Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Cuestiones Clave de Economía: Preparación para Exámenes

Cuestiones Clave de Economía para Exámenes

Fundamentos de la Economía

¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que estudia la manera de administrar los recursos escasos para la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas.

Diferencias entre Macroeconomía y Microeconomía

Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos

Conceptos Fundamentales de Economía

La Economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre, con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y distribuyen los recursos escasos entre las personas de la sociedad.

Microeconomía

La Microeconomía se ocupa del estudio de fenómenos económicos en forma individual, analizando los agentes económicos (ej: aumento del petróleo, inflación, precios, consumo, inversión, empresa) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos” »

Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Principios Clave

Fundamentos de la Economía

La economía se encarga de estudiar las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía.

Microeconomía

Estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores.

Macroeconomía

Analiza las variables agregadas, como la producción, el desempleo, Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Principios Clave” »

Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Sistemas Económicos

Conceptos Fundamentales de la Economía

Necesidades, Recursos y la Escasez

Las personas y las sociedades tienen necesidades como alimentación, vestimenta, educación y salud. La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de estas necesidades individuales y colectivas. Para satisfacer dichas necesidades, se llevan a cabo determinadas actividades productivas.

Existen diferentes tipos de recursos:

  • Naturales
  • Humanos
  • Capital

Bienes y Servicios

La actividad económica Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Sistemas Económicos” »

Evaluación de Conocimientos en Economía: 50 Preguntas Esenciales

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave de Economía

Sección 1: Conceptos Básicos

  1. El propósito de un sistema económico es: c) Asignar recursos escasos

  2. En su libro La riqueza de las naciones, Adam Smith usó el ejemplo de los alfileres para ilustrar: b) La división y especialización del trabajo

  3. Si los vuelos a Malta se abaratan, ¿qué esperamos?: b) La demanda de habitaciones de hotel aumentará

  4. Si el coste de producción de los flejes de perlana disminuye, ¿qué esperamos?: d) La oferta Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Economía: 50 Preguntas Esenciales” »

Conceptos clave de macroeconomía: variables, políticas e indicadores

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como la producción o el producto total de la economía, el empleo, la inversión, el consumo Seguir leyendo “Conceptos clave de macroeconomía: variables, políticas e indicadores” »

Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM

1. El Multiplicador Keynesiano y la Política Pública

Una PmgCalta implica un multiplicador Keynesiano alto, por lo tanto, la política pública es mucho más efectiva.

2. Consumo, Ahorro e Inversión

Es incorrecto asumir que una disminución del consumo siempre lleva a una menor inversión. De la identidad de cuentas nacionales Y = C + G + I + XN, se puede demostrar que la inversión es igual al ahorro. Por lo tanto, una disminución del consumo (que es lo mismo que un aumento del ahorro) debería Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Premisas y Funcionamiento del Mercado

Economía: Conceptos Básicos

La economía es la ciencia social que estudia cómo las comunidades aprovechan los recursos escasos para producir bienes y servicios, y cómo los distribuyen para su consumo.

Clasificación de la Economía

I. Economía Positiva

La economía positiva describe los fenómenos económicos tal como son, mostrando la realidad económica. Se subdivide en:

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad

Definición de Economía

La economía se puede definir desde varias perspectivas:

  • Según Samuelson, Nordhaus y Perez Enri, es el «estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos».
  • Fisher, Dornbusch y Schmalensee la definen como «el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados».
  • Para Mochón y Beker, es «la ciencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad” »

Determinantes del Tipo de Cambio

Tipo de Cambio y Condiciones de Paridad

Tipo de Cambio a Largo Plazo: Conceptos

Tipo de Cambio Nominal

Es la cantidad de unidades de moneda extranjera que se puede adquirir con una unidad de moneda local.

Tipo de Cambio Real (TCR)

Corresponde a los precios de los bienes de un país extranjero expresados en términos de bienes locales.

TCR = TC Nominal x P*/P

P* y P corresponden a índices de precios al consumidor.

Para nuestro país, la oferta y demanda local no afecta los precios internacionales, por lo Seguir leyendo “Determinantes del Tipo de Cambio” »