Archivo de la etiqueta: Monopolio

Mercados y competencia: características y funcionamiento

1. El mercado y la competencia

En los mercados de competencia perfecta las empresas son precio-aceptantes y funcionan de acuerdo con el libre juego de la ley de la oferta y de la demanda.

En la competencia imperfecta, no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que una o algunas ejercen una influencia significativa sobre el precio.

1.1. Características de los mercados

Número de empresas. Es el factor más relevante, en la medida que condiciona la fijación de los precios.

Mercados y Empleo: Competencia, Monopolio y Desempleo

Diferenciacion mercados

Número de participantes, número de vendedores y compradores. Dimensión y cuota de mercado. Poder de mercado. -Prod. homogéneo o diferenciado, es homogéneo si los bienes son iguales, hay que dotarlo de algo que lo distinga. -Existencia barreras de entrada, hay barreras cuando hay obstáculos que impiden la entrada de empresas.

Competencia perfecta

Empresas no controlan precio. Imperfecta, si controlan el precio. Merc, comp perf: Tipo de mercado donde empresas pequeñas venden Seguir leyendo “Mercados y Empleo: Competencia, Monopolio y Desempleo” »

Monopolio, Oligopolio y Mercados de Competencia Imperfecta

El monopolio

Forma parte de los mercados de competencia imperfecta, relacionados con existencias de entrada a un mercado. Una de las partes influye en el precio es un mercado forzado. Competencia imperfecta: se llama mercados de competencia imperfecta aquellos en los cuales no todos los agentes son precio aceptantes. Convenio colectivo: norma que regula las relaciones laborales. Esta norma se crea a partir del consenso alcanzado por los representantes de los trabajadores y de los empresarios. Funcionamiento Seguir leyendo “Monopolio, Oligopolio y Mercados de Competencia Imperfecta” »

Oferta y demanda en el mercado: tipos y características

La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. La oferta y demanda de un bien o servicio varía según el precio. En el caso de la oferta, los factores que actúan son:

  • El precio del bien
  • Los costes de los factores productivos
  • La tecnología
  • Los precios de otros bienes

El mercado es el lugar donde se encuentran compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. Tipos de mercado: Seguir leyendo “Oferta y demanda en el mercado: tipos y características” »

Diferencia entre monopolio y oligopolio

  1. A corto plazo:
  2. Hay al menos un factor que es fijo.

  3. A largo plazo:

  4. Todos los actores de producción son variables.

  5. Es correcto que

  6. Todas son ciertas.

  7. En el largo plazo

  8. Todas son ciertas.

  9. A corto plazo:

  10. Los costes fijos medios siempre decrecen conforme aumenta la producción.

  11. A corto plazo en su mínimo:

  12. Los costes medios son iguales a los costes marginales.

  13. Las economías de escala surgen de:

  14. Todas son ciertas.

  15. Las deseconomías de escala surgen de:

  16. Entre otros por la burocratización.

  17. A corto plazo un aumento de Seguir leyendo “Diferencia entre monopolio y oligopolio” »

Aportaciones del monopolio a la economía

Competencia:


rivalidad entre varias empresas q pretenden vender la misma clase de bienes o servicios a los demandantes de ese mercado.

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas q producen un único producto no diferenciado de modo q ninguno de los productores puede influir sobre el precio al k vende su producto.

EQUILIBRIO DE MERCADO A CORTO PLAZO

Las condiciones del mercado a corto plazo las determina el comportamiento Seguir leyendo “Aportaciones del monopolio a la economía” »

Nike esta en un mercado de competencia monopolistica?

Desplazamiento de la curva de oferta


:las variables son el precio de los factores producidos y la tecnología,un desplazamiento hacia la derecha origina un nuevo pto de equilibrio en el mercado en el que se intercambia mayor cant del bien aun precio menor.

Estructuras de mercado:


caract:vienen det por el nº de participantes,el nivel de influencia que aquieren sobre el precio,el grado de homogeneidad del producto,la existencia de barreras a la entrada de otras empresas en el sector,etc.-nº de participantes: Seguir leyendo “Nike esta en un mercado de competencia monopolistica?” »

Competencia de iansa

Competencia Perfecta:


Es el mercado donde las empresas carecen de poder para dominar los precios, comercializan un producto homogéneo, no hay barreras de entrada.

Competencia Imperfecta:


Las empresas tienen suficiente poder para afectar el precio lo cual repercute negativamente en los consumidores con una pérdida de eficiencia.

Discriminación de precios:


Genera más rentabilidad, cobro de diferentes precios a diferentes clientes por un mismo producto para esto lo primero es identificar La demanda Seguir leyendo “Competencia de iansa” »