Archivo de la etiqueta: mercado de valores

Conceptos Clave del Sistema Financiero y Comercio Internacional

El Sistema Financiero

El sistema financiero está formado por los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan. Su función es poner en contacto y coordinar a los que ofrecen financiación con los que la demandan.

Intermediarios financieros: Son aquellos que facilitan el préstamo de dinero a las economías domésticas, empresas y sector público. Se sitúan entre los ahorradores y los prestatarios para tomar el dinero de unos y prestárselo a otros en las condiciones pactadas.

Banco Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sistema Financiero y Comercio Internacional” »

Glosario de Términos Bursátiles: Conceptos Clave para Inversores

¿Qué es una emisión pagada de acciones?

Una emisión pagada de acciones es un movimiento de capital donde cada acción tiene derecho a suscribir una determinada proporción de la emisión a cambio de un pago en dinero (valor de suscripción). Por ejemplo, si un accionista posee 100 acciones de una sociedad y esta sociedad realiza una emisión pagada en la proporción 1 a 1, a un valor de suscripción de $5 c/u, el accionista tendrá derecho a suscribir 100 acciones de esta compañía cancelando Seguir leyendo “Glosario de Términos Bursátiles: Conceptos Clave para Inversores” »

Inflación, Intermediarios Financieros y Activos: Conceptos Clave

Causas de la Inflación

  • Inflación de demanda: Si la demanda de bienes supera la capacidad de producción de las empresas, los precios aumentan. Si esta situación persiste, se genera inflación de demanda.
  • Inflación de costes: El incremento de los precios se debe al aumento de los costes de las empresas, que se traslada al precio de venta de sus productos. Su origen puede ser el incremento de los salarios, las materias primas o la energía.

Consecuencias de la Inflación

Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas

1. Los Empréstitos de Obligaciones

Un empréstito es una deuda fraccionada en títulos negociables (denominados obligaciones) emitidos por quien recibe el dinero. Los adquirientes de los títulos (obligacionistas) invierten fondos esperando una determinada rentabilidad (son valores de renta fija) al vencimiento de las obligaciones.

El plazo de devolución supera con frecuencia los cinco años, lo que podría suponer un freno para la inversión en este tipo de activos financieros; por ello, las obligaciones Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas” »

Mercado de Valores: Regulación, Transparencia y Servicios de Inversión en España

Objeto y Ámbito de Aplicación de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores (MDV)

La Ley 24/1988 del Mercado de Valores tiene por objeto la regulación de los sistemas de negociación de instrumentos financieros, estableciendo los principios de su organización y funcionamiento, y las normas relativas a los instrumentos financieros objeto de negociación y a los emisores de dichos instrumentos. Además, regula la prestación en España de servicios de inversión y establece el régimen de supervisión, Seguir leyendo “Mercado de Valores: Regulación, Transparencia y Servicios de Inversión en España” »

Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento

1. Fondos de Inversión

Ventajas de los Fondos de Inversión

  • Instrumento que puede facilitar a una gran cantidad de inversores que las diversas etapas de la inversión sean resueltas de manera profesional, eficiente y con bajos costes.
  • Una quiebra en la gestora no afectaría a los inversores, ya que el patrimonio es suyo.
  • Posibilidad de una suscripción, reembolso o suscripción sin efectos fiscales: es el denominado traspaso entre fondos.

Funcionamiento de los Fondos de Inversión

Numerosos inversores Seguir leyendo “Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento” »

Títulos de Crédito y Bonos: Tipos, Características y Mercados

Títulos de Crédito: Certificados de la Tesorería (Cetes)

Los Certificados de la Tesorería (Cetes) son títulos de crédito al portador que representan la obligación del Gobierno Federal de pagar su valor nominal en la fecha de vencimiento. Emitidos por primera vez en enero de 1978, los Cetes fueron creados mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 1977. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público los emite, mientras que el Banco de México Seguir leyendo “Títulos de Crédito y Bonos: Tipos, Características y Mercados” »

Estructura del Mercado de Valores Español y Renta Fija Privada

Estructura Institucional del Mercado de Valores

Organismos y Entidades Clave

1. CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

Entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Se encarga de la supervisión e inspección del mercado de valores, colaborando en su ordenación.

Funciones específicas en relación con las Bolsas:

Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano

El Sistema Financiero Boliviano

Definición y Componentes

El sistema financiero nacional se define como el conjunto de instituciones y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión.

El Mercado Interbancario

El mercado interbancario es un mercado especializado con operatoria al por mayor y a muy corto plazo.

El Mercado Financiero

El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros.

El Mercado Primario

El mercado primario es el mercado no organizado Seguir leyendo “Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano” »

Guía completa del Mercado de Valores y sus participantes

El Mercado de Valores y sus participantes

Ley del Mercado de Valores (LMV)

Es la encargada de regular los mercados primarios y secundarios de valores.

Tipos de Colocación

  • Colocación en firme: El intermediario adquiere todos los títulos y, una vez que son suyos, intenta venderlos en el mercado.
  • Venta a comisión: La empresa de servicios de inversión busca personas o entidades interesadas en adquirir los títulos y devuelve a la emisora los que no ha podido vender.
  • Emisión asegurada: La empresa de Seguir leyendo “Guía completa del Mercado de Valores y sus participantes” »