La Mano Invisible y los Fallos del Mercado
La mano invisible es una metáfora creada por Adam Smith para defender y explicar el funcionamiento del libre mercado. Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado, que resulta ineficiente en la asignación de recursos disponibles.
El Estado interviene en estos fallos, aunque solo consigue mitigarlos. Algunos de estos fallos son:
- Escasez de bienes no rentables
- Externalidades negativas
- Distribución desigual de la renta
- Competencia Seguir leyendo “Economía: Mano Invisible, Fallos del Mercado, Empleo y Políticas Macroeconómicas” »