Archivo de la etiqueta: México

Obligaciones del Impuesto Sobre la Renta en México: Residentes y Extranjeros

Sujetos Obligados al Pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México

Las personas físicas y morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:

Impacto de las Políticas Gubernamentales en las Empresas Mexicanas

El Rol del Estado y su Impacto en las Organizaciones

Frecuentemente, los directivos se enfocan en la eficiencia como un pilar fundamental de la empresa. Se asume que una gestión eficaz, combinada con recursos humanos competentes, control de calidad, marketing, ventas y finanzas sólidas, garantizará el éxito. Sin embargo, un entendimiento profundo de las políticas gubernamentales y sus efectos es crucial para la prosperidad de una empresa.

Interacción entre el Estado y la Empresa

Aunque el concepto Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Gubernamentales en las Empresas Mexicanas” »

Explorando las Secretarías de Estado en México: Funciones y Atribuciones Clave

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

  1. ¿Cuál es el nombre del titular de la Consejería Jurídica?

R= Humberto Castillejos Cervantes

  1. ¿En qué artículo se encuentran las atribuciones de la Consejería Jurídica?

R= Artículo 43º de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

  1. Menciona 3 atribuciones de la Consejería
  2. Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos que este le encomiende.
  3. Dar opinión al Presidente de la República sobre los proyectos Seguir leyendo “Explorando las Secretarías de Estado en México: Funciones y Atribuciones Clave” »

Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave

Conceptos Básicos del Derecho Fiscal

  1. Derecho Fiscal: Es la rama del derecho que se encarga del establecimiento de contribuyentes, derechos, contribuciones de mejoras y aprovechamiento de diferentes programas gubernamentales.

Características del Derecho Fiscal

  1. Características principales del derecho fiscal en relación con otras ramas del derecho:
    • La naturaleza de la obligación tributaria.
    • Los sujetos responsables.
    • La facultad económico-coactiva.
  2. Naturaleza de la obligación tributaria: Se refiere Seguir leyendo “Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave” »

Inversión Extranjera en México: Conceptos, Regulación y Beneficios

Concepto de Extranjero y su Regulación en México

1. ¿Cuál es el concepto de extranjero?

Se considera extranjero a toda persona física o jurídica que no reúne los requisitos establecidos por un sistema de derecho determinado para ser considerada como nacional.

2. ¿Qué artículo de la Constitución Política define a los extranjeros?

El artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3. ¿Dónde y en qué año fue firmada la Convención sobre Condiciones del Extranjero? Seguir leyendo “Inversión Extranjera en México: Conceptos, Regulación y Beneficios” »

Aspectos Clave de la Ley Federal de Turismo en México

Ley Federal de Turismo en México

Definiciones y Conceptos Clave

  • Prestador de servicios turísticos: Persona física o moral que habitualmente intermedie con el turista, en la prestación de los servicios a que se refiere la ley.
  • Turista: Persona que viaja desplazándose fuera de su lugar de residencia y usa servicios turísticos.
  • Agencia de viajes: Empresa que actúa como intermediario en beneficio de un usuario.
  • Paquete Turístico: Integración previa en un solo producto de dos o más servicios turísticos Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Ley Federal de Turismo en México” »

El Sector Público y la Administración en México

1. ¿Por Qué es Necesario el Sector Público Según Musgrave?

Debido a que el mecanismo de mercado no es capaz de realizar todas las funciones económicas, es necesario que el sector público intervenga para garantizar las condiciones de competencia, además de proveer los bienes públicos que, dadas sus condiciones de producción y consumo, el mercado no suministra. Finalmente, procura un alto nivel de empleo, un grado considerable de estabilidad de precios, tasas de crecimiento económico deseables Seguir leyendo “El Sector Público y la Administración en México” »

Regímenes Aduaneros en México: Ejemplos y Análisis

Regímenes Aduaneros en México: Ejemplos y Análisis

Ejercicio 8: Distribuidora de Productos Escolares de Ecuador

Contexto

La empresa Distribuidora de Productos Escolares de Ecuador, S.A., con domicilio fiscal en Quito, desea incursionar en el mercado mexicano. Para ello, ha decidido introducir cuadernos, lápices y sacapuntas. Sin embargo, aún no cuenta con un local para almacenar sus mercancías en México. Los artículos escolares tienen tasas del Impuesto General de Importación del 5 al 15%, Seguir leyendo “Regímenes Aduaneros en México: Ejemplos y Análisis” »

El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos

SEGUNDO PARCIAL

1. ¿Qué es el gasto público y cómo se clasifica?

La definición más aceptada de gasto público se refiere al valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo.

Es una herramienta con la que cuenta el estado para incluir en la asignación y distribución de los ingresos para estabilizar o desestabilizar la economía.

Clasificación del Gasto Público:

a) Orgánico: Clasifica al gasto de acuerdo a la unidad u organismos Seguir leyendo “El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos” »

Historia y Administración de la Mercadotecnia en México

Capítulo 1

Los Aztecas y el Comercio

¿En qué año los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlán?

1325

¿Qué nombre recibe el lugar donde concurren oferentes y demandantes con el fin de vender y comprar mercancías mismas que se encuentran identificadas por un valor?

Mercado

¿Qué nombre recibían los comerciantes que existían en la época de la fundación de la ciudad de Tenochtitlán?

Pochtecas

¿Cuáles fueron los antecedentes de la mercadotecnia en México?

Tianguis y pochtecas

¿Qué nombre Seguir leyendo “Historia y Administración de la Mercadotecnia en México” »