Archivo de la etiqueta: Macromagnitudes

Producto Interior Bruto (PIB) en España: Evolución, Componentes y Desafíos

Producto Interior Bruto (PIB): Conceptos Clave

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un territorio durante un periodo determinado (generalmente un año). Es una variable de flujo, que mide la capacidad productiva de un país en ese periodo, pero no su riqueza acumulada, que se mide con variables de stock.

El cálculo del PIB elimina los consumos intermedios (CI) para evitar la doble contabilización, centrándose en el valor añadido bruto (VAB) Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB) en España: Evolución, Componentes y Desafíos” »

Introducción a la Macroeconomía y las Macromagnitudes

Introducción a la Macroeconomía

Contexto Económico

En una zona determinada, se observan las siguientes realidades:

  • Se han generado grandes cantidades de bienes y servicios.
  • La sociedad dispone de recursos monetarios para gastar.
  • Es preciso conocer cómo se gastan dichos recursos.

La Economía Aplicada mide la actividad económica, que abarca todas las operaciones destinadas a producir bienes y servicios. Esto implica aplicar trabajo y capital a insumos intermedios dentro de un proceso productivo con Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y las Macromagnitudes” »