Archivo de la etiqueta: modelo keynesiano

El Modelo Keynesiano IS-LM: Interacción entre Dinero, Interés y Renta

El Modelo Keynesiano (II): Dinero, Interés y Renta

El Dinero en el Sistema Keynesiano

El dinero afecta a la renta mediante un efecto sobre la tasa de interés. Un incremento en el stock de dinero disminuirá la tasa de interés, lo que a su vez incrementará la demanda agregada y, por ende, la renta.

Imagen

Tasa de Interés y Rentabilidad

La teoría clásica suponía que las leyes del mercado harían mover las tasas de interés al punto adecuado para garantizar el rendimiento de las inversiones. Sin embargo, Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano IS-LM: Interacción entre Dinero, Interés y Renta” »

Dinámica del Mercado Laboral: Demanda, Oferta y Equilibrio

A) La Demanda de Trabajo

La función de producción relaciona la cantidad ofrecida de producto con las cantidades empleadas de factores productivos, y recoge la tecnología empleada.

Los mercados de factores de la producción son los encargados de realizar la oferta agregada de la economía. El conjunto de los factores de producción se puede reducir a dos: capital y trabajo. El factor de producción capital es un factor variante fundamentalmente solo a largo plazo, se suele considerar fijo a corto Seguir leyendo “Dinámica del Mercado Laboral: Demanda, Oferta y Equilibrio” »

Modelos Económicos Clásico vs. Keynesiano: Diferencias Clave

Comparación entre el Modelo Clásico y el Keynesiano

El propósito de este documento es mostrar dos puntos de vista distintos del ciclo económico y los problemas principales del desempleo y la inflación. Primero, se presenta la teoría clásica. La opinión de Keynes se expone como crítica a la teoría clásica.

Teoría Clásica

La teoría clásica se basa esencialmente en la aplicación del laissez faire (es decir, «dejar hacer», sin interferencia del gobierno) del capitalismo puro. Desde esta Seguir leyendo “Modelos Económicos Clásico vs. Keynesiano: Diferencias Clave” »

Fundamentos de la Macroeconomía: Modelo Keynesiano, Dinero e Intermediación Financiera

El Modelo Keynesiano y el Dinero

El Modelo Keynesiano

El modelo keynesiano o del multiplicador se centra en el estudio de la economía en el muy corto plazo. Relaciona la renta disponible, el consumo y el ahorro.

Propensión Marginal a Consumir (PMC)

Es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben un nuevo sol adicional de renta disponible.

Modelo Keynesiano del Multiplicador

Explica cómo se determina la producción a corto plazo.

Supuestos simplificadores: