Archivo de la etiqueta: Mercosur

MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Posteriormente, se incorporaron Venezuela (actualmente suspendida) y Bolivia (en proceso de adhesión). El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación, tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva Seguir leyendo “MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina” »

MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina

MERCOSUR: Integración y Oportunidades en el Sur

MERCOSUR: El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al cual en fase posterior se incorporó Venezuela y Bolivia (esta última en proceso de adhesión). El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación, tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva Seguir leyendo “MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina” »

Organismos Financieros Internacionales y Acuerdos Comerciales en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su Impacto en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo central reducir la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, fomentando un crecimiento sostenible y duradero. Actualmente, el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), no guarda ninguna relación con esa institución, Seguir leyendo “Organismos Financieros Internacionales y Acuerdos Comerciales en Latinoamérica” »

Acuerdos Comerciales Regionales: Tipos, ALADI, Libre Comercio y Más

Tipos de Acuerdos Discriminatorios Regionales

Existen seis tipos principales de acuerdos discriminatorios regionales:

  1. Acuerdo de alcance parcial.
  2. Acuerdo de libre comercio.
  3. Unión Aduanera.
  4. Mercado común.
  5. Unión Económica.
  6. Unión Política.

Acuerdos de Alcance Parcial: Características

Estos acuerdos involucran a dos o más países miembros. Pueden ser de tipo comercial, de complementación económica, agropecuarios, de promoción del comercio, entre otros. Su objetivo principal es otorgar preferencias Seguir leyendo “Acuerdos Comerciales Regionales: Tipos, ALADI, Libre Comercio y Más” »

Acuerdos Comerciales Internacionales y Políticas Migratorias: OMC, TLCAN, Mercosur, CAN, UE

Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la OMC

El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se estableció tras reuniones de 23 estados miembros, donde se realizaron negociaciones para la reducción de aranceles mediante la presentación de peticiones. Este acuerdo es la base de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Acuerdos Clave de la OMC

Globalización, Mercosur y Desigualdades Económicas: Un Panorama Actual

La Globalización y sus Efectos

La globalización es un proceso que se caracteriza por la creciente interconexión e interdependencia entre los diferentes países del mundo, impulsada principalmente por los avances en las telecomunicaciones. Esta interconexión permite que lugares distantes puedan relacionar sus actividades de manera más estrecha.

Características de la Globalización

Dinámicas del Derecho Económico Internacional: Crédito, Integración e Inversión

Derecho Económico Internacional

Entre estados.

1- Régimen de Crédito Internacional

A nivel país no refiere a los negocios (incluso se devuelven préstamos de forma parcial), sino que se buscan préstamos blandos para “cooperar con la integración”.

Tratado de Asunción y Otros Instrumentos Financieros

Tratado de Asunción

Países: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Presidentes firmantes: Saúl Méndez, Fernando Collor de Melo, Luis Alberto Lacalle Herrera, Andrés Rodríguez.

Fecha: 31 de marzo de 1991 (Conformado el «Mercado Común del Sur»).

Objetivos y Propósitos

Fundamentos de Economía: Inflación, Comercio Internacional y Crecimiento

Inflación

Es el crecimiento sostenido y prolongado del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

El organismo que mide o determina el porcentaje de inflación es el INDEC a nivel nacional y el IPEC a nivel de la provincia de Santa Fe.

Los índices que utilizan son el IPC e IGP. El IPC mide la variación del nivel de los precios del conjunto de bienes y servicios que forman la canasta familiar. Esto incluye alimentación, vestimenta, salud, etc.

Efectos de la Inflación