Archivo de la etiqueta: modelos de utilidad

Aspectos Clave de la Propiedad Intelectual: Patentes, Modelos de Utilidad y Secretos Industriales

Aspectos Clave de la Propiedad Intelectual

T8. PTTES. Ley 11/1986 Ptts sustit Estat Prop Intelec – adapt Trat Adh CEE. Ley 24/2015 Pttes. 3 cosas: Acto administrativo de concesión / Certificado de patente expedido por la AP / Derechos y deberes del titular de la patente. 4.4 LP no invenc descubrimiento científico, obras literarias… Admitido producto compuesto por materia biológica o que contenga / proceda para producir / transferir / utilizar materia biológica. Requisitos: implicar acto interno Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Propiedad Intelectual: Patentes, Modelos de Utilidad y Secretos Industriales” »

Guía Completa sobre Propiedad Intelectual: Patentes, Diseños, Marcas y Más

Propiedad Intelectual: Patentes, Diseños, Marcas y Más

¿Qué es una Patente?

Una patente es un título otorgado por el estado que concede al titular el derecho exclusivo sobre una invención. Esta invención puede ser un producto o un proceso que aporta una nueva forma de hacer algo o una nueva solución a un problema.

Finalidad: Brindar protección y recompensar al inventor, lo que beneficia a la sociedad e impulsa la creatividad.

Condición: Divulgación de la invención.

Importancia: Las patentes Seguir leyendo “Guía Completa sobre Propiedad Intelectual: Patentes, Diseños, Marcas y Más” »

Las Patentes de Invención y los Derechos de Propiedad Industrial

Las Creaciones Intelectuales: Las Patentes de Invención

Una patente de invención consiste en una invención susceptible de ser aplicada a la industria. El Derecho de patentes, regulado por la Ley de Patentes 11/1986, abarca tanto las patentes como los modelos de utilidad, con el objetivo de proteger la invención y los inventos. Se entiende por invención la creación de la mente humana que permite transformar la naturaleza, o bien una regla técnica que permite resolver un problema técnico.

Requisitos Seguir leyendo “Las Patentes de Invención y los Derechos de Propiedad Industrial” »