Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Macroeconomía: Inflación, Desempleo y Comercio Internacional

Capítulo 22: Inflación

La inflación se identifica con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Su origen suele mencionarse como una reacción normal del mercado ante un exceso de demanda; sin embargo, en la actualidad, encontramos periodos de inflación cuando la economía no está en pleno empleo.

La medición de la inflación

Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.

Conceptos Fundamentales

  • Agregada: Magnitud que expresa el resultado de una actividad económica, formada por la suma de las valoraciones de los agentes económicos.
  • Contabilidad nacional: Medición de la actividad económica de un país mediante el registro y cálculo de las transacciones de los agentes económicos.
  • Producto nacional: Conjunto de bienes y servicios generados Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica” »

Modelo OA-DA e IS-LM: Efectos de Políticas Macroeconómicas

Modelo de Oferta y Demanda Agregada (OA-DA)

1. Curva de Oferta Agregada (OA)

La curva OA muestra la relación positiva entre la producción (Y) y el nivel de precios (P). Se deriva de la fijación de salarios y precios de equilibrio. Un aumento en Y:

  • Incrementa el empleo (N) y reduce la tasa de desempleo.
  • Eleva los salarios (W), aumentando los costos para las empresas.
  • Las empresas incrementan los precios (P).

Por lo tanto, un aumento en Y provoca un aumento en P, resultando en una pendiente positiva Seguir leyendo “Modelo OA-DA e IS-LM: Efectos de Políticas Macroeconómicas” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

Introducción a la Macroeconomía

Indicadores Macroeconómicos

Producto Nacional Bruto a coste de factores: Es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior.

Renta nacional o producto nacional neto: Descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos. Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuándo reemplazarlos.

Renta Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »

Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos

Indicadores Macroeconómicos

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH es una medida resumida del desarrollo humano. Mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Es la medida geométrica de índices normalizados que miden los logros de cada dimensión.

Recursos de una Economía

Contabilidad Nacional

Contempla el resultado de los factores de la producción, considerando Seguir leyendo “Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos” »

Fundamentos de Negociación, Economía y Comercio Internacional: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la Negociación?

Negociación es cualquier serie de procesos de comunicación verbal y/o escrita a través de los que dos o más partes, de origen cultural igual o distinto y con intereses comunes o antagónicos, intentan llegar a un acuerdo.

2. ¿Qué es la Filosofía Ganar-Ganar?

Empieza con el CARÁCTER y a través de las RELACIONES fluye en ACUERDOS y se cultiva en un ambiente en el que la ESTRUCTURA Y LOS SISTEMAS se basan en ganar-ganar. Supone un PROCESO donde no podemos alcanzar Seguir leyendo “Fundamentos de Negociación, Economía y Comercio Internacional: Conceptos Clave” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico

Economía: Conceptos Fundamentales

Etimología: Proviene del griego oikonomos, que significa «la administración de la casa».

Definición General: La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos para enfrentar la escasez de recursos en una sociedad.

Definición Marginalista: Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico” »

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Fuerzas Internas del Mercado

Determinadas por el comportamiento de los agentes económicos, se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

Diferencia entre Demanda Agregada y PIB

La demanda agregada es el valor de bienes y servicios finales que están dispuestos a comprar los agentes, mientras que el PIB es el valor de lo realmente comprado.

Factores que Condicionan el Consumo

  • Renta disponible de cada año
  • Renta permanente
  • La hipótesis del ciclo vital
  • El efecto riqueza

Oferta Agregada

Cantidad Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas

Conceptos Básicos de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio de las variables económicas agregadas, como la producción total de una economía (Producto Interno Bruto o PBI), el nivel general de precios y el empleo. A diferencia de la microeconomía, que analiza mercados específicos, la macroeconomía busca una visión simplificada pero completa del funcionamiento económico de un país o conjunto de países.

Propósito y Objetivos de la Macroeconomía

El propósito principal de la Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas” »

Introducción a la Macroeconomía: Factores, Producción y Flujos Económicos

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del comportamiento de la economía en su conjunto, es decir, de los grandes agregados de la vida económica. Su importancia radica en dos aspectos fundamentales:

  • Los resultados macroeconómicos son vitales para el éxito o fracaso de una nación.
  • Una nación puede influir en sus resultados macroeconómicos a través de la política económica.

Factores Productivos y Organizadores de la Producción

Los factores productivos son: