Archivo de la etiqueta: Mercados de divisas

Intervención Gubernamental y Mercados de Divisas: Impacto en el Comercio Internacional

Influencia Gubernamental en el Comercio Internacional

Las políticas gubernamentales pueden afectar las capacidades de los productores extranjeros para competir en el mercado interno, pueden ampliar o limitar las capacidades para vender en el exterior o hacer más difícil o fácil comprar lo que necesitan a proveedores extranjeros. Estas medidas de restricción y apoyo competitivo se conocen como proteccionismo.

Todos los países tratan de influir en el comercio, cada uno tiene objetivos económicos, Seguir leyendo “Intervención Gubernamental y Mercados de Divisas: Impacto en el Comercio Internacional” »

Finanzas Corporativas Internacionales y Comportamiento en las Finanzas

Capítulo 21: Finanzas Corporativas Internacionales

Las corporaciones que operan internacionalmente se llaman corporaciones internacionales o trasnacionales y se ven afectadas por factores financieros adicionales que no afectan a las corporaciones que operan solo a nivel nacional. Una de las complicaciones más significativas de las finanzas internacionales es el tipo de cambio.

Terminología

Un término muy usado es la globalización. Se presentarán términos que ilustran el lenguaje de las finanzas Seguir leyendo “Finanzas Corporativas Internacionales y Comportamiento en las Finanzas” »

La Apertura Económica y la Balanza de Pagos: Implicaciones en los Mercados de Divisas

La Apertura Económica y la Balanza de Pagos

Dimensiones de la Apertura Económica

La apertura de la economía al exterior tiene tres dimensiones:

  1. Apertura de los mercados de bienes y servicios
  2. Apertura de los mercados de activos financieros
  3. Apertura de los mercados de factores

La Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente las transacciones ocurridas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo durante un período determinado.

Columnas Seguir leyendo “La Apertura Económica y la Balanza de Pagos: Implicaciones en los Mercados de Divisas” »