Archivo de la etiqueta: Marco jurídico empresarial

Marco Jurídico de la Actividad Empresarial en España: Derecho Mercantil y Fiscal

Marco Jurídico que Regula la Actividad Empresarial

La empresa es una de las instituciones básicas no solo de la realidad económica actual, sino también de la realidad social. El marco jurídico general que rige nuestra sociedad es la Constitución de 1978, pero en el caso de la empresa, el marco jurídico más estricto hay que buscarlo en el Derecho Mercantil.

El Derecho Mercantil es la parte del Derecho que regula la actividad económica.

Legislación Mercantil Principal

El Código de Comercio Seguir leyendo “Marco Jurídico de la Actividad Empresarial en España: Derecho Mercantil y Fiscal” »

Estructura Empresarial: Clasificación, Marco Legal y Entorno

Clasificación de Empresas

A) Según su tamaño:

  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
  • Grandes empresas (Multinacionales)

B) Según el sector económico:

  • Sector primario o agrario: Actividades relacionadas con la naturaleza.
  • Sector secundario o industrial: Transformación de materias primas en productos manufacturados.
  • Sector terciario o de servicios: Actividades económicas dedicadas a servicios de todo tipo.

C) Según su forma jurídica:

Las Economías de Escala y la Dimensión de las Empresas

Las Economías de Escala

¿Cómo se consiguen las economías de escala?

Razones productivas: Estas empresas están altamente mecanizadas y los trabajadores están especializados en la actividad que realizan.

Aspecto comercial: Compran grandes cantidades por lo que tienen buenos precios por parte de los proveedores y así dedican más dinero al marketing, publicidad e investigación.

Aspecto financiero: Tienen muy buen acceso a la financiación ya que son clientes preferentes y consiguen muy buenos tipos Seguir leyendo “Las Economías de Escala y la Dimensión de las Empresas” »

FACTORES SOCIOCULTURALES en una empresa

1 El entorno de la empresa


Los factores del entorno general.

1. Factores económicos


El nivel de actividad económica del país (ciclos económicos), la situación de desempleo, los tipos de interés, la inflación, etc.

Otros factores influyen de forma más permanente, por ejemplo, el grado de desarrollo económico, las infraestructuras disponibles (vías de transporte y redes de comunicación), etc.

2. Factores socioculturales


El nivel educativo, las pautas culturales, los estilos de vida y hábitos Seguir leyendo “FACTORES SOCIOCULTURALES en una empresa” »