Archivo de la etiqueta: Mercado de Divisas

El Mercado de Divisas y el Tipo de Cambio

Políticas de la UE

Política Regional

Reduce las diferencias entre las distintas regiones que integran los países miembros.

Política Social

Se articula a través del Fondo Social Europeo (FSE) y va destinado a la formación profesional de los desempleados.

Se instrumentan a través de:

El Mercado de Divisas y el Tipo de Cambio en la UE

Políticas de la UE

Política Regional

Reduce las diferencias entre las distintas regiones que integran los países miembros.

Política Social

Se articula a través del FSE y va destinado a la formación profesional de los desempleados.

Instrumentación

Comercio Internacional: Teoría y Práctica

Comercio Internacional

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian unos con otros, para obtener aquellos bienes y servicios de los que no disponen.

Esta carencia o escasez tiene su origen en los diferentes costes de producción entre los países o en sus preferencias de consumo.

Costes de Producción

El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos

El Comercio Internacional

En las operaciones de comercio internacional se distingue entre quien entrega y quién recibe los bienes y servicios.

  • El exportador es quien entrega bienes y servicios a un país extranjero, mientras que el importador es quien los recibe.

  • El comercio exterior es el que se da en un mismo territorio aduanero, una zona geográfica en la que existe libre circulación de mercancías y que no tiene por qué coincidir necesariamente con las fronteras políticas de un país.

  • El comercio Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos” »

El Mercado de Divisas y los Tipos de Cambio

El Mercado de Divisas

Demanda de Euros

Motivaciones para demandar euros (ofertar dólares):

  • Las exportaciones: Al vender sus productos en el extranjero, los exportadores de mercancías reciben dólares que posteriormente desean convertir en euros. Para ello, demandan euros a cambio de dólares.
  • Los turistas americanos que desean visitar Europa: Los turistas americanos desean cambiar dólares por euros y, por tanto, demandan euros.
  • Las entradas de capital financiero: También demandan euros los residentes Seguir leyendo “El Mercado de Divisas y los Tipos de Cambio” »

Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico

La Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un registro sistemático de los intercambios que tienen lugar entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un período de tiempo determinado.

Estructura

Las operaciones que recoge la balanza de pagos se agrupan, dependiendo de su naturaleza, en tres apartados que podemos llamar subbalanzas:

  1. Balanza por cuenta corriente
  2. Balanza por cuenta capital
  3. Balanza por cuenta financiera

A) Balanza por cuenta corriente: Refleja los movimientos de bienes Seguir leyendo “Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico” »

Economía Internacional: Comercio, Balanza de Pagos, Divisas y Organizaciones

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países. Los avances de los medios de transporte, han permitido  un imparable crecimiento.
Teoría d ela ventaja absoluta,defiende el libre comercio afirmando que cada país se especializará en producir solo auqellos bienes que produce más barato, mientras que comprará el resto en el exterior.

Teoría de la ventaja comparativa

El precio que determina en qué bien se especializa un país no es el absoluto Seguir leyendo “Economía Internacional: Comercio, Balanza de Pagos, Divisas y Organizaciones” »

Comercio Internacional, Política Monetaria e Inflación

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes,servicios ycapitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos.

Teoría d la ventaja absoluta

Cada país se especializa en la fabricación de aquellos productos que menos le cuesta producir

.Teoría d la ventaja comparativa

Cada país deberá especializarse en aquellos bienes en cuya producción posea una mayor eficiencia.

Librecambismo

Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o mas países Seguir leyendo “Comercio Internacional, Política Monetaria e Inflación” »

Divisas, Mercado de Divisas y Comercio Internacional

Divisas

Divisa: nombre que toman las monedas de otros países, que se utilizan como medio de pago en las transacciones internacionales. No todas las monedas son convertibles, por eso las reservas de divisas están sujetas a la convertibilidad de esta.

Mercado de Divisas

Mercado de divisas: es el espacio, situación o contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la compra y venta de divisas (el precio está determinado por la oferta y la demanda). Se entiende por tipo de cambio al precio que tiene Seguir leyendo “Divisas, Mercado de Divisas y Comercio Internacional” »

Comercio Internacional y Mercado de Divisas

Aranceles

Los aranceles son impuestos aplicados a los productos importados. Pueden ser aranceles fijos, que añaden una cantidad fija al precio de importación, o aranceles ad valorem, que son un porcentaje del valor del producto. Los aranceles encarecen los bienes importados, protegiendo a los productores nacionales y reduciendo las importaciones.

Acuerdos de Libre Comercio: GATT y OMC

Los acuerdos de libre comercio buscan reducir las barreras al comercio, como los aranceles, a través de negociaciones Seguir leyendo “<h2>Comercio Internacional y Mercado de Divisas</h2>” »