Archivo de la etiqueta: Macroentorno

Fundamentos de la Empresa: Conceptos Clave y Entorno Empresarial

Empresa: unidad económica que utiliza y transforma, de forma organizada, diferentes factores de producción.

Objetivo: poner a disposición del público bienes o servicios.

Flujos Empresariales

Flujo Monetario: Movimiento de dinero dentro y fuera de una empresa, economía o individuo en un periodo determinado.

Flujo Real: Movimiento de bienes y servicios dentro y fuera de una empresa, economía o individuo en un periodo determinado.

Entorno Empresarial

Entorno de la empresa: Formado por el conjunto de Seguir leyendo “Fundamentos de la Empresa: Conceptos Clave y Entorno Empresarial” »

Entendiendo el Mercado: Conceptos, Límites y Estructura

1. Conceptos y Funciones del Mercado

Tradicional: Lugar donde se reúnen compradores y vendedores para intercambiar bienes y servicios siguiendo las reglas basadas en la costumbre.

Económico: El mercado se define como el lugar físico ideal en el que se produce una relación de intercambio.

American Marketing Association: Es el área donde se desenvuelven los compradores y vendedores de mercancías y servicios.

Desde estas perspectivas, el mercado cumple la función de reunir oferta y demanda, es decir, Seguir leyendo “Entendiendo el Mercado: Conceptos, Límites y Estructura” »

Factores Clave en la Estructura y Entorno Empresarial: Un Análisis Detallado

Funciones y Naturaleza de la Empresa

Una empresa es la organización de los recursos necesarios que, a partir de la combinación de los diferentes medios de producción, pone a disposición del público bienes y servicios susceptibles de cubrir sus necesidades, con el ánimo de alcanzar una serie de objetivos previamente definidos. Entre estos objetivos, destaca principalmente el ánimo de obtener beneficios económicos.

Funciones Económicas y Sociales de la Empresa

Fuerzas del Macroentorno: Impacto en las Oportunidades y Riesgos Empresariales

Macroentorno

La empresa y todos los actores operan en un macroentorno más amplio de fuerzas que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa.

  • Entorno Demográfico
  • Económico
  • Natural
  • Tecnológico
  • Político
  • Cultural

Entorno Demográfico

La demografía es el estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación, etc. Se refiere a las personas que constituyen los mercados. Ejemplo: regulación de un solo hijo en China.

Tendencias demográficas: Seguir leyendo “Fuerzas del Macroentorno: Impacto en las Oportunidades y Riesgos Empresariales” »

El Éxito Empresarial: Entorno, Estrategias y Responsabilidad

Entorno General o Macroentorno

Son factores que afectan por igual a todas las empresas de una región. Para conocer estos factores, recurrimos al análisis PESTEL (político, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico y legal).

Factores Políticos

Las políticas económicas del gobierno (regulaciones, impuestos).

Factores Económicos

La situación general de la economía influye, por lo que las variables macroeconómicas son indicadores que nos permiten medir la situación general de la economía: Seguir leyendo “El Éxito Empresarial: Entorno, Estrategias y Responsabilidad” »

Entorno Empresarial: Factores Clave, Análisis y Estrategias

El Entorno de la Empresa

¿Qué es el entorno de una empresa?

El entorno es el conjunto de fuerzas y circunstancias que se encuentran fuera de los límites de una organización y que tienen el potencial de afectar a su actividad.

Importancia del Análisis del Entorno Empresarial

¿Por qué es importante analizar el entorno de la empresa?

Porque nos va a permitir identificar y comprender las amenazas y oportunidades a los que se enfrenta la empresa y, de este modo, poder formular objetivos y estrategias Seguir leyendo “Entorno Empresarial: Factores Clave, Análisis y Estrategias” »

Estrategias de Marketing: Del Microentorno al Macroentorno y la Gestión de Productos

1. ¿Qué es Marketing?

Es el proceso social y administrativo por el que las empresas crean valor para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos para obtener valor a cambio.

Proceso de Marketing:

En los primeros 4 pasos, las compañías trabajan para entender a los consumidores, crear valor para el cliente y establecer relaciones sólidas con este. En el último paso, las compañías obtienen las recompensas derivadas de crear un valor superior en el cliente. Al crear valor para los consumidores, Seguir leyendo “Estrategias de Marketing: Del Microentorno al Macroentorno y la Gestión de Productos” »

La Empresa y su Entorno: Tipos de Sociedades, Emprendimiento y Análisis del Macroentorno

La Empresa y su Entorno

Tipos de Sociedades

– La Empresa

Las empresas representan el sector privado y son responsables de la producción de bienes y servicios. Requieren tecnología e iniciativa emprendedora.

– Sociedad Personalista

En este tipo de sociedad, las características personales de los socios son fundamentales, ya que son quienes la dirigen. Se caracterizan por:

Comercialización Internacional: Conceptos y Modalidades

1. IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

La comercialización internacional es una de las actividades económicas más importantes en el mundo. Desde la antigüedad, el comercio entre las naciones ha sido fuente de riqueza para potencias económicas. El acceso a mercados externos permite que un producto considerado cotidiano y de poco valor en el mercado local se convierta en un producto con alto valor agregado en otro país.

Ejemplo: en Bolivia se considera el uso de chompa de alpaca Seguir leyendo “Comercialización Internacional: Conceptos y Modalidades” »

Comercialización Internacional: Estrategias para el Éxito

1. IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

La comercialización internacional es una de las actividades económicas más importantes en el mundo. Desde la antigüedad, el comercio entre las naciones ha sido fuente de riqueza para potencias económicas. El acceso a mercados externos permite que un producto considerado cotidiano y de poco valor en el mercado local se convierta en un producto con alto valor agregado en otro país.

Ejemplo: en Bolivia se considera el uso de chompa de alpaca Seguir leyendo “Comercialización Internacional: Estrategias para el Éxito” »