemas Macroeconómicos: Operaciones en Mercado de Bienes, Factores y Financiero

Problemas Macroeconómicos

Puesto que se trata de problemas agregados que afectan a la economía en su conjunto, para afrontarlos es necesario tener un conocimiento muy riguroso de cada uno de ellos y de todas las variables que les influyen.

Operaciones en el Mercado de Bienes

Relaciones que pueden darse en el mercado de bienes y servicios:

Fundamentos de Macroeconomía: Variables, Sectores y Políticas Económicas

Macroeconomía

Primera tarea: calcular y evaluar variables agregadas de producción (consumo, inversión, el nivel general de precios y el empleo).

Keynes sentó las bases teóricas de la macroeconomía con su tratado “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”.

Aportes de Sachs y Larrain

  1. Economistas empezaron a analizar datos y establecer cuentas nacionales
  2. Identificación de los ciclos económicos
  3. Debacle económica de los años treinta

Flujo circular de la renta

Conceptos fundamentales de economía: microeconomía, macroeconomía y funcionamiento de los mercados

La economía es una ciencia social que estudia cómo administrar los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los diferentes individuos. Las personas tienen necesidades, por lo tanto, utilizan factores productivos con el fin de producir bienes para satisfacer las necesidades.

Microeconomía y macroeconomía

Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas

1. Economía Cerrada

¿Cuánto se produce?

A largo plazo (LP) la producción (Y) es constante. Se puede expresar como: Y = Q = f (K, L, A), donde Q es la cantidad producida, K es el capital, L es el trabajo y A es la tecnología.

En la vida real, se aplican políticas fiscales para acercarse a Y, que se considera el nivel de producción natural (Yn). Es decir, Y = Yn.

¿Cómo se distribuye?

  • %Yk = (PmgK * K)/Y = α
  • %YL = (PmgL * L)/Y = 1 – α

Donde PmgK es la productividad marginal del capital y PmgL es Seguir leyendo “Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas” »