Archivo de la etiqueta: Modelo de Wilson

Producción y Aprovisionamiento: Factores, Costes y Gestión

La Producción

Perspectivas de la Producción

La producción se puede analizar desde tres puntos de vista:

  • Económico: Elaboración de productos que satisfacen necesidades.
  • Técnico: Combinación de elementos para obtener un determinado producto.
  • Funcional: Proceso que añade valor.

Factores Productivos

Los factores productivos son los recursos empleados en el proceso de producción:

Optimización de Inventarios, Posicionamiento y Estrategias de Marketing con TIC

Modelo de Wilson: Optimización de la Gestión de Inventarios

El Modelo de Wilson tiene como objetivo determinar el volumen o la cantidad de pedido óptima para minimizar los costes de gestión de inventarios. Este modelo es aplicable cuando:

  • La empresa se aprovisiona por lotes de producto de cantidad constante.
  • La demanda del producto es constante y conocida durante todo el período de gestión.
  • El precio del producto y el plazo de aprovisionamiento son constantes y conocidos.

El plazo de aprovisionamiento Seguir leyendo “Optimización de Inventarios, Posicionamiento y Estrategias de Marketing con TIC” »

Optimización de la Gestión de Inventarios y Responsabilidad Ambiental en la Empresa

Tipos de Existencias y Costes Asociados

Las existencias se clasifican en: materias primas, productos semielaborados, productos terminados, mercaderías (compradas para su venta sin transformación, solo en empresas comerciales) y otras existencias. La gestión de inventarios implica varios tipos de costes:

Gestión de Inventarios y Rentabilidad en la Empresa

Economía – Tercera Evaluación

Gestión de Inventarios

Inventario

El inventario representa el conjunto de bienes almacenados en una empresa. La gestión de almacenes es crucial, y varía según el tipo de empresa: industrial o comercial.

Empresa Industrial
  • Almacén de materias primas: Materias primas que se utilizarán en la producción.
  • Almacén de productos semielaborados: Productos en proceso de fabricación.
  • Almacén de productos terminados: Productos listos para la venta.
Empresa Comercial

Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración

Ejemplo:

Una empresa necesita anualmente 225.000 Kg. de materia prima para la producción, el precio de compra es de 4,5 u.m./Kg. El coste de realizar un pedido es de 750 u.m.; el coste de mantener una unidad en el almacén es de 0,54 u.m.. El stock de seguridad es de 5.000 Kg. El plazo de aprovisionamiento es de 7 días. Calcule el volumen óptimo de pedido según el modelo de Wilson y los demás parámetros del modelo. Haga una representación gráfica. ¿Cuál es el coste total de gestión de Seguir leyendo “Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración” »

Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración

Ejemplo:

Una empresa necesita anualmente 225.000 Kg. de materia prima para la producción, el precio de compra es de 4,5 u.m./Kg. El coste de realizar un pedido es de 750 u.m.; el coste de mantener una unidad en el almacén es de 0,54 u.m.. El stock de seguridad es de 5.000 Kg. El plazo de aprovisionamiento es de 7 días. Calcule el volumen óptimo de pedido según el modelo de Wilson y los demás parámetros del modelo. Haga una representación gráfica. ¿Cuál es el coste total de gestión de Seguir leyendo “Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración” »

Gestión de Inventarios y Financiación Empresarial



La función de aprovisionamiento

tiene como objetivo suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para fabricar y  para el departamento de ventas para poder vender. Esta se compone de tres aspectos: –
Comprar los productos que necesita cada departamento y tiene que tener en cuenta la calidad, precio…. -Tener almacenes para poder guardar las compra y los productos que se crean.-Desarrollar una gestión de inventarios para saber cuando hay que pedir repuesto y guardar algo, Seguir leyendo “Gestión de Inventarios y Financiación Empresarial” »

Derechos de Accionistas y Gestión de Inventarios

Derechos de Accionistas

Derecho a participar en el reparto de beneficios sociales, derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones, derecho de asistencia y voto en las juntas, derecho a impugnar los acuerdos sociales, derecho de información sobre los asuntos a tratar en la junta de accionistas.

Valor Nominal

Valor que tiene cada acción y que aparece en el título o anotación en cuenta = capital / número de acciones. Valor efectivo: valor en momento determinado. Valor de emisión: Seguir leyendo “Derechos de Accionistas y Gestión de Inventarios” »