Archivo de la etiqueta: mercado

Ingreso Nacional y su Relación con la Macroeconomía

Ingreso Individual y Nacional

Importancia de la Teoría Económica

La teoría da contenido a la ciencia, permite la generalización, base de toda ciencia. La teoría económica estudia el contenido de la ciencia económica.

John Maynard Keynes: Propuso dos modelos económicos: el individualista (Microeconomía) y el inclusionista (Macroeconomía).

Microeconomía

Es el estudio de la economía en pequeña escala, examinando las actividades de las unidades individuales.

Temas Fundamentales:

Estrategias de Comercialización: Claves para el Éxito Empresarial

1. Función Comercial

La función comercial engloba las actividades necesarias para que los productos o servicios lleguen al consumidor. Las funciones más importantes son:

Fundamentos de Economía: Producción, Mercado y Marketing

Producción

Clasificación de los Procesos Productivos

Desde el Punto de Vista Económico: Es la elaboración de productos a partir de los factores de producción (tierra, trabajo, capital) por parte de las empresas, con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias y satisfagan sus necesidades. Posteriormente, las familias ofrecerán factores.

Perspectiva Técnica: Combinación de una serie de elementos que siguen procedimientos definidos previamente, con la finalidad de obtener Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Mercado y Marketing” »

Optimización de la Producción y Estrategias de Mercado

Función de Producción

El proceso productivo es el conjunto de actividades mediante las cuales la empresa crea, fabrica y elabora bienes y servicios. Para ello, utiliza los recursos productivos a su disposición. En las empresas de bienes, el área encargada del proceso productivo se denomina Departamento de Producción, y en las de servicios, Departamento de Operaciones.

Factores Productivos

Son los diferentes recursos escasos que contribuyen a la creación de un producto:

Estructura y Fallos del Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

El Mercado y sus Fallos

1. Clasificación de los Mercados

La estructura de un mercado se refiere a la forma en que las empresas compiten entre sí. Los mercados se clasifican considerando las siguientes características:

Existencia de Barreras de Entrada o de Salida

  • Barreras de entrada: Obstáculos que dificultan el acceso al mercado.
  • Barreras de salida: Costes afrontados al abandonar un sector.

Si no hay barreras, el mercado está abierto. Si existen barreras significativas, el mercado está cerrado. Seguir leyendo “Estructura y Fallos del Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta” »

Análisis de Mercado y Factibilidad Técnica de Proyectos

Análisis de Mercado

Definición de Mercado

Un mercado global forma parte del mercado del proyecto. El mercado del proyecto es un submercado del mercado global. Dentro de un mercado global se encuentra el segmento del mercado del proyecto. Una definición generalizada de mercado está enfocada al área o lugar donde convergen demandantes y oferentes con el propósito de intercambiar.

Objetivos del Estudio de Mercado

El objetivo del estudio de mercado es establecer el volumen y la calidad de los bienes Seguir leyendo “Análisis de Mercado y Factibilidad Técnica de Proyectos” »

Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto. Es decir, no se centra en el análisis del comportamiento individual de una empresa o un mercado específico, sino en la interpretación del funcionamiento de la economía de un país como un todo.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda” »

Análisis de la Oferta y la Demanda en la Economía

BOLILLA 7 – Economía Política

Necesidades

Se entiende por necesidades todo aquello que una persona desea y no puede satisfacer de forma inmediata. La necesidad ha sido siempre parte de la vida económica del ser humano; para satisfacerla, siempre ha costado algo. El ser humano se las ingenia para obtener un máximo de satisfacción con un mínimo de esfuerzo. Este principio, denominado hedonístico, es la base de toda ciencia económica y de la industria.

Tipos de necesidades:

Según el origen:

Globalización y Economía: Conceptos Clave y Desafíos

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.

Ventajas

  • Apertura de nuevos mercados que proporcionan bienes y servicios a precios más bajos.
  • Aumento de la competitividad.
  • Diversidad de bienes.
  • Mayor generación de empleo.
  • Crecimiento económico.

Inconvenientes

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

Principios básicos de la economía

La economía es un instrumento para estudiar la eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora del rendimiento en cualquier actividad. Se utilizan modelos simplificados de la realidad para comprender el mundo económico con mayor facilidad, seleccionando dos factores y manteniendo constantes los demás.

Primer principio: El coste de oportunidad

Debido a la escasez de recursos, al elegir producir un bien, decidimos no producir otros. El Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »