Archivo de la etiqueta: Mercados Financieros

Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento

Productos Financieros y de Ahorro

Seguro de Previsión Asegurado (PPAS)

Es un seguro de vida individual que fomenta el ahorro previsor a largo plazo. Combina las ventajas de los seguros de vida y de jubilación, con los beneficios fiscales de los planes de pensiones. Los fondos no pueden ser embargados y existe el derecho a prestación por enfermedad grave o paro de larga duración.

Plan de Pensiones

Producto privado de ahorro, a muy largo plazo, destinado a generar un capital para la jubilación. Seguir leyendo “Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento” »

Dinero, Mercados Financieros e Inflación: Conceptos Clave

Dinero y sus Funciones

BM: E+R. M:E+D. CC:R/D. Mf:E+Df. Df: Di*(1/cc).

DINERO: Medio de pago aceptado con carácter general, que sirve como unidad de cuenta y como depósito de valor.

Funciones del Dinero

Equilibrio en Mercados de Bienes y Financieros: Modelo IS-LM

El Mercado de Bienes de Nueva Producción y los Mercados Financieros

1.1. Introducción

Variables del modelo:

  • Exógenas: Variables determinadas fuera del modelo.
  • Endógenas: Variables determinadas dentro del modelo.

Relaciones entre las variables de los modelos:

Análisis del Riesgo Sistemático y Rendimiento de Activos en Mercados Financieros

Línea característica: Sirve para comparar el rendimiento esperado de las acciones con el rendimiento esperado del portafolio. Es aconsejable manejar los rendimientos extraordinarios (rendimiento esperado menos el rendimiento exento de riesgos). La línea representa la relación entre los rendimientos (extraordinarios) de un activo y los rendimientos (extraordinarios) del portafolio de un mercado. La pendiente es el beta. Cuanto más estrecho sea el margen de los puntos y la línea, más elevada Seguir leyendo “Análisis del Riesgo Sistemático y Rendimiento de Activos en Mercados Financieros” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Crédito, Moneda, Bancos y Finanzas Internacionales

El Crédito

En las finanzas y en el comercio, cuando se habla de crédito se hace referencia al intercambio de dinero que debe devolverse al transcurrir un período de tiempo determinado. Es decir, dinero entregado por una persona (institución financiera, empresa o persona natural) a otra en calidad de préstamo, denominando acreedor a la persona que entrega o transfiere el dinero en calidad de préstamo y deudor a la que lo recibe. También se utilizan las expresiones prestamista (para referirse Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Crédito, Moneda, Bancos y Finanzas Internacionales” »

Mercados Financieros y Finanzas: Decisiones, Riesgos e Inversiones

Los mercados financieros son un espacio físico o virtual donde se intercambian instrumentos financieros, determinando sus precios. Estos mercados son influenciados por la oferta y la demanda, siguiendo principios económicos fundamentales.

Los mercados financieros facilitan:

  • El aumento de capital a través de ganancias o rendimientos de inversiones financieras.
  • La participación en el comercio internacional (mercado de divisas).

Decisiones Clave en Finanzas

Existen tres tipos principales de decisiones: Seguir leyendo “Mercados Financieros y Finanzas: Decisiones, Riesgos e Inversiones” »

Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Regulación

1. Funcionamiento y Composición del Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit.

  • Unidades económicas con superávit: Son aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen.

  • Unidades económicas con déficit: Son aquellas que gastan una cantidad superior a la que tienen.

El sistema financiero tiene Seguir leyendo “Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Regulación” »

Sistema Financiero: Estructura, Agentes e Instrumentos

El Sistema Financiero: Estructura, Agentes e Instrumentos

El sistema financiero es un conjunto de instituciones, mercados e instrumentos financieros que tienen como objetivo principal la canalización del ahorro desde los agentes con excedentes financieros hacia aquellos con necesidades financieras.

Funciones del Sistema Financiero

Son mediadores canalizando los recursos económicos. Las funciones que desempeñan son:

Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave

Estructura y Tipos de Empresas

Las empresas que son propiedad de una sola persona y que también las dirige se llaman: Empresas de un propietario individual.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad no se negocian al público, la compañía se denomina: Cerrada.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad se negocian al público, la compañía se denomina: Pública.

La responsabilidad limitada es una característica importante de: Las sociedades anónimas o corporaciones.

Activos Empresariales

Los Seguir leyendo “Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Riesgo y Rendimiento en Inversiones Financieras

Covarianza y su Impacto en el Riesgo del Portafolio

Covarianza: Es una medida estadística que indica el grado en el que dos variables, como los rendimientos sobre valores, se mueven juntas. Un valor positivo significa que, en promedio, se mueven en la misma dirección, mientras que un valor negativo indica que, en promedio, se mueven en direcciones contrarias. Una covarianza de 0 significa que las dos variables no muestran una tendencia a variar juntas de manera lineal, ni positiva ni negativa.

Covarianza Seguir leyendo “Conceptos Clave de Riesgo y Rendimiento en Inversiones Financieras” »