Archivo de la etiqueta: maximización de beneficios

Modelos de Oligopolio y Competencia Monopolística: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Maximización de Beneficios

Modelos de Oligopolio y Competencia Monopolística

1. Modelo de Cournot

El modelo de Cournot, presentado por A. Cournot, es un modelo de duopolio. Supone que las empresas producen un bien homogéneo y conocen la curva de demanda del mercado. Cada una debe decidir la cantidad que va a producir, y ambas toman sus decisiones al mismo tiempo. Al tomar su decisión de producción, cada empresa tiene en cuenta a su competidora y sabe que esta también decide la cantidad que va a producir. El precio de mercado Seguir leyendo “Modelos de Oligopolio y Competencia Monopolística: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Maximización de Beneficios” »

La Empresa: Funciones, Beneficios y Producción

1. La Empresa y sus Funciones

La principal función de la empresa es producir bienes y servicios para satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades humanas.

1.1 Creación o Incremento de la Utilidad de los Bienes

Al transformar los factores productivos en productos más elaborados, las empresas cumplen la función de crear o aumentar la utilidad de los bienes; es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas, con lo cual les añaden valor.

Valor añadido: diferencia Seguir leyendo “La Empresa: Funciones, Beneficios y Producción” »

Beneficios, Producción y Mercado: Conceptos Fundamentales de Economía

Beneficios

La diferencia entre sus ingresos y sus costes.

Ingresos

Cantidades que obtiene por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado que se calcula multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios como Objetivo Empresarial

Dos formas:

Haciendo que sus ingresos sean máximos

Atendiendo a las magnitudes que Seguir leyendo “Beneficios, Producción y Mercado: Conceptos Fundamentales de Economía” »