Archivo de la etiqueta: Maslow

Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos

Teoría de las Necesidades de Maslow

Maslow identificó una jerarquía de necesidades humanas:

  • Necesidades fisiológicas: Son las necesidades básicas del ser humano, de cuya satisfacción depende su supervivencia. (La categoría más importante de motivos no aprendidos, innatos e intuitivos en el ser humano).
  • Necesidades de seguridad: Sirven para consolidar lo que se ha obtenido hasta el momento presente, de tal manera que el individuo se sienta seguro y protegido.
  • Necesidades sociales: Están relacionadas Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos” »

Motivación, Liderazgo y Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Empresarial

Teorías de la Motivación

Maslow: Jerarquía de las Necesidades

En su obra «Motivación y Personalidad», Abraham **Maslow** afirma que la motivación no es un impulso, sino una situación de necesidades jerarquizadas que se rigen por un conjunto de reglas:

Conceptos Clave de Economía, Finanzas y Gestión Empresarial

Conceptos Clave de Economía, Finanzas y Gestión Empresarial

Conceptos Básicos

  • En el vértice superior de la Pirámide de las Necesidades de Maslow encontramos las: Necesidades de autorrealización.
  • Las empresas constructoras pertenecen al: Sector secundario.
  • Las diferentes categorías de tributos son: Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  • La retribución que recibe el empresario es: El beneficio.
  • El enfoque del trabajador que considera al trabajador “como una máquina” se debe a: Taylor. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía, Finanzas y Gestión Empresarial” »

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Objetivos, Teorías y Prácticas

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos

1. Objetivos de la Gestión de los RRHH

Básicamente, el objetivo de la gestión de los RR.HH. es la mejora de la eficiencia del capital humano y el aprovechamiento de todo el potencial.

2. Diferencias entre Actitud, Aptitud y Habilidad

ACTITUD: Disposición/Predisposición de ánimo manifestado por la persona dando lugar a una suposición del comportamiento organizacional.

APTITUD: Disposición o capacidad de la persona para lograr un buen desempeño de Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Objetivos, Teorías y Prácticas” »

Motivación Humana y Funciones de la Dirección en la Empresa

La Motivación Humana

Los estudios sobre la **motivación** intentan explicar por qué las personas se comportan de determinada manera y de dónde provienen los impulsos que las llevan a actuar así. Dentro de estos estudios aplicados a la empresa, hay diferentes formas de comprender la motivación y existen distintas propuestas sobre cómo motivar a las personas en el trabajo. Para los autores clásicos, el comportamiento humano en las organizaciones está motivado por la búsqueda de **incentivos Seguir leyendo “Motivación Humana y Funciones de la Dirección en la Empresa” »

Optimización de la Gestión Empresarial: Motivación y Dirección Estratégica

Recursos Humanos: La Motivación

Muchos conciben la motivación, erróneamente, como un rasgo personal; es decir, algunas personas la tienen y otras no. La motivación es el resultado de la interacción del individuo y la situación. Por tanto, el grado de motivación varía entre las personas y también en cada persona según el momento. Se define la motivación como el deseo de esforzarse por alcanzar los objetivos de la organización, condicionado por la posibilidad de satisfacer alguna necesidad Seguir leyendo “Optimización de la Gestión Empresarial: Motivación y Dirección Estratégica” »

Teorías de la Administración: Fayol, Taylor, Mayo, Maslow, Herzberg y McGregor

Fayol: Principios de la Administración

El Modelo Administrativo de Fayol

Fayol utilizó un método consistente en observar y clasificar los hechos, interpretarlos y extraer reglas a partir de experimentos desarrollados en empresas. Desarrolló un modelo administrativo que tuvo muy buena acogida en su época. El modelo administrativo de Fayol comienza por clasificar las operaciones de las empresas en distintos tipos:

Estructura y Motivación en la Empresa: Accionistas, Cooperativas y Recursos Humanos

Los Accionistas y sus Derechos

Las Acciones

Son los propietarios de una o más acciones de la empresa, por lo que son propietarios de la misma.

Derechos de los Accionistas

El Empresario, la Empresa y sus Funciones Clave

El Empresario

Teorías sobre el Empresario

Teoría Clásica

Asumen un riesgo ya que podían perder el dinero invertido, con la idea de que el negocio prospere.

Teoría del Empresario Riesgo

Es quien tiene la capacidad de asumir el riesgo ya que nunca se sabe el éxito en ventas ni la respuesta de los consumidores.

Teoría del Empresario Innovador

La empresa que innova consigue un monopolio temporal con el que llega un beneficio extra y las empresas imitadoras la copian, lo cual descenderá sus ingresos. Seguir leyendo “El Empresario, la Empresa y sus Funciones Clave” »

Teoría de la Motivación y Organización Empresarial

Teoría de la Motivación: Maslow y Herzberg

La Pirámide de Necesidades de Maslow

Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).