Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Política Económica y Gobernanza: Modelos, Procesos y Nuevos Desarrollos

Relación entre Evolución Política y Económica

En la política económica, lo sustantivo es la política, mientras que el término económico actúa como calificativo. Desde entonces, se han realizado importantes aportaciones tratando de integrar el análisis político con el económico. Se han mantenido tres posturas respecto a la relación entre la evolución política y económica:

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Microeconomía hasta la Política Macroeconómica

Resumen de Economía: Conceptos Integradores

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que tiene como objeto de estudio la escasez. Se enfoca en la administración de los recursos, que son siempre escasos, ante las necesidades del hombre. Implica la interacción entre quienes producen y quienes compran.

Microeconomía y Macroeconomía

Entendiendo los Costos, Ingresos y Beneficios en la Economía

Costos: Sacrificio que hacen las empresas para poder llevar adelante un proceso productivo. Los costos son gastos que se recuperan directamente en los beneficios de la empresa. Son la base para determinar el precio de la venta.

Clasificación de costos:

Fundamentos de Economía y Producción Empresarial

Economía de la Empresa

El Empresario Tradicional

El empresario tradicional es aquel que aporta el capital y realiza las funciones de dirección: organizar, planificar y controlar.

Productividad del Trabajo

Se denomina productividad del trabajo al producto medio del trabajo.

Óptimo Técnico

Se le denomina óptimo técnico al máximo del producto o producción media.

Costos Totales

Los costos totales representan el menor gasto necesario para producir cada nivel de output.

Macroeconomía

Objetivo

La macroeconomía Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Producción Empresarial” »

Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave

Conceptos Fundamentales

Macromagnitud valorada a precios básicos significa que es valorada según los precios: recibidos por los proveedores.

Según la hipótesis de la convergencia, también llamada efecto recuperación, los países más pobres tienden a crecer más despacio que los más ricos (falso). Tienen que crecer más rápido para converger.

¿Cuál de las siguientes dos políticas de crecimiento genera mayores niveles de bienestar en el futuro?

Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción

Introducción a la Economía

1.1 La economía como ciencia

Definición: Estudia el comportamiento de la sociedad y los individuos, asumiendo racionalidad (coherencia entre objetivos y medios).

Origen del término: Economía proviene de «oikos» (casa) y «nomos» (administración).

Problema principal: Cómo repartir recursos limitados para satisfacer necesidades humanas infinitas.

Ámbitos de estudio: Decisiones individuales, interacción de los individuos y funcionamiento de la economía como conjunto. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción” »

Economía: Indicadores Clave y Conceptos Fundamentales

AD_4nXeQAPzTNHYNmfxUmZtc5vnyvCVGKmjg6BZkpFHqR4D5I7BEkQDmeZWf_SU2Yq2rwz0yW-Y2oAiFWs9eAO-j3DBBimWXFFHnSg6HGKSPcZkwZIkYo8KJcWTW3ynEAXVIDRo2S21SQQ?key=pMUPknt1ua6zMszL78h4CG0D

Indicadores de Oferta y Demanda

Oferta

La oferta de trabajo se refiere a las personas que están dispuestas a trabajar al salario vigente en el mercado. Esto incluye tanto a los individuos que trabajan como a los que buscan trabajo.

Fórmulas Clave:

  • Tasa bruta de participación (TBP): TBP = (PEA / PT) * 100
  • Tasa de actividad (TA): TA = (PEA / PET) * 100

Desempleo

Fórmulas Clave:

Teoría Económica Clásica y Keynesiana: Preguntas y Respuestas

CUESTIONARIO DE ECONOMÍA

Teoría Clásica, Keynes y Conceptos Fundamentales

  1. ¿Cuál fue una de las afirmaciones de la teoría clásica de la renta nacional, en la que todos los economistas creían y que la realidad desmintió en la década de 1930?

    Si los consumidores no demandan la totalidad de la producción, ahorran y ese dinero no vuelve a la circulación. Por tanto, los productores tendrán que liquidar el excedente a un menor precio. Esta bajada de precios provocará competencia entre los productores, Seguir leyendo “Teoría Económica Clásica y Keynesiana: Preguntas y Respuestas” »

Fundamentos de Macroeconomía: Inflación, Desempleo, Sector Público y Renta Nacional

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía, medido por la evolución de índices de precios.

Indicadores de Inflación

Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El PIB de una economía se define como el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional en un determinado período de tiempo.

Actividades no Contabilizadas en el PIB

En una economía se producen gran cantidad de bienes y servicios, pero no todos se contabilizan en el PIB. Las actividades de la llamada economía sumergida, tanto legales como ilegales (narcotráfico, prostitución, etc.), quedan Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones” »