Archivo de la etiqueta: mercado de capital

Factores de Producción y Mercado Laboral en España: Renta, Salario y Empleo

Factores de Producción y Mercado Laboral

La Renta

La renta representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado. Se manifiesta de diferentes formas según el mercado:

Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más

Renta, Mercado de Capital y Empleo

Renta: riqueza que genera cualquier recurso económico. Alquiler: es la renta que produce un recurso productivo ligado a la construcción. Mercado de capital: formado por el dinero. Interés del dinero: es el precio que cobran los bancos cuando prestan su dinero a las familias. Prestatarios del dinero: son los demandantes o consumidores. Prestamistas: son los oferentes del dinero. Equilibrio del precio del dinero: es el punto donde se corta la curva de oferta y Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más” »

Factores Económicos: Renta, Interés, Salario y Desempleo

Las Rentas

La renta representa el valor o el precio de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo.

  • Mercado de recursos naturales: La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler (usufructo) o renta de la tierra.
  • Mercado del capital: El interés es el valor de los servicios del capital o, más concretamente, el precio del dinero. Los recursos naturales no varían de un día para otro. En el mercado Seguir leyendo “Factores Económicos: Renta, Interés, Salario y Desempleo” »

Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es el opuesto a los mercados tratados en la unidad anterior. Es propia del mercado de competencia perfecta. Aunque es un modelo teórico excesivamente simplificado, constituye el punto de partida para el estudio de los restantes tipos. Por eso es conveniente analizarlo en profundidad. Algunos mercados reales, como la bolsa o ciertos mercados agrícolas, tienen características muy similares a las descritas para la competencia. Para que sea un mercado de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía” »

Mercado de Recursos Naturales y de Capital: Renta e Interés

Mercado de Recursos Naturales: La Renta

A corto plazo, la cantidad de recursos naturales de una economía se considera constante. Además, el precio de equilibrio solo depende de la demanda. Esto quiere decir que no se agotan de un día para otro. La renta de los recursos naturales no es el precio de los recursos en sí, sino el precio que deriva de utilizarlos, es decir, el usufructo. Por ello, a los recursos naturales se les asigna un valor en función de su productividad. La renta es lo que obtienen Seguir leyendo “Mercado de Recursos Naturales y de Capital: Renta e Interés” »

Flujo Circular de la Renta y Mercados Económicos

Flujo Circular de la Renta

El conjunto de relaciones y corrientes entre los distintos agentes económicos se denomina flujo circular de la renta:

  • Renta: Representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo.
  • Renta que procede del trabajo: Salario
  • Renta que procede del capital: Intereses
  • Renta que procede de la tierra: Alquiler

Mercado de Recursos Naturales

Este mercado se caracteriza porque a corto plazo la cantidad de recursos no varía (se considera constante) Seguir leyendo “Flujo Circular de la Renta y Mercados Económicos” »

Los Mercados de Factores de Producción y el Mercado Laboral

Las Rentas

La renta representa el valor o precio de un factor de producción en un período de tiempo determinado. La renta recibe diferentes denominaciones:

  • La que proviene de los recursos naturales se denomina alquiler.
  • La que se origina del capital se denomina interés.
  • La que procede del trabajo se denomina salario.

Mercado de Recursos Naturales

Usufructo

Es el precio que deriva de utilizar los recursos naturales.

Mercado de Capital

Interés

Es el precio del dinero. Está formado por:

Mercados de Factores de Producción: Recursos Naturales, Capital y Trabajo

Mercado de Recursos Naturales

A corto plazo, la cantidad de recursos naturales se considera constante, no se espera su agotamiento de un día para otro. La producción que se obtiene de ellos es constante. Lo que sí varían son los usos alternativos de ciertos recursos.

La renta de los recursos naturales se refiere a su usufructo (capacidad del recurso de dar fruto a quien lo use). También se conoce como renta de la tierra. La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales Seguir leyendo “Mercados de Factores de Producción: Recursos Naturales, Capital y Trabajo” »