Evolución de la administración financiera: Empezó a desarrollarse como un área independiente a principios del siglo XX, y nació por la importancia que tenía realizar el intercambio de dinero para la sociedad y por la necesidad de generar una opción para manejarlo de forma correcta. Inicialmente, la administración financiera fue utilizada para el mejoramiento económico de las empresas, evolucionando a la par a medida que estas avanzaban. Inicialmente, se encargaba de las inversiones de capital Seguir leyendo “Evolución y Funciones de la Administración Financiera: Claves para el Éxito Empresarial” »
Archivo de la etiqueta: Mercado de capitales
Clasificación y Análisis de los Mercados Financieros: Activos, Plazos y Técnicas
Mercados Financieros: Clasificación según Activos Negociados
1) Según los Activos Negociados
a) Mercados Monetarios
En los que se negocian activos a corto plazo (c/p), asociados a un reducido riesgo y una alta liquidez. Son: Letras del Tesoro, pagarés de empresa, pagarés bancarios, depósitos interbancarios, cédulas hipotecarias, FRA’s (acuerdos sobre tipos de interés futuros), swaps (combinación de una compra al contado con una venta simultánea a plazo o viceversa), repos (cesión temporal Seguir leyendo “Clasificación y Análisis de los Mercados Financieros: Activos, Plazos y Técnicas” »
El Dinero: Funciones, Creación, Inflación y Comercio Internacional
¿Qué es el Dinero?
El dinero es un intermediario aceptado para realizar intercambios. A lo largo de la historia, ha adoptado diferentes formas, sirviendo como dinero-mercancía. Sus características principales son:
- Aceptabilidad: Es reconocido.
- Durabilidad: Es acumulable.
- Transferibilidad: Fácil de usar y transportar.
- Divisibilidad: Es fraccionable.
- Homogeneidad: Todas las unidades son iguales.
- Difícil de falsificar.
- Estable: Su valor se mantiene en el tiempo.
Funciones del Dinero
Mercado Monetario, de Capitales y la Inflación: Un Análisis
Mercado Monetario y de Capitales
Mercado Monetario
Es aquel mercado en el que se negocian productos financieros de alta liquidez, bajo riesgo y plazo corto.
Mercado de Capitales
Es aquel en el que se negocian activos financieros de plazo largo, baja liquidez y mayor riesgo. Ej: acciones.
Tipos de Mercado de Capitales:
- Mercado Primario: Es aquel en el que se negocian por primera vez los títulos y se denomina mercado de emisión.
- Mercado Secundario: Se ocupa de la compra-venta de títulos ya emitidos y Seguir leyendo “Mercado Monetario, de Capitales y la Inflación: Un Análisis” »
Análisis de las Cuentas de Balance y la Financiación Empresarial
Cuentas de Balance que Indican Autofinanciación
Reservas
Constituidas por beneficios retenidos y no distribuidos. Su cuantía depende de los beneficios de anteriores ejercicios y de los dividendos repartidos.
- Legales: cuando los beneficios >6% del capital social, se reserva el 10% de éstos hasta que el saldo de la cuenta de reserva legal alcance el 20% de la cuantía del capital social.
- Estatutarias:
- Voluntarias: cuando el consejo de administración aprueba a la junta general ordinaria la acumulación Seguir leyendo “Análisis de las Cuentas de Balance y la Financiación Empresarial” »
Teoría del Mercado de Capitales y el Modelo CAPM
Cuando un inversor se queda corto en Bolsa:
c. Ha tomado en préstamo valores ya que está apostando por la bajada de un valor, lo que indica que puede haberse posicionado en la parte de la línea de eficiencia de los inversores endeudados
De acuerdo con la teoría del mercado de capitales, un inversor se mostrará indiferente:
b. Entre dos inversiones que le proporcionen la misma rentabilidad: una de ellas vía dividendos y otra vía ganancias de capital
Una de las hipótesis de la teoría del mercado Seguir leyendo “Teoría del Mercado de Capitales y el Modelo CAPM” »
Intermediarios Financieros No Bancarios y Mercados Financieros
Intermediarios Financieros No Bancarios
Parte del sistema financiero integrado por organismos que prestan servicios financieros complementarios distintos al otorgamiento de créditos. Realizan intermediación financiera en el mercado de valores y ejecución de la política no bancaria del país.
Clasificación
- Mercado de Valores: Bolsa de Valores, Casas de Bolsa.
- Organización Auxiliar de Crédito: Almacenes Generales, Arrendadoras Financieras, Uniones de Crédito, Casas de Cambio, Empresas de Factoraje. Seguir leyendo “Intermediarios Financieros No Bancarios y Mercados Financieros” »
El Sistema Financiero: Mercados, Instituciones y Políticas Monetarias
Mercado Monetario
Es aquel en el que se negocian al por mayor productos financieros de bajo riesgo debido a su elevada liquidez, a la solvencia de los emisores y a que vencen a corto plazo, como por ejemplo las letras del tesoro y los pagarés de empresa.
También incluye el mercado interbancario, en el que participan las instituciones financieras con el objeto de negociar entre sí depósitos bancarios. En él se colocan sus excedentes de fondos y obtienen la necesaria liquidez para cumplir con el Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Mercados, Instituciones y Políticas Monetarias” »
Guía del Mercado Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento
Introducción al Mercado Financiero
Liquidez y Riesgo
La liquidez se refiere a la facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo sin afectar su precio. Existe una relación inversa entre liquidez y rentabilidad/riesgo: a mayor liquidez, menor riesgo y rentabilidad.
Desregulación y Liberalización
La desregulación es el proceso mediante el cual los gobiernos eliminan regulaciones para agilizar la operación de los mercados. La liberalización implica la transición de una economía controlada Seguir leyendo “Guía del Mercado Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento” »
Que es bienes económicos y materiales ,sociales
El MODELO SCOR:
es una herramienta estratégica para tener una visión global de toda la cadena de suministro y especifica cada uno de los procesos. Permite describir las actividades de negocio necesarias para satisfacer las necesidades de un cliente.
Modelo SCOR:1)
corresponde a una herramienta de diagnóstico para la gestión de la C.S
2)Es una herramienta que no tiene representación matemática y permite estandarizar la terminología y los procesos de una C.S
3)Utiliza indicadores claves de rendimiento Seguir leyendo “Que es bienes económicos y materiales ,sociales” »