Archivo de la etiqueta: Mercado Monetario

Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros

Instrumentos de política Monetaria

Crecimiento Económico:


Se mide a través de la tasa de crecimiento del PIB real, de acuerdo a las variaciones de la producción dentro del país.

Reducir el desempleo:


lograr la tasa de pleno empleo, esto no es alcanzar el 0% de desempleo, sino una tasa del 4 a 5% de la fuerza de trabajo.

Tasa natural de desempleo: (Actúan 2 tipos de desempleo).

Desempleo Friccional:

personas  que  se están cambiando de trabajo y la incorporación de nuevos trabajadores al campo Seguir leyendo “Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros” »

Conceptos Clave de Mercados Financieros, Sistema Bancario y Financiamiento

Preguntas Frecuentes sobre Economía y Finanzas

1. ¿Qué es el Mercado Financiero?

Es un espacio, físico o virtual, en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. Es decir, un lugar donde compradores y vendedores se concentran para intercambiar activos financieros.

Los mercados financieros, dentro del sistema financiero, facilitan:

  • El aumento de capital (financiación).
  • La transferencia de riesgo.
  • El comercio internacional.

Funciones:

Especialización, Dinero y Sistema Financiero: Claves para Entender la Economía

La Especialización y la División del Trabajo. El Dinero

Cuando el hombre aprovecha los recursos naturales y descubre la agricultura, obtiene de la tierra más bienes de los que necesita para vivir. La población que no es necesaria en las tareas agrícolas se puede dedicar a otros trabajos. Aparece el intercambio, que permite a los agricultores dar salida a los muchos productos que no necesitan. El intercambio se basa inicialmente en el trueque.

La Evolución del Dinero

El dinero debe ser:

Intermediarios Financieros y el Eurosistema: Claves del Mercado Monetario

Intermediarios Financieros: Conexión entre Ahorradores y Deudores

Los intermediarios financieros son agentes especializados en poner en contacto a ahorradores y deudores.

Funciones de los Intermediarios Financieros:

  • Ponen en contacto a las personas que necesitan el dinero y a los que tienen dinero ahorrado dispuesto a prestarlo.
  • Transforman los activos financieros, para que sean del agrado de deudores y ahorradores en liquidez, riesgo y rentabilidad.

Tipos de Intermediarios Financieros

Conceptos Clave del Sistema Financiero: Mercados, Instituciones y Regulaciones

Liquidez, Desregulación y Liberalización

  • Liquidez: Es la facilidad de un activo para convertirse en líquido y la certeza de su realización. Es inversamente proporcional a la rentabilidad y al riesgo de un activo; a mayor liquidez, menor riesgo.
  • Desregulación: Proceso por el cual los gobiernos eliminan algunas regulaciones específicas a los negocios para favorecer o agilizar la operación eficaz del mercado.
  • Liberalización: Proceso por el cual se pasa de una economía sujeta al control del Estado Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sistema Financiero: Mercados, Instituciones y Regulaciones” »

Conceptos Financieros Clave: Mercados, Intereses, Arbitraje y Más

Clasificación de los Mercados por Tipo de Activos

Existen dos tipos principales:

  • Mercado monetario: Compuesto por activos financieros a corto plazo, de reducido riesgo y alta liquidez. Ejemplo: Letras del Tesoro.
  • Mercado de capitales: Abarca transacciones de activos financieros a medio y largo plazo. Por convención, la frontera entre el corto y el largo plazo se sitúa en un año. Ejemplo: Bonos y obligaciones.

Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI)

La representación gráfica de la estructura Seguir leyendo “Conceptos Financieros Clave: Mercados, Intereses, Arbitraje y Más” »

Clasificación y Análisis de los Mercados Financieros: Activos, Plazos y Técnicas

Mercados Financieros: Clasificación según Activos Negociados

1) Según los Activos Negociados

a) Mercados Monetarios

En los que se negocian activos a corto plazo (c/p), asociados a un reducido riesgo y una alta liquidez. Son: Letras del Tesoro, pagarés de empresa, pagarés bancarios, depósitos interbancarios, cédulas hipotecarias, FRA’s (acuerdos sobre tipos de interés futuros), swaps (combinación de una compra al contado con una venta simultánea a plazo o viceversa), repos (cesión temporal Seguir leyendo “Clasificación y Análisis de los Mercados Financieros: Activos, Plazos y Técnicas” »

Teoría de la Preferencia por la Liquidez y su Impacto en el Mercado Monetario

Teoría de la Preferencia por la Liquidez

Según la teoría de Keynes, el tipo de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de dinero. La cantidad ofrecida de dinero en la economía se mantiene fija en el nivel que decide el banco central. Como esta cantidad es fijada por el banco central, no depende de otras variables económicas, en concreto, no depende del tipo de interés. Una vez que el banco central ha tomado su decisión, la cantidad ofrecida de dinero es la misma, independientemente Seguir leyendo “Teoría de la Preferencia por la Liquidez y su Impacto en el Mercado Monetario” »

Mercado Monetario, de Capitales y la Inflación: Un Análisis

Mercado Monetario y de Capitales

Mercado Monetario

Es aquel mercado en el que se negocian productos financieros de alta liquidez, bajo riesgo y plazo corto.

Mercado de Capitales

Es aquel en el que se negocian activos financieros de plazo largo, baja liquidez y mayor riesgo. Ej: acciones.

Tipos de Mercado de Capitales:

  1. Mercado Primario: Es aquel en el que se negocian por primera vez los títulos y se denomina mercado de emisión.
  2. Mercado Secundario: Se ocupa de la compra-venta de títulos ya emitidos y Seguir leyendo “Mercado Monetario, de Capitales y la Inflación: Un Análisis” »

El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas

Definición

El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, normalmente al por mayor, independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros que tienen como denominador común un plazo de amortización corto (no suele sobrepasar los dieciocho meses), un bajo riesgo y una elevada liquidez.

Características

  1. Es un barómetro, brújula o termómetro de la economía del país.
  2. Su indicador señala no solo lo que está ocurriendo, sino lo que va a ocurrir Seguir leyendo “El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas” »