Archivo de la etiqueta: mercado

Conceptos fundamentales de economía: microeconomía, macroeconomía y funcionamiento de los mercados

La economía es una ciencia social que estudia cómo administrar los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los diferentes individuos. Las personas tienen necesidades, por lo tanto, utilizan factores productivos con el fin de producir bienes para satisfacer las necesidades.

Microeconomía y macroeconomía

Explorando el Mercado y sus Estrategias de Marketing

Tipos de Mercado y Estrategias de Marketing

En términos generales, el mercado se define como cualquier persona o grupo con el que un individuo u organización tiene o puede tener una relación de intercambio.

Clasificación del Mercado

  • Mercado potencial: Consumidores que muestran interés en un producto o servicio.
  • Mercado disponible: Consumidores con interés, ingresos adecuados y acceso físico al producto o servicio.
  • Mercado penetrado: Consumidores que ya utilizan el producto o servicio.

Demanda de Seguir leyendo “Explorando el Mercado y sus Estrategias de Marketing” »

Cuestiones Clave de Economía: Preparación para Exámenes

Cuestiones Clave de Economía para Exámenes

Fundamentos de la Economía

¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que estudia la manera de administrar los recursos escasos para la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas.

Diferencias entre Macroeconomía y Microeconomía

Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos

Conceptos Fundamentales de Economía

La Economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre, con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y distribuyen los recursos escasos entre las personas de la sociedad.

Microeconomía

La Microeconomía se ocupa del estudio de fenómenos económicos en forma individual, analizando los agentes económicos (ej: aumento del petróleo, inflación, precios, consumo, inversión, empresa) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos” »

Conceptos Clave de Economía y Formas Jurídicas de Empresas

La Actividad Económica y los Agentes Económicos

La actividad económica, o economía, es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles, que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar. Al tener que elegir al producir, surge el coste de oportunidad, que es aquello a lo que se renuncia para poder tener o producir más de otra cosa. El problema económico consiste en satisfacer unas necesidades Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Formas Jurídicas de Empresas” »

Claves de la Función Comercial y el Marketing en la Empresa

La Función Comercial

La función comercial comprende el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa.

El Mercado

Es cualquier medio o lugar (físico o no) que tenga como objeto poner en contacto a compradores y vendedores, para realizar transacciones y establecer precios de intercambio. Pero desde el punto de vista del marketing, el mercado es el conjunto de consumidores que comparten una misma necesidad, que están dispuestos Seguir leyendo “Claves de la Función Comercial y el Marketing en la Empresa” »

El Rol del Estado en la Economía: Funciones, Intervenciones y Límites

**Entre Temas 10 y 11: Teoría Extra**

**1. ¿Qué o Quién es el Estado?**

En una democracia existen diferencias importantes entre las instituciones privadas y las instituciones públicas:

Estrategias de Cobertura y Posicionamiento de Mercado: Claves para el Éxito Empresarial

Estrategias de Cobertura del Mercado de Referencia

La empresa puede considerar diferentes estrategias de cobertura del mercado. En la figura 9.1 se describen los dos extremos de decisión: la estrategia de marketing masivo y la de personalización masiva, pero existen entre ambas varias opciones intermedias.

Estrategia Diferenciada

Las fronteras del mercado se definen específicamente en términos de funciones, tecnología y grupos de clientes. Ésta es la estrategia del especialista que busca una Seguir leyendo “Estrategias de Cobertura y Posicionamiento de Mercado: Claves para el Éxito Empresarial” »

Economía Institucional: Costes de Transacción y Teoría de la Agencia

Economía Institucional

El enfoque institucional cuenta con dos áreas complementarias entre sí: el estudio de las condiciones históricas en las que surgen las instituciones y el análisis de sus mecanismos de organización o de gobierno. Por tanto, se intenta diferenciar el entorno institucional de los acuerdos institucionales. Dicho enfoque se cimienta en el análisis neoclásico, y contribuye a su desarrollo, y al desarrollo del individuo en un sector concreto, para potenciar su eficiencia a Seguir leyendo “Economía Institucional: Costes de Transacción y Teoría de la Agencia” »

Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios

Tipos de Estructuras de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados se pueden clasificar en dos grandes categorías:

  • Mercados competitivos (competencia perfecta): las empresas no pueden influir en los precios.
  • Mercados no competitivos (competencia imperfecta): las empresas sí pueden influir en los precios.

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y, por tanto, ninguna de ellas podrá influir en el precio. Como veremos, Seguir leyendo “Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios” »