Archivo de la etiqueta: mercado laboral

Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones

Teorías Explicativas del Desempleo

Teoría Clásica

Esta teoría considera que el equilibrio del mercado no puede representarse mediante una curva de oferta de trabajo creciente con el salario y una curva de demanda de trabajo decreciente con el salario. La intersección de oferta y demanda señala el salario y el punto de equilibrio. Según la teoría clásica, solo puede existir paro involuntario si hay salarios rígidos.

Teoría Keynesiana

Keynes observa que:

  1. El nivel de empleo depende de la demanda Seguir leyendo “Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones” »

Análisis del Mercado Laboral y el Desempleo

Teoría Keynesiana y Causas del Desempleo

Según la teoría keynesiana, la causa principal del desempleo no se encuentra en el mercado de trabajo, sino en el mercado de bienes y servicios. A mayor demanda de bienes y servicios, mayor producción y mayor empleo.

Otras causas del desempleo son:

Formación Profesional y Acceso al Mercado Laboral: Guía Completa

1. Elementos de la Formación Profesional

La formación profesional del sistema educativo comprende:

  • Módulos Profesionales Específicos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PQPI): Ofrecen las competencias básicas para un oficio.
  • Ciclos Formativos de Grado Medio: Conducen al título de técnico e integran la educación secundaria postobligatoria.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: Otorgan el título de técnico superior y forman parte de la educación superior, junto con las titulaciones Seguir leyendo “Formación Profesional y Acceso al Mercado Laboral: Guía Completa” »

Análisis de la Economía Española: Productividad, Cambios Estructurales y Mercado Laboral

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO/CRECIMIENTO ECONÓMICO

¿Por qué en ausencia de avances en la productividad del trabajo el crecimiento económico de una economía puede ser limitado a largo plazo?

El crecimiento económico no puede conseguirse indistintamente por las vías de empleo y la productividad. Existen límites demográficos, culturales y sociales al aumento de la tasa de empleo como fuente de crecimiento económico.

En el corto y medio plazo ambas vías son compatibles; en el largo plazo, la única Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Productividad, Cambios Estructurales y Mercado Laboral” »

Planeación Estratégica de Recursos Humanos: Reclutamiento y Selección

Actividades del aprendizaje del tema 2

1.- Identificar el paso de los planeación estratégica de los recursos humanos Los pasos son los siguientes: ·

Etapa 1:

Evaluar los recursos humanos actuales.
·

Etapa 2:

Prever las necesidades de recursos humanos
·

Etapa 3:

Desarrollar e implementar planes de RH
oCorregir y evitar exceso de personal
oCorregir y evitar falta de personal

2.- ¿Que diferencias existen entre los objetivos y estrategias corporativas y del área de recursos humanos?


R.- La diferencia es Seguir leyendo “Planeación Estratégica de Recursos Humanos: Reclutamiento y Selección” »

Análisis de la Demanda de Empleo y Políticas para Combatir el Desempleo

Demanda de Empleo y Paro Registrado

Definición de Demanda de Empleo

La demanda de empleo se refiere a la solicitud de un puesto de trabajo que realiza un trabajador, desempleado o no, ante una oficina de los servicios públicos de empleo. A partir de mayo de 2004, se clasifica en tres grupos:

El Mercado Laboral: Conceptos Clave y Tipos de Desempleo

El Mercado Laboral

Conceptos básicos

El mercado de trabajo posee unas características peculiares. Para analizarlo debemos conocer primero una serie de conceptos específicos que nos sirvan para describir su realidad particular.

Población activa

Es la parte de la población que busca un trabajo o que ya lo tiene.

No integran la población activa aquellos que no tienen edad para trabajar (menores de 16 años), los jubilados, los que padecen alguna incapacidad laboral, los que se dedican a las labores Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Conceptos Clave y Tipos de Desempleo” »

Política de Empleo y Evolución del Mercado Laboral

Política de Empleo y Evolución del Mercado de Trabajo

Medidas para la Creación de Empleo y Protección de los Desempleados

a) Medidas sobre la Demanda de Trabajo
  • Inversiones públicas con creación de nuevos empleos
  • Ayudas para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES)
  • Reducción de impuestos
  • Incentivos a empresas que crean puestos para colectivos desfavorecidos
b) Medidas sobre la Oferta de Trabajo
  • Reducción de la jornada laboral
  • Eliminación de horas extras
c) Medidas en Materia Seguir leyendo “Política de Empleo y Evolución del Mercado Laboral” »

Políticas de Empleo: Demanda y Oferta

Políticas de Empleo

Políticas de Demanda

Estas políticas buscan estimular la actividad económica para fomentar la contratación de trabajadores. Una medida clave es el incremento del gasto público, ya sea mediante la contratación directa por parte del Estado o a través de la realización de obras o inversiones públicas.

Políticas de Oferta

Estas políticas buscan aumentar la demanda de trabajadores reduciendo los costes salariales de las empresas. Algunas medidas incluyen:

El Mercado Laboral y el Desempleo: Análisis Económico

El Trabajo

El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Población en Edad de Trabajar

Población de 16 o más años

Es la población total que está en edad legal para poder trabajar.

Población Activa

Formada por personas en edad de trabajar y que quieren trabajar.