Archivo de la etiqueta: mano invisible

Economía: Mano Invisible, Fallos del Mercado, Empleo y Políticas Macroeconómicas

La Mano Invisible y los Fallos del Mercado

La mano invisible es una metáfora creada por Adam Smith para defender y explicar el funcionamiento del libre mercado. Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado, que resulta ineficiente en la asignación de recursos disponibles.

El Estado interviene en estos fallos, aunque solo consigue mitigarlos. Algunos de estos fallos son:

Sistemas Económicos y sus Doctrinas

Los Sistemas Económicos y las Necesidades Básicas

Un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos. Todo sistema económico debe dar respuesta a tres preguntas fundamentales:

¿Qué Producir?

Implica conocer qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad. ¿Se van a producir muchos bienes? ¿Es mejor producir mucho de mala calidad, o poco de buena calidad?

¿Cómo Producir?

El siguiente problema es Seguir leyendo “Sistemas Económicos y sus Doctrinas” »

Sistemas Económicos: Mercados, Planificación y Realidad Mixta

Sistemas Económicos

Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos fundamentales: ¿Qué producir y en qué cantidad? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

El Sistema de Economía de Mercado

En este sistema, la asignación de recursos se determina por una gran cantidad de decisiones independientes y descentralizadas, tomadas por consumidores y productores. Estas decisiones se coordinan a través de los mercados mediante el mecanismo de Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Mercados, Planificación y Realidad Mixta” »