Archivo de la etiqueta: Modelos de Decisión

Estrategias, Modelos y Gestión Organizacional: Un Enfoque Integral

Planificación Estratégica

La planificación estratégica implica definir la misión de la organización, identificar objetivos y visión, establecer una planificación temporal, analizar las posibilidades mediante un análisis SWOT (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas), evaluar el entorno presente y futuro, identificar alternativas estratégicas, elegir una y aprobar el plan, implementar la estrategia y establecer controles y sistemas de evaluación.

Ventajas

Guía completa de Farmacoeconomía: Métodos, Análisis y Aplicaciones

Introducción a la Farmacoeconomía

Conceptos Fundamentales

1. Coste-efectividad medio (CCEM): El cociente coste-efectividad medio (CCEM) determina la opción más coste-efectiva (eficiente), utilizando menos recursos para cada unidad de efectividad.

2. Impacto presupuestario: Herramienta que predice el impacto financiero potencial de adoptar una nueva opción o tecnología sanitaria en un sistema con recursos limitados.

3. Ensayo clínico: Evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento, Seguir leyendo “Guía completa de Farmacoeconomía: Métodos, Análisis y Aplicaciones” »

Toma de Decisiones Empresariales: Modelos, Metodologías y Herramientas

Actividades Clave en la Empresa

→ Actividades de la empresa:

Toma de Decisiones: Es la principal responsabilidad del administrador de operaciones.

Cantidad o Tipo de Análisis:

Optimización de Decisiones y Estrategias Empresariales

Características de las Decisiones

La toma de decisiones implica planear, organizar, dirigir y controlar. La principal responsabilidad administrativa de las operaciones se centra en las actividades de una empresa, lo cual implica la toma de decisiones.

La cantidad y tipo de análisis dado a una decisión dependen de:

  1. La importancia de la decisión.
  2. Limitaciones de tiempo y costo.
  3. Complejidad del problema:

Políticas Económicas: Restricciones y Fallos en la Estabilidad

Restricción de credibilidad: la inconsistencia temporal en la política monetaria


Si el policy maker tiene buena reputación tiene credibilidad en lo que anuncia, por lo que esos anuncios van a influir favorablemente en las expectativas del público. Los bancos centrales deben ser independientes de los gobiernos, aun cuando perdamos democracia. La estrategia de política económica es inconsistente temporalmente si el policy maker tiene incentivos en el futuro para revisar la estrategia que había Seguir leyendo “Políticas Económicas: Restricciones y Fallos en la Estabilidad” »