Archivo de la etiqueta: mercado laboral

Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas

Actividad Económica y Mercado Laboral

1. La Actividad Económica y los Recursos

La actividad económica es el conjunto de acciones humanas destinadas a organizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades, tanto básicas como no básicas, materiales e inmateriales.

Los Recursos

Los recursos son sustancias y materiales de la naturaleza utilizados para fabricar bienes. Provienen de la Tierra, la atmósfera y las aguas subterráneas. Su utilización depende Seguir leyendo “Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas” »

Principios de Economía y el Impacto del Capitalismo en el Mercado Laboral

El Reto del Hombre en un Mundo de Escasez

Acción Humana

El hombre, por naturaleza, busca la libertad y la felicidad. Su capacidad racional le permite elegir sus propios fines. Sin embargo, esta búsqueda se da dentro de una sociedad.

  • Características del hombre:
  • Deseo de libertad
  • Búsqueda de la felicidad
  • Racionalidad para escoger fines
  • Necesidad de vivir en sociedad

Actividades que Influyen en el Progreso

El Mercado Laboral en España y la Unión Europea: Desempleo, Políticas de Empleo y Agencias de Colocación

El Mercado Laboral en España y la Unión Europea

1. El Desempleo como Problema Europeo: Política Comunitaria de Empleo

1.1. Derecho del Trabajo

El derecho al trabajo es uno de los derechos sociales más importantes en un sistema de producción capitalista de mercado. Constituye un instrumento de subsistencia para una parte importante de la ciudadanía, especialmente en la sociedad actual, donde la mayoría de las personas vivimos de nuestro salario. La situación laboral de una persona marca su Seguir leyendo “El Mercado Laboral en España y la Unión Europea: Desempleo, Políticas de Empleo y Agencias de Colocación” »

Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo

El Desempleo y sus Variables

El desempleo varía con la edad, el paro juvenil es muy elevado. Incluso tiene que ver también con el nivel de estudios.

Tipos de Desempleo

Desempleo Inicial

Es un desempleo que afecta sobre todo a los jóvenes. Ello conlleva frecuentemente una prolongación de la época dedicada a los estudios. Esto provoca también el efecto del trabajador desanimado. La rigidez del mercado laboral español en cuanto a su legislación y sus costes elevados dificulta el acceso de los jóvenes Seguir leyendo “Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo” »

Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa

Función de Producción

La función de producción relaciona el output de una empresa con la cantidad de inputs (materias primas, trabajo, capital, energía, etc.) que utiliza en la realización de dicho output.

¿Qué determina la cantidad de bienes y servicios que se producen en una economía?

Factores de producción: Elementos que intervienen en el proceso productivo. Además de las materias primas, tierra y energía, existen dos factores de producción fundamentales: capital y trabajo.

Tecnología: Seguir leyendo “Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa” »

El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: Generalmente aceptado por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. El dinero facilita el intercambio porque elimina el trueque y la necesidad de que exista una doble coincidencia de deseos. Reduce los costes asociados a toda transacción.

2. Unidad de cuenta: Es el patrón en el que se fijan los precios y se llevan las cuentas.

3. Depósito de valor: Es un activo financiero que permite transferir poder adquisitivo del Seguir leyendo “El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral” »

Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad

Evolución del Empleo y Paro en España

Años 60

Durante esta década se mantuvo un falso equilibrio basado en la emigración a Europa y en una alta flexibilidad salarial favorecida por una normativa laboral adaptada al régimen franquista.

Años 70

Con el inicio de la crisis económica en los 70, el desempleo aumentó de forma exponencial como consecuencia de una intensa destrucción de puestos de trabajo.

Años 85-95

Se caracterizó por un fuerte y continuo crecimiento del empleo con la creación de Seguir leyendo “Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad” »

El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración

El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración

1. El trabajo y los trabajadores en las «Viejas» y «Nuevas» Leyes de Pobres británicas

Se trata de las primeras leyes intervencionistas del Estado tras la emergencia del capitalismo. Hay dos intentos claves de abordar el problema de la pobreza de masas surgido del sistema capitalista.

En primer lugar, surgieron las viejas leyes de pobres, formuladas por la reina Isabel en 1601 para tratar de abordar ese problema entre el viejo orden feudal Seguir leyendo “El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración” »

Tipos de Desempleo y Perspectivas del Mercado Laboral

Tipos de Desempleo

Existen distintos tipos de desempleo, y las medidas macroeconómicas no siempre pueden incidir en todos ellos.

Desempleo Friccional

Este tipo de paro se da por las fricciones propias del mercado de trabajo. Se deriva del periodo de tiempo necesario para cambiar de puesto de trabajo.

Desempleo Estacional

Se produce como consecuencia de la estacionalidad de ciertos trabajos. Ejemplo: recogida de la uva.

Desempleo Cíclico

Se genera en las fases recesivas del ciclo económico. Tiende a Seguir leyendo “Tipos de Desempleo y Perspectivas del Mercado Laboral” »