Archivo de la etiqueta: Mercado de Divisas

Finanzas Intermediarias: Mercados, Divisas y Deuda a Largo Plazo

Intermediarios Financieros y su Rol en la Economía

Los intermediarios financieros facilitan el flujo de fondos entre las unidades de gasto con excedentes y las deficitarias. Estos intermediarios se especializan en los tipos de depósitos que aceptan (fuentes de los fondos) y los tipos de inversión que realizan (uso de los fondos).

  1. Banca Comercial

    Aceptan depósitos a la vista (como cuentas de cheques) y a plazo (como cuentas de ahorro y certificados de depósito). Estos fondos provienen de personas, Seguir leyendo “Finanzas Intermediarias: Mercados, Divisas y Deuda a Largo Plazo” »

Mercados Financieros y Divisas: Tipos de Cambio, FOREX, Euromercados y Entidades Clave

6 Tipo de cambio y tipo de interés de una divisa

El tipo de interés afecta directamente en la variación del tipo de cambio de las divisas, debido a su incidencia sobre la rentabilidad de los bonos del tesoro.

Los bonos del tesoro son valores emitidos por el estado para su financiación cuando los ingresos fiscales no cubren la totalidad del presupuesto de gastos y resulta necesario emitir deuda para cubrir el déficit.

La prima de riesgo la perciben los inversores que adquieren deuda pública de Seguir leyendo “Mercados Financieros y Divisas: Tipos de Cambio, FOREX, Euromercados y Entidades Clave” »

Mercado de Divisas y Operaciones de Cambio Internacional en Chile

I. Operaciones de Cambios Internacionales

El Mercado de Divisas y el Comercio Invisible

En nuestro país, en el Sistema Financiero, funcionan simultáneamente dos grandes Mercados de Divisas, que están íntimamente relacionados con las Operaciones de Comercio Internacional:

  • El Mercado Cambiario Formal
  • El Mercado Cambiario Informal

El Mercado Cambiario Formal

El Mercado Cambiario Formal se identifica con las transacciones en moneda extranjera que realizan personas naturales o jurídicas, y la formalidad Seguir leyendo “Mercado de Divisas y Operaciones de Cambio Internacional en Chile” »

Sistemas Monetarios y Tipos de Cambio: Funcionamiento y Efectos en la Economía Global

El Patrón Oro y su Evolución

El Patrón Oro fue un sistema monetario utilizado hasta la Primera Guerra Mundial, donde se fijaba el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro.

Cambio del Patrón Oro al Dólar Estadounidense

En 1944, en Estados Unidos, se determinó el dólar americano como el patrón mundial, respaldado por metal precioso. Este cambio en el sistema monetario dio mayor margen de maniobra a los bancos centrales y permitió liberar el tipo de cambio Seguir leyendo “Sistemas Monetarios y Tipos de Cambio: Funcionamiento y Efectos en la Economía Global” »

Macroeconomía: Inflación, Desempleo y Comercio Internacional

Capítulo 22: Inflación

La inflación se identifica con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Su origen suele mencionarse como una reacción normal del mercado ante un exceso de demanda; sin embargo, en la actualidad, encontramos periodos de inflación cuando la economía no está en pleno empleo.

La medición de la inflación

El Comercio Internacional y los Sistemas Monetarios

1. El Comercio Internacional

1.1. Introducción al Comercio Internacional

La razón que justifica la necesidad de comerciar con otros países es la obtención de bienes de los que no dispone el país propio. Esta carencia de ciertos bienes y servicios o su escasez tiene su origen en los siguientes factores:

Análisis de Política Monetaria y Fiscal en Economías Abiertas

Efectos de las Políticas en la Demanda Agregada (DA)

1. Tipo Impositivo

Efecto directo: ↑Pago de impuestos ↓Y↓C↓DA↓Y

Efecto inducido: ↓Y{↓C↓DA//↓Imp↑Xn↑DA}↓DA↓Y

Si G=G+G´ y la DA varía – que la renta

2. Transferencias

↑Transferencias↑Yd↑C↑DA↑Y {↑C↑DA//↑Imp↓Xn↓DA//↑G↑DA}↑DA↑↑Y

Si I(r-π,b,v): ↑I↑Yg=DA↑Y{↑C↑DA//↑Imp↓Xn↓DA}↑DA↑Y

3. Gasto y Tipo Impositivo

↑Gasto y ↑Tipo impositivo: ↑G↑DA/ ↑Ty↓C↓DA} predomina ↑DA↑Y. Seguir leyendo “Análisis de Política Monetaria y Fiscal en Economías Abiertas” »

Análisis del Desplazamiento de la Curva de Demanda y Ajuste de Mercado

Parte 1. Desplazamiento de la Curva de Demanda (Precio Constante)

En el mercado de divisas, el aumento en la tasa de variación esperada del tipo de cambio reduce el diferencial de rentabilidades, con lo que cae el flujo de capitales (la BB se contrae, porque se requeriría una caída de la renta para que aumentaran las exportaciones netas hasta reequilibrar el sector exterior). Se genera un déficit externo y un exceso de demanda de divisas. El Banco Central vende divisas por la cuantía del exceso Seguir leyendo “Análisis del Desplazamiento de la Curva de Demanda y Ajuste de Mercado” »

El Mercado de Divisas (FOREX) y su Impacto en la Economía

Introducción

Inflación: se produce cuando hay un exceso de papel moneda que no corresponde a la producción.

Factores que influyen en las decisiones de inversión:

  • Excedentes: diferencia entre gasto real y rentabilidad. Dinero sobrante o extra que tienes después de cubrir tus gastos y tus necesidades – dinero para generar más ingresos.
  • Información técnica: datos específicos y análisis relacionados con el mercado financiero, que ayudan a tener idea de dónde y cuándo invertir.
  • Educación financiera: Seguir leyendo “El Mercado de Divisas (FOREX) y su Impacto en la Economía” »

Tipos de Cambio: Flexible vs. Fijo y el Sistema Monetario Internacional

Tipos de Cambio

Definición

Es el precio de una moneda en relación a otra. Puede expresarse de 2 formas:

  1. Método directo o Americano: Tipo de cambio como el número de unidades de moneda nacional que son necesarias para adquirir una unidad de moneda extranjera. Ejemplo: Tc=120pts/1$
  2. Método indirecto o Europeo: Tipo de cambio como el número de unidades de moneda extranjera por unidad de moneda nacional. Ejemplo: Tc=1’4$/€

Variaciones

Las variaciones de los tipos de cambio reciben el nombre de depreciaciones Seguir leyendo “Tipos de Cambio: Flexible vs. Fijo y el Sistema Monetario Internacional” »